Borrar
José Marfil Peralta visitó ayer el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria para presentar unas jornadas sobre memoria histórica. :: E. CABEZAS
José Marfil, superviviente del campo de exterminio nazi de Mauthausen: «Sobreviví porque tuve mucha suerte»
REPORTAJE

José Marfil, superviviente del campo de exterminio nazi de Mauthausen: «Sobreviví porque tuve mucha suerte»

Nacido en Rincón de la Victoria en 1921, José Marfil pasó cinco años recluido en «el infierno» de donde salió porque fue «fuerte y útil» Regresa a Málaga tras 87 años

EUGENIO CABEZAS

Viernes, 29 de octubre 2010, 10:57

«Nunca ha existido nada tan terrible en el mundo. Aunque no lo conozco, debe ser lo más parecido al infierno». Con estas palabras definió ayer José Marfil Peralta, de 89 años, el campo de concentración y exterminio nazi de Mauthausen, en Austria, en el que pasó casi cinco años de su vida, cuando apenas contaba 21. Este rinconero de nacimiento, regresó ayer a su pueblo natal, tras 87 años sin pisar la Costa del Sol, para participar mañana en unas jornadas sobre la memoria histórica organizadas por el Ayuntamiento y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Axarquía, con la colaboración de la Junta de Andalucía.

«El trabajo para localizarlo ha sido muy complicado, pero tras numerosas gestiones lo hemos conseguimos, y es para nosotros un gran honor que esté aquí con nosotros», confesó ayer el coordinador del colectivo, Miguel Alba, instantes antes de cederle la palabra al gran protagonista de estas jornadas. «Me siento muy feliz de estar aquí, no me esperaba a tanta gente, ni tantas fotos y cámaras», bromeó José Marfil tras firmar en el libro de honor del Consistorio rinconero, en presencia de la alcaldesa, Encarnación Anaya (PSOE).

«He venido para cumplir mi última misión, que no es otra que la de explicar el horror que viví en aquellos cinco años, las atrocidades que contemplé, para que los jóvenes aprendan y no vuelvan a repetir algo así», manifestó este superviviente del campo de exterminio nazi, al que fue conducido tras ser detenido por las tropas alemanas junto a su padre, después de que ambos se enrolaran en el ejército aliado francés. «Pensamos que podía ser una buena forma de luchar también contra Franco, por la libertad y la democracia, estaban los ingleses y podríamos vencer al fascismo, para conseguir la paz, pero no lo conseguimos, nos hicieron prisioneros y nos llevaron allí. He sido una víctima de la historia», relató este superviviente, quien confesó que si consiguió salir de aquel infierno con vida, a diferencia de su padre, que fue el primer español deportado en morir en Mauthausen, fue «porque tuve mucha suerte».

Trabajó como carpintero

«No he tenido estudios, pero aprendí la profesión de carpintero, y parece que les fui útil a los alemanes, porque conseguí salir de allí con vida y aquí estoy», señaló este anciano, quien a pesar de sus 89 años, ha venido conduciendo hasta Rincón de la Victoria su propio vehículo desde la ciudad donde reside desde finales de los años cuarenta, Perpiñán, en el sur de Francia, a lo largo de más de mil kilómetros. «No tengo ningún secreto, sólo he intentado ser feliz y transmitírselo a la gente», añadió.

La vida en el campo de concentración nazi fue «durísima». «Aún recuerdo las piras de cuerpos agolpados, en las que sólo se veían los pies y los senos de las mujeres. Fue terrible. Y el olor de los hornos, pero por suerte nosotros estábamos en otra parte del campo de concentración», rememoró José Marfil, para quien todas estas atrocidades «tienen que servir de lección para los más jóvenes». «Los españoles que estábamos allí no teníamos papeles, no éramos nada, sólo apátridas, un trozo de madera que quemar. De 20.000 españoles que estuvimos en los campos de exterminio nazi, sólo sobrevivimos 2.000», argumentó. «Es una pena que hoy en día no se siga hablando de todo esto, yo pienso hacerlo siempre hasta que me muera», agregó.

Mañana imparte una charla

Acompañado por el coordinador de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, Miguel Alba, Marfil tiene previsto trasladarse hoy a Frigiliana para conocer el pueblo natal de su madre. Su padre, inspector de aduanas, nació en Fuengirola. Mañana por la tarde, intervendrá en la ponencia de cierre de estas segundas jornadas de Rincón de la Victoria, en el salón de plenos, con la presencia, como moderador, del periodista Domi del Postigo, de la doctora en Historia Contemporánea de la UMA, Encarnación Barranquero, y de la investigadora Lourdes Peláez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur José Marfil, superviviente del campo de exterminio nazi de Mauthausen: «Sobreviví porque tuve mucha suerte»