

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO M. ROMERO aromero@diariosur.es
Sábado, 23 de octubre 2010, 15:36
El anhelado objetivo de la ciudad de Málaga de que el Campamento Benítez tenga un uso ciudadano parece estar más cerca tras quince años en el oscuro túnel del abandono y las incertidumbres sobre su futuro. La Junta de Andalucía ha dado un paso adelante y ha ofrecido su colaboración al Ministerio de Fomento para cofinanciar entre ambas administraciones una inversión que permita convertir las 28 hectáreas de la antigua instalación militar en un parque metropolitano, en el pulmón verde de la capital de la Costa del Sol.
La delegada del Gobierno andaluz en la provincia, María Gámez, confirmó a este periódico que ya se han mantenido negociaciones con Fomento -actual propietario de los terrenos- para poner en marcha dicha iniciativa y las perspectivas son buenas para hacerlo realidad, aunque se está a la espera del visto bueno del titular de la cartera ministerial, José Blanco. Éste, en su calidad de vicesecretario general del PSOE, tiene previsto participar mañana, domingo, en la Facultad de Telecomunicaciones de la Universidad de Málaga en un mitin del partido para presentar el Foro Litoral Socialista, por lo que no se descarta que en esa visita se cierren los últimos flecos y haya algún pronunciamiento al respecto.
«Con esta propuesta, la Junta entra a formar parte del desarrollo del futuro parque y se pone a tirar del carro para que el Campamento Benítez tenga un uso ciudadano. Una iniciativa en la que se invita a Fomento a que tire para adelante", subrayó Gámez. La también candidata del PSOE a la Alcaldía de Málaga en las elecciones municipales de mayo de 2011 añadió que la ciudad necesita zonas verdes y de esparcimiento como la que ofrecen estos antiguos terrenos militares ahora sin uso.
Papel del Ayuntamiento
La fórmula de esa colaboración será la firma de un convenio entre ambas administraciones -actualmente en manos socialistas por lo que se presupone que debería haber un buen y ágil entendimiento- para definir las actuaciones a ejecutar y la inversión necesaria. Además, la representante provincial del Ejecutivo autonómico avanzó que se invitará al Consistorio de la ciudad, con su alcalde, Francisco de la Torre (PP) a la cabeza, para que colaborare con este proyecto. En este sentido, se le pedirá que, en aras de garantizar la seguridad jurídica de la actuación, retire el recurso judicial interpuesto ante el Tribunal Supremo en el que reclama la titularidad de los terrenos. «Esperamos que el Ayuntamiento no cercene la posibilidad de que este parque sea una realidad», reclamó.
La aportación financiera de la Junta se hará a través de la Consejería de Medio Ambiente y, concretamente, del Plan Forestal Andaluz, cuya tercera revisión aprobó el Consejo de Gobierno presidido por José Antonio Griñán el pasado septiembre con el horizonte temporal de 2015. A este respecto, María Gámez avanzó que si los trámites del acuerdo y el convenio van rápidos, en los presupuestos andaluces de 2011 para Málaga se podrá incluir alguna partida para este parque metropolitano.
Gámez no quiso pronunciarse sobre el coste total hasta que no se perfilen y cierren los detalles de la actuación ni el porcentaje que cada administración habrá de aportar. La inversión necesaria puede oscilar entre 1,5 y 2 millones de euros, según otras fuentes consultadas por SUR.
La actuación consistirá en una limpieza a fondo de los terrenos, el saneamiento de la masa arbórea existente compuesta por abundantes especies (destacan los ejemplares de pinos carrascos, palmeras, eucaliptos y cipreses), la reforestación de algunas zonas con la plantación de árboles, el adecentamiento de los caminos interiores y la instalación de zonas infantiles de juego o de pistas deportivas, entre otras iniciativas, según detalló la delegada provincial.
El futuro del museo
De concretarse esta voluntad de la Administración andaluza, el Benítez, con sus 280.000 metros cuadrados, se convertiría en el segundo gran parque de la ciudad de Málaga tras el de la Virreina, que tiene casi 500.000 metros cuadrados, aunque este último tiene un carácter periurbano. Situándose, en consecuencia, por delante del parque de Gibralfaro (242.000 metros cuadrados), el Jardín Botánico-Histórico de La Concepción (230.000 metros cuadrados) o e parque del Morlaco (160.000 metros cuadrados), según los datos oficiales del propio Ayuntamiento.
La apertura para uso ciudadano como parque del Campamento Benítez no supone, según Gámez, que se descarte la construcción, en el futuro, en parte de esos terrenos del Museo del Transporte y la Obra Pública, un proyecto impulsado en 2005 por la malagueña Magdalena Álvarez cuando estaba al frente del Ministerio de Fomento.
Esta iniciativa museística pretendía difundir la historia y los avances tecnológicos de todos los modos de transporte (terrestre, marítimo y aéreo) con un coste que rondaría los 300 millones de euros. Incluso se convocó un concurso internacional de ideas para diseñar el proyecto ganado por la catalana Carme Pinòs i Desplat con un diseño del museo en forma de hoja.
Actualmente, tras dejar Álvarez la cartera de Fomento, el proyecto se encuentra, como indicaron fuentes consultadas por este periódico, en 'stand-by' en parte por cierto desinterés de los actuales responsables ministeriales en este museo y por la falta de financiación para acometer una infraestructura de estas características (en los Presupuestos Generales del Estado de 2011 para Málaga se consignan apenas 100.000 euros para esta actuación).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.