Borrar
El proyecto quiere acercar las nuevas tecnologías a todos los públicos. :: SUR
Universidades españolas proyectan la primera web de alfabetización digital
SOCIEDAD

Universidades españolas proyectan la primera web de alfabetización digital

La plataforma de referencia difundirá los conocimientos sobre el uso de Internet, los blogs y las herramientas de información en la Red

SUR

Miércoles, 1 de diciembre 2010, 03:26

Un grupo de bibliotecarios e informáticos expertos de las universidades de Sevilla, Valencia, Carlos III y Pompeu y Fabra está realizando un proyecto liderado por el Grupo de Trabajo Comisión Mixta CRUE/TIC/Rebium de creación de una web única para el fomento de la alfabetización digital. «La finalidad de la web de CI2 es dar difusión a una idea, la de estar alfabetizado en competencias tecnológicas (informáticas) e informacionales (gestión de la información); es decir, estar alfabetizado digitalmente», explica la bibliotecaria de la Universidad de Sevilla y profesora de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Nieves González, quien apunta que se pretende que sea «la única web de referencia en todo el territorio nacional sobre el tema, con blogs de referencia, RSS y 'plugins' de contenidos nuevos ofrecidos por terceros y con difusión en las redes sociales».

Entre otros aspectos, la futura web ofrecerá la posibilidad de acceder a materiales que ya se han elaborado para el fomento y la ayuda en la alfabetización digital. Además, recogerá los vídeos y documentos relacionados con el tema que han elaborado las universidades participantes en el proyecto o las actuaciones formativas que los servicios informáticos y biblioteca están llevando a cabo en las universidades Pompeu Fabra y la Hispalense.

Asimismo, en la web de CI2 se podrá consultar también el documento 'Competencias Informáticas e Informacionales en los estudios de grado', un texto de recomendaciones sobre alfabetización digital elaborado por la comisión mixta CRUE-TIC y Rebium.

Animar la formación

«La intención de este proyecto es concentrar, compartir y fomentar la formación en tecnología, en gestión de la información, en la creación de contenidos multimedia y uso de las herramientas 2.0 de la comunidad universitaria en general y de los estudiantes universitarios en particular y en el contexto que ahora brindan los estudios de grado», según indica la especialista.

«La realidad multimedia ha cambiado la importancia e incluso el orden del proceso de búsqueda de información y ahora la información es mucho más fácil de encontrar. Sin embargo, se ha vuelto más difícil evaluarla y evaluar las fuentes, ser crítico frente a la información que se obtiene ahora es fundamental», insiste González.

Otro aspecto nuevo de la que se presenta como nueva tarea es la posibilidad de crear contenidos propios. «Para ello hay que desarrollar nuevas destrezas en el ámbito de la creación del multimedia, del vídeo, de la imagen o del sonido. Hay que desarrollar nuevas competencias tecnológicas y sumarlas a las competencias informacionales antes mencionadas», concluye la experta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Universidades españolas proyectan la primera web de alfabetización digital