Borrar
RONDA

La autopista entre Ronda y la Costa del Sol sale a información pública

Obras Públicas concluye el estudio informativo del nuevo eje, que requerirá una inversión de 350 millones de euros

SUR

Domingo, 31 de octubre 2010, 02:46

Después de varios años de parón, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta retoma el proyecto de una nueva conexión por carretera entre Ronda y la Costa del Sol occidental. Según ha anunciado este departameto autonómico en su web, el estudio informativo de la nueva conexión viaria, que se plantea como una autopista de peaje, está concluido, y sale ahora a información pública.

Los documentos permanecerán expuestos, durante un mes, en los ayuntamientos afectados y en la Delegación Provincial de Obras Públicas y Vivienda de Málaga para que los ciudadanos, colectivos y organismos oficiales puedan presentar alegaciones sobre cuestiones de interés general, el trazado de la carretera, su integración en el paisaje y las afecciones al medio ambiente y al patrimonio histórico.

La infraestructura se concibe dentro del protocolo de colaboración firmado entre la Consejería de Obras Públicas y Vivienda y la Diputación Provincial, en el que la Administración autonómica se compromete a desarrollar todos los documentos técnicos necesarios para la posterior ejecución de la obra y explotación mediante concesión de obra pública.

Por su parte, la Diputación de Málaga se encargará de sacar a licitación pública y adjudicar el contrato de concesión de obra pública. Por ello, atendiendo a este acuerdo, la Consejería de Obras Públicas saca a información pública el estudio informativo mediante el cual se seleccionará el mejor trazado.

La nueva concesión comprende una autopista de peaje de 32,8 kilómetros de longitud que discurrirá en sentido norte-sur entre la circunvalación sur de la ciudad de Ronda y la autovía del mediterráneo A-7,en el inicio de la carretera A-7175 hacia Benahavís. Asimismo, esta actuación plantea la duplicación de calzada de un tramo de tres kilómetros de la A-7175 entre A-7 y la AP-7, con características propias del entorno urbano por el que discurre, y que no iría incluido en el peaje.

La inversión se estima en 350 millones de euros y el empleo asociado a la inversión es de 5.278 puestos de trabajo, de los cuales 3.059 son directos y 2.219 indirectos.

El objetivo principal que se plantea con la construcción de esta autovía es reducir el tiempo de recorrido desde Ronda a la Costa del Sol, desde los 50 minutos actuales por la A-397 a 22 minutos en la nueva conexión. Además, con la nueva carretera se mejorará la seguridad vial y la comodidad en la conducción en este itinerario que en la actualidad frecuenta unos 5.000 vehículos en el primer tramo más próximo a Ronda y cerca de 10.000 vehículos en el segundo tramo de acceso a la Costa, según la nota de la Consejería de Obras Públicas.

Alto Genal

Asimismo, la infraestructura potenciará las economías de los municipios del Alto Genal y de la propia ciudad de Ronda, aumentando la accesibilidad de los pueblos entre sí y con la Costa del Sol. Por ello, entre las medidas compensadoras se han incluido la mejora de las carreteras de las poblaciones del Genal y su acceso a la autovía.

La carretera tendrá un ancho de doble calzada, con dos carriles de 3,5 metros para cada sentido y arcenes exteriores de 2,5 metros. También se ha proyectado una mediana estricta de tres metros, con el objetivo de hacer la menor afección posible al suelo.

El pasado mes de febrero, la entonces delegada de Obras Públicas, Dolores Fernández, aseguró que el proyecto de la autopista estaba pendiente de un estudio de viabilidad. De esta forma, la infraestructura no estaría lista para 2012, como anunciara la anterior consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez en noviembre de 2007.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La autopista entre Ronda y la Costa del Sol sale a información pública