

Secciones
Servicios
Destacamos
MARINA MARTÍNEZ mmartinez@diariosur.es
Jueves, 21 de octubre 2010, 04:07
¿Rosa? Niña. ¿Azul? Niño. Es una tradición. Lo mismo que la literatura. También aquí lo rosa se asocia a las féminas. Otra cosa es que el protagonista sea masculino. Entonces habría que replanteárselo. Herminia Luque ofrece la oportunidad de hacerlo en 'Bitácora de Poseidón' (Paréntesis), su primera novela publicada. La escritora y profesora granadina afincada en Málaga presentaba ayer en el Centro Andaluz de las Letras (CAL) esta suerte de «novela rosa protagonizada por un hombre», como ella misma define. Porque, pese a cierto ingrediente de género negro y violencia que salpica la historia, básicamente se trata de «reflejar experiencias personales, la relación de un hombre con el amor y las mujeres». «Yo lo que pretendía era hacer literatura, no denunciar ni retratar a una sociedad», advierte esta licenciada en Geografía e Historia que ha publicado anteriormente poesía en antologías como 'Inéditos' y 'Aldea poética II', además de relatos en 'Narradores almerienses', 'Relato español actual', o 'Espacios'.
Ahora se adentra en la novela de la mano de un 'colega', Maldonado, un profesor de instituto destinado por error a un lugar que detesta. Sin embargo, ese año que presume horrible será el más importante de su vida de adulto. Porque, según su autora, 'Bitácora de Poseidón' es una «novela de tránsito». El de un hombre «inmaduro, tímido y misógino hacia una improbable madurez», y el de un mundo manuscrito a otro «bajo el predominio de la red de redes». Sin olvidar la sombra de la muerte («el tránsito supremo»), que «aletea no demasiado lejos», precisa la autora.
Para Luque, más que un personaje, Maldonado es la «caricatura» de alguien que «aspira a crecer como persona». «Un hombre que a través del amor se hace adulto», revela la también colaboradora de prensa y creadora del blog www.lunaresnegros.blogspot.com, donde cultiva su gusto por crítica literaria y la novela negra. A ella quiere dedicar una saga. No en vano, Herminia Luque se considera una escritora «por ciclos». Le interesan «las series y los personajes que saltan de una historia a otra».
Cruda ironía
¿Su principal característica? «Un dominio extraordinario del lenguaje y la ironía de una forma sarcástica y cruda», en opinión del coordinador general del CAL, Julio Neira, que define a Luque «no como una promesa, sino como una realidad evidente». Ayer debutaba 'oficialmente' dentro del programa 'Letras Capitales', que reúne a ocho destacados autores en el Centro Andaluz de las Letras entre octubre y diciembre.
Completan la nómina firmas como Manuel Rivas, Ricardo Menéndez Salmón y Javier Pérez Andújar. A ellos se unen los poetas Jesús Aguado y Rafael Ballesteros, además de la malagueña Carmen Velasco. Además de Juan Antonio Maesso y la propia Herminia Luque.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.