Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Lunes, 25 de octubre 2010, 03:37
La salida de la crisis económica actual llegará «por primera vez sin haber hecho los deberes» con los planes generales de ordenación urbana (PGOU) de los municipios. Es la advertencia lanzada por el presidente de la Federación de Urbanizadores y Turismo Residencial de Andalucía, Ricardo Arranz, quien calificó este hecho como «una irresponsabilidad enorme de las administraciones», tanto locales como autonómica, «por no haber exigido que se hicieran los planes o las adaptaciones a la Ley del Suelo».
«En las crisis anteriores esto sí se hizo, pero ahora nos vamos a encontrar con una Ley del Suelo absurda, sin ningún tipo de positivismo para el futuro», aseguró, al tiempo que señaló que esta legislación «no tiene nada que ver con lo que el mercado va a pedir».
A su juicio, la juventud «va a requerir productos diferentes a los que quisieron sus abuelos o sus padres», y puso como ejemplo a los jóvenes procedentes de los Emiratos Árabes, que «quizá prefieran vivir en hoteles», o a los alemanes: «La moda es que no quieren casas porque tienen que pagar IBI y la comunidad, y no quieren ataduras», explicó Arranz.
Críticas a la Ley del Suelo
El experto consideró que -urbanísticamente- «no se ha aprendido de los errores del pasado, sino todo lo contrario». «No se ha hecho nada», sentenció Arranz, al tiempo que reiteró que para poder paralizar «todo el desastre hipotético que se estaba haciendo, en vez de hacer una moratoria como pasó en Canarias o en Baleares, se hizo esta ley que distorsiona la realidad y que es tremendamente obsoleta y desquiciada». Para el empresario marbellí, la Ley del Suelo, con la que es muy crítico, «se hizo para parar a Marbella y el desastre del señor Jesús Gil», e insistió en que en vez de una ley debería haberse realizado una moratoria. «Cómo levantamos esa ley cuando ya está todo parado por el propio mercado», se preguntó.
«El mercado ha parado Marbella y la ley no tiene nada que decir del futuro de la provincia», expresó Arranz, para quien la situación actual desde el punto de vista empresarial y de creación de empleo «es nefasta». «Nadie se preocupa de allanar el camino para que cuando esto empiece a funcionar haya seguridad jurídica y no iniciemos un nuevo 'caso Malaya'».
El presidente de Fedur abogó por el «sentido común, lo más importante en el urbanismo», y lamentó la imagen que se ha dado de la Costa del Sol como lugar de corrupción «cuando se ha dado en otros puntos, pero Marbella, por la marca, ha sido más atractiva».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.