Borrar
José María Carrillo (con gorra oscura) y Salvador Jiménez, en una etapa por la muralla China. :: SUR
Malagueños a zancadas por la China rural
Atletismo

Malagueños a zancadas por la China rural

Cinco atletas del Real Club Mediterráneo participan en una carrera de larga duración en el país asiático

LEANDRO PAVÓN

Jueves, 7 de octubre 2010, 11:45

Quince kilómetros de media por jornada durante ocho días, más 2.000 solo de desplazamientos dentro del país, y a más de 9.000 de sus casas en Málaga. Estas son las duras condiciones que tuvieron que asumir Santiago Jiménez, José Luis Casado, Fernando Peyrallo, Manuel Salinas y José María Carrillo en su última aventura: participar en la exótica prueba 'Les foulées de la soie', o, en su traducción al español, 'Las zancadas de la seda', en territorio chino.

Esta competición, organizada por franceses, es poco conocida fuera del territorio galo y prueba de ello es que, de los 72 participantes, había solo once corredores que no procedían de Francia: nueve españoles y dos haitianos. La prueba tiene unas condiciones especiales, y es que más que una carrera a pie parece de ciclismo. Se divide en ocho etapas disputadas durante ocho días seguidos, toda una prueba de resistencia.

Los cinco atletas malagueños pertenecen al Real Club Mediterráneo y pertenecen a la organización Corredores con Causa, en la que, por cada kilómetro que recorren de un maratón, los patrocinadores aportan un euro a Save the Children.

Publicitado en París

Santiago Jiménez recogió un folleto de esta competición en París cuando corría para esta organización en 2007. «No es una carrera a la que se le dé mucha publicidad. Prueba de ello es la forma en la que me enteré de que existía», explica el atleta. También destaca la dureza del viaje y sobre todo de la carrera. «Nosotros estamos preparados para una competición de 42 kilómetros en asfalto y en llano, pero no para recorrer 15 durante ocho días, con puertos de montaña y en varios terrenos», relata el abogado.

A sus 62 años, José Luis Casado fue el corredor más veterano de la carrera, y acabó en la posición 37.ª, tercero en su categoría. Confiesa que muchas veces estuvo tentado de dejar la prueba: «A los marchadores que no pueden continuar se les pasa a un recorrido con distancias más cortas y muchas veces te ronda la cabeza el pasarte a esas etapas. Hay que tener mucha fuerza mental para continuar».

Por su parte, Fernando Peyrallo fue el que acabó en mejor posición entre sus compañeros, en la 27.ª. Este dentista se lleva consigo una gran cantidad de imágenes, como el ver a todos los corredores bajar del autobús con sus pulsómetros en mitad de un pueblo o correr al lado de la vía del tren siberiano, de la antigua muralla china o de templos budistas. Sobre la posición que ocuparon en la carrera, Peyrallo está muy orgulloso: «Somos corredores veteranos y aquí no hemos venido a ganarle a nadie. Esta es una experiencia para vivirla y también para disfrutarla».

Por equipos, los malagueños acabaron los undécimos entre catorce formaciones participantes, y Casado, junto con Jiménez, fueron los corredores con más edad de la prueba. Estas posiciones no serán el tema de conversación cuando se vuelvan a reunir los cinco atletas. Hablarán de las permanentes sonrisas de los chinos, de su afán por echarse fotos con ellos o de como mientras ellos corrían, veían a los lamas budistas en peregrinación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Malagueños a zancadas por la China rural