Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO ROCHE
Jueves, 4 de noviembre 2010, 02:36
La única vía que ve el alcalde para desbloquear el bulevar del AVE es la presión ciudadana sobre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), es decir, el Ministerio de Fomento, después de que el ente se haya enroscado en su intención de pedirle al municipio diez millones de euros -en dinero o en edificabilidad- por la cesión a la ciudad del antiguo corredor ferroviario.
«Habría que contarlo (el proceso) más claro a los ciudadanos y que entre los ciudadanos de Málaga se cree una cierta presión cívica, en el sentido más noble de la palabra», afirmó Francisco de la Torre, que sugirió el envío de escritos y quejas por parte de los malagueños ante el Ministerio de Fomento. «Es un abuso por parte de Adif y un atropello a los intereses de la ciudad», señaló el regidor.
Preguntado si el alcalde y el Ayuntamiento se pondrían a la cabeza de esa movilización, contestó: «Bueno, si es necesario lo haremos. Desde un punto de vista de transmitir el resumen. Estamos en una etapa de discusiones técnicas, pero habrá que contarlo para que se vea dónde está la razón, la verdad y la defensa de los intereses de Málaga. Y para que haya esa presión, qué reclamo: pues que se convierta no sólo en una reclamación nuestra desde un punto de vista institucional, sino también ciudadano».
Sorpresa del alcalde
De la Torre informó que recientemente hubo una reunión con Adif y que, además, hace unos diez días el Ayuntamiento envió unos escritos contestando a los últimos argumentos del ente ferroviario. Cuando Adif se descolgó pidiéndole dinero al Ayuntamiento por el suelo, cogió de imprevisto al alcalde, aunque, cree, que se hizo de forma premeditada. «Cuando se terminó la obra nos encontramos con esa sorpresa, que daba la impresión de que estaba como pensada, pero yo no veo más que ganas de fastidiar a la ciudad. No me ha parecido serio. Fue una auténtica sorpresa cuando se dejaron caer con la noticia. No me parece serio después de todo lo que se ha hecho desde el Ayuntamiento para costear la estación de Vialia, para los ingresos que le supone a Renfe todo el complejo comercial de Vialia y el esfuerzo que se hizo por nuestra parte para soterrar el ferrocarril».
«Adif plantea una especie de aportación extraordinaria para poder disponer del espacio soterrado, que fue conseguido -dejó claro- gracias a 40 millones del Ayuntamiento y a otra aportación de la Junta», junto a «las grandes plusvalías de la operación Vialia o el suelo que pusimos para conseguir el cajón ferroviario».
Beneficio para la estación
En su opinión, Adif está planteando una serie de «argumentos artificiales sin sentido, fuera de lógica, de sorpresa, que retrasa el comienzo de la obra». Reiteró el beneficio que supondría para los usuarios del AVE que estuviera hecha esta gran avenida de 2,3 kilómetros, que conectaría la Ronda Oeste con la estación.
Por otro lado, la delegada del Gobierno andaluz en Málaga y candidata del PSOE a la Alcaldía, María Gámez supeditó hace unos días la ausencia de partidas presupuestarias de la Junta en 2011 para la ejecución de la reurbanización de la carretera de Cádiz a las obras del bulevar, dos proyectos que nada tiene que ver uno con el otro. El regidor fue preguntado por estas declaraciones de María Gámez y así respondió: «Apoyarse en eso me parece falta de elegancia y de sentido común. Es ir en contra de los intereses de los malagueños. Cuando habló la Junta de (hacer) esta obra, hace ya tiempo, para nada se condicionaba nada. No está en la mano del Ayuntamiento comenzar».
Francisco de la Torre aconsejó a la Junta a que haga una enmienda en el presupuesto de 2011 y ponga «una cantidad que permitiera responder a unos anuncios repetidamente hechos a lo largo de estos meses. No es serio decir lo que se ha dicho por parte de la delegada de la Junta», subrayó.
Financiación
El Ayuntamiento, por su parte, tratará de incluir una partida en los presupuestos del próximo ejercicio, tanto para el bulevar como para el auditorio, dos proyectos estrellas para la ciudad de Málaga. Para llevar a cabo el proyecto de esa gran avenida sobre el antiguo corredor ferroviario, el equipo de gobierno del PP tiene pensado recurrir a un préstamo de 20 millones de euros, si el Gobierno levanta el decreto por el que prohíbe a las corporaciones locales pedir créditos en 2011, o bien echar mano de alguna venta de suelo. Los convenios urbanísticos que están firmados por el Ayuntamiento habrá que renegociarlos al haber «un escenario distinto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.