Borrar
MÁLAGA

Exigencias de Fomento frenan las licencias en el área metropolitana

La tramitación de un informe ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea demora hasta en seis meses los permisos para cualquier obra

JESÚS HINOJOSA jhinojosa@diariosur.es

Miércoles, 10 de noviembre 2010, 09:35

Aunque la crisis económica ha reducido considerablemente el volumen de permisos de obra que tramitan los ayuntamientos, los que todavía se solicitan en el ámbito del área metropolitana de Málaga se encuentran desde principios de este año con una dificultad añadida a su tramitación. Se trata de la obtención de un informe preceptivo y vinculante que debe emitir la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa), dependiente del Ministerio de Fomento, y que puede llegar a demorarse hasta seis meses.

La solicitud de este informe no es nueva, ya que está regulada por un decreto gubernamental de los años setenta. Sin embargo, en el caso de Málaga, se ha puesto de relieve a raíz de la actualización de las servidumbres aeronáuticas del aeropuerto, que fue aprobada a finales del año pasado y que está en vigor desde el pasado 30 de enero. Estas nuevas servidumbres, que ya incluyen las afecciones motivadas por la construcción de la segunda pista, abarcan prácticamente en su totalidad o en parte los términos municipales de 17 localidades, incluida la capital, donde la huella llega incluso hasta la zona del puerto, ocupando una amplia zona del centro de la ciudad.

Entre las localidades con una mayor afección se encuentran, al margen de la capital, Torremolinos, Alhaurín de la Torre, Cártama, Pizarra, Álora y Ardales. No obstante, la huella se extiende también hacia Almogía, Casarabonela, Carratraca, Antequera y Campillos. En todas estas zonas, cualquier permiso de obra que se solicite debe recabar el informe de Aesa. Sin él no puede concederse la licencia, ya que incluso la falta de respuesta de este organismo de Fomento se puede entender como un pronunciamiento negativo.

La obligación abarca a cualquier construcción, instalación o plantación que se quiera autorizar en la huella de las servidumbres aeronáuticas. Por plantación se entiende cualquier actividad, trabajo o instalación de carácter temporal o definitivo que suponga un incremento de altura sobre la cota del terreno existente. Entran aquí los huertos con árboles, y también la instalación de vallas y antenas, ya sea sobre el suelo o sobre el tejado de una casa. Únicamente se libran de tener que pedir el permiso las obras subterráneas, los movimientos de tierra y los derribos de edificaciones existentes.

Procedimiento

La tramitación del permiso se complica porque los solicitantes de las licencias, ya sean una empresa o un particular, deben cursarlo a través del ayuntamiento de turno que, a su vez, remite la petición a la Subdelegación del Gobierno, para que sea ésta quien la envíe posteriormente a Fomento. Así, el procedimiento se convierte en un embudo burocrático que provoca retrasos.

Según pudo conocer SUR, en el caso de la capital hay expedientes de petición de licencia de obra que llevan esperando el informe de Aesa desde la pasada primavera. Se da la circunstancia de que esta situación no sólo afecta a proyectos de edificios de cierta altura, sino también a permisos de carácter menor para instalaciones como la valla de una pista deportiva, aunque sólo tenga tres o cuatro metros de altura, o la grúa de una obra. La sorpresa es mayúscula para los solicitantes de estas licencias cuando se enteran de que el expediente se para porque Fomento tiene que revisar si afecta o no a la seguridad de los aviones que despegan y aterrizan en Málaga.

Por su parte, desde los ayuntamientos de Álora y Cártama comentaron que por el momento no están teniendo excesivos problemas con este condicionante. Diferente es el caso de Alhaurín de la Torre, donde la huella de las servidumbres aeronáuticas se ha ampliado considerablemente. Desde el consistorio de esta localidad solicitan a Fomento que realice un estudio del municipio para delimitar las zonas más afectadas por este asunto y que promueva una fórmula para simplificar la tramitación de los permisos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Exigencias de Fomento frenan las licencias en el área metropolitana