Borrar
Hasta ahora se subvencionaban plazas para niños discapacitados. :: SUR
Los padres se unen contra el recorte que amenaza a 400 niños con discapacidad
MÁLAGA

Los padres se unen contra el recorte que amenaza a 400 niños con discapacidad

La Delegación de Salud anunció este mes que reduciría la edad de las subvenciones para Atención Temprana pero se retractó días después

AMANDA SALAZAR

Sábado, 18 de diciembre 2010, 02:38

El pequeño José Manuel tenía tres meses cuando a su padre le diagnosticaron una enfermedad genética que se le desarrolló a los 25 años, pero que en su hijo apareció a en el primer año de vida. La distrofia muscular le ha provocado un retraso cognitivo y de motricidad. Aunque ya tiene cuatro años, todavía no camina. Sin embargo, por fin ha empezado a hablar y, aunque necesita un andador porque carece de equilibrio, su movilidad es cada vez mayor. Todo gracias a la constancia y esfuerzo de sus padres, José Manuel Díaz y Elisabeth Jurado, y del trabajo de fisioterapia y logopedia individualizada que el niño recibe en el centro de Atención Temprana de la asociación Amapace un par de tardes a la semana.

Sin embargo, todos los logros que han conseguido José Manuel y otros niños con diferentes discapacidades físicas y psíquicas podrían venirse abajo si la Delegación de Salud, que subvenciona estos centros, deja de conveniar las plazas para los niños de cuatro y cinco años por motivos de recortes económicos, tal y como anunció a principios de mes. Una amenaza que afectaría a más de 300 niños solo en la capital y que podría ascender a 400 en toda la provincia. De cumplirse, a partir de enero los niños nacidos en 2007 no tendrían derecho a esta ayuda económica que hasta ahora se había mantenido hasta los cinco años y que en el Libro Blanco de Atención Temprana de la propia Junta de Andalucía se eleva hasta los seis.

Los padres y los centros que ayudan a estos niños con discapacidades no han tardado en reaccionar. Una docena de asociaciones, Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) y AMPAS se han aliado para reivindicar los derechos de estos menores y preparan movilizaciones para impedir que, como todo parece indicar, este servicio pase a depender de Educación para los niños con más de tres años con la excusa de que pueden ser atendidos en los centros escolares.

«Es un error pensar que la atención Educación Infantil suple la Atención Temprana, que debe verse como una actuación complementaria y vital porque los avances que se consiguen en los primeros años de vida con un año de trabajo, de mayores tardaríamos seis», exponen en un escrito que remitirán a Salud y al Defensor del Pueblo. «Los centros educativos normalizados no tienen recursos ni para cumplir con su propia misión y la Atención Temprana se entendía hasta ahora como un servicio de ayuda a la familia», denuncia Carmen Linares, del CDIAT Doctor Linares Pezzi.

La reunión ayer de los padres y los centros especializados para crear una plataforma surtió efecto. Un mensaje urgente de Salud trató de calmar los ánimos. «Nos dicen que se trata de un malentendido y que la orden que regula las subvenciones no va a cambiar 'sustancialmente'», explica Linares. Pero la indefinición del mensaje, lejos de tranquilizarles, sembró más incertidumbre.

Incertidumbre

Desde Salud, responsables confirman que el revuelo creado se debe a «una mala interpretación» por parte de los centros y reiteran que la orden que se publicará en el BOJA a finales de mes tendrá términos «sustancialmente similares al año anterior». Salud anuncia que el lunes el jefe de servicio de Planificación Asistencial se reunirá con los implicados para resolver las dudas. Pero los centros y las AMPAS han dado ya un paso y no van a retroceder. «No podemos dejar de luchar ahora porque la Junta se eche atrás ya que corremos el riesgo de que vuelva a intentarlo el próximo año; igual no le toca a nuestros hijos, pero sí puede afectar a otras familias en nuestra situación», señala Elisabeth Jurado, madre y miembro de Amapace.

Una de las reivindicaciones que exponen en su escrito es que deje de considerarse como gasto el dinero empleado en Atención Temprana y se vea como inversión. «Cada euro que dedican las administraciones a estos niños de pequeños son 20 euros que se ahorran de mayores en tratamientos y dependencia», defiende Miguel Sánchez. Y todo esto teniendo en cuenta que no existe una alternativa para estas atenciones. La oferta de plazas de Salud son todas conveniadas con entidades y asociaciones. Por lo pronto, en la nueva plataforma estarán integrados Autismo Málaga, los CDIAT La Purísima, Doctor Linares Pezzi y el de Vélez-Málaga, Aspahidev, el Taller La Amistad de Nerja, Aspansor, Amapace y la plataforma de niños con TGA y TEA.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los padres se unen contra el recorte que amenaza a 400 niños con discapacidad