

Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL MÉNDEZ imendez@diariosur.es
Domingo, 10 de octubre 2010, 14:59
Premio Nacional de Fotografía en 2005, la obra de Bárbara Allende Gil de Biedma (Madrid, 1957), conocida artísticamente como Ouka Leele, se ha paseado por medio mundo y hasta el 30 de octubre puede verse una parte en 'Al-Vino Foto Málaga 2010', muestra que reúne 40 fotografías de varios autores en la calle Larios. Nos recibe en el CAC Málaga y, pese a su intensa agenda, contesta de forma sosegada y extensa, sobre todo cuando se refiere al color.
-En sus comienzos realizaba fotos en blanco y negro y después las coloreaba... ¿El relevo de ese proceso lo ha tomado Photoshop? ¿Qué opina de las posibilidades de la fotografía digital?
-Al principio no creía nada en ello, pero yo misma estoy muy metida en eso, para mí Photoshop es ahora como el laboratorio. Es una forma de revelar las fotos, de darle la luz y el color adecuados, se puede hacer algo parecido a la pintura. De hecho se le llama pincel seco.
-¿Qué es el color para Ouka Leele?
-Eso es para escribir un libro, cada color es un mundo. Para mí el blanco es la luz y el negro la sombra, aunque ayuda a resaltar la luz también. Todo lo que es el color puede ser muy metafórico, filosóficamente hablando. Para mí es una expresión, una necesidad, es como la música. Tiene que ver con las notas musicales y la armonía, es un lenguaje en la pintura, y también en la fotografía.Me contaron unos amigos pintores que una vez que se quería pintar el manto de la Virgen descubrieron que el lapislázuli es un color muy caro. Y por eso se reservó para la Virgen, para dejarle lo mejor; de ahí que muchos mantos de la Virgen sean azules. Me parece un poco absurdo, pero no sé si será verdad esta teoría. También tengo un amigo que dice que si un cuadro le sale mal, pone un color caro y enseguida se arregla.
-Ha expuesto sus obras en Nueva York, París, Tokio,... ¿Qué proyectos ocupan su tiempo ahora?
- Para mí lo importante es la obra, no el sitio donde expongo. El lugar donde muestro mis obras es una necesidad para vivir, para enseñar mis fotos y que me sirve para pagarme la comida e ir tirando cada día. Pero si no tuviera que ganar dinero, si ya tuviera la vida resuelta, me centraría sólo en mi obra, y los demás que se dedicaran a exponerla. Esa parte no me gusta, es muy burocrática.
-¿Dónde pueden verse sus trabajos actualmente?
-En Valencia acabo de inaugurar 'Santa Bárbara Bendita', que es un homenaje a ella en el que me retrato yo como Santa Bárbara. Puede verse en La Gallera, un edificio que se dedicaba a la pelea de gallos. Esta santa fue una mártir, su padre le cortó la cabeza. Y a él le partió un rayo cuando la mató, por eso es la patrona de las tormentas, los mineros, la pirotecnia. He hecho esta exposición con mis alumnos de Bellas Artes. Hay un rayo enorme que baja desde el techo del edificio hasta el suelo, donde hay una gran piscina de agua que parece una placa de piedra pulida, pero es agua. Además, el próximo día 15 inauguro en Benalmádena una exposición sobre mi Premio Nacional de Fotografía, 'Ouka Leele inédita'. También expongo en Tel Aviv desde hace unos días y se han llevado parte de mi obra a la bienal de Shanghai, que se inaugura el día 24. Además, siempre estoy escribiendo poesía, es algo me apasiona.
-Adoptó su nombre artístico de una constelación, ¿figura la astronomía entre sus aficiones?
-Ya me gustaría, pero no. El nombre viene de un mapa de estrellas que hizo mi amigo 'El hortelano'. Es un cielo estrellado en una noche en la playa con unos músicos paseando. Una de las estrellas tenía ese nombre, me gustó mucho y por eso lo cogí. Luego me enteré de que en Guinea Ecuatorial significa «que des muy bien la vuelta al círculo de la vida».
-¿Cómo valora el presente y el futuro de la fotografía?
-Hay un grupo de fotógrafos creativos y también sale gente nueva. Todo el mundo sabe hacer fotos o escribir, pero lo difícil es alguien que haga algo que comunique, que despierte sentimientos en los demás. A lo mejor miras una flor bonita y te gusta, pero luego llega un poeta que escribe sobre ella y a partir de ahí quizás la ves de otra forma, más que antes.
También para el cine
-Realizó el cartel de la película 'Habitación en Roma' de Julio Medem, que se estrenó en el último Festival de Cine de Málaga... ¿era su primer trabajo para el cine?
-No, hice más o menos lo que quería, aunque me pidieron que hubiera más sexo. Ya había hecho más carteles, como el de 'La reina del mate' o el de 'Teresa, Teresa', de Rafael Gordon. Y el de la película 'La mirada de Ouka Leele', que estuvo nominada a los Goya y pudo verse también en Málaga. Es una película de autor, y estas no son tan fáciles de mantener en el cine. También he hecho cosas para el teatro: 'El Principito', 'El sueño de una noche de verano'...
-Es embajadora de la candidatura Segovia2016 a capital cultural europea, proceso del que Málaga se ha quedado fuera en el primer corte, ¿cómo valora la selección?
-No he visto todos los proyectos, no puedo opinar. Pero sí puedo decir que Málaga es una de mis ciudades favoritas: cuando vengo, si estoy triste, me alegro; si estoy enferma, me curo... No sé, hay algo aquí que me sienta muy bien, no sé si es el aire, pero me encanta. Y Segovia también tiene algo mágico, espiritual, San Juan de la Cruz está enterrado allí y creo que da luz a la ciudad o algo misterioso, no sé bien.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.