Borrar
La huelga general tratará de parar mañana la actividad de todas las empresas e instituciones de Málaga. :: REUTERS
Un día bajo mínimos
SERVICIOS MINIMOS

Un día bajo mínimos

Los transportes, los hospitales y los colegios funcionarán mañana a medio gas

I. LILLO

Martes, 28 de septiembre 2010, 10:41

Los trenes, los autobuses, los hospitales y los colegios funcionarán mañana a medio gas. Los servicios mínimos pactados entre los sindicatos, el Gobierno y la Junta de cara a la jornada de huelga general garantizan que el paro no afecte a la atención sanitaria y farmacéutica, a la movilidad y a la educación, entre otros aspectos considerados esenciales, aunque con muchos menos profesionales y líneas que un día normal. De hecho, en términos generales se podría decir que la atención sanitaria seguirá el patrón de un día festivo (salvo las urgencias); los transportes operarán, como máximo, al 25% de lo habitual; y en los colegios solo dará clase el director.

Gremio a gremio, las mayores restricciones a la hora de elegir si van a la huelga o no se han impuesto a los profesionales sanitarios, que prestarán servicios equivalentes a cualquier día de fiesta a lo largo del año. Estarán garantizados al 100% los servicios de urgencias y los tratamientos oncológicos, de diálisis y otros no demorables.

En este sentido, el portavoz del Sindicato de Enfermería (SATSE) del Hospital Virgen de la Victoria (Clínico), Francisco Reina, explicó que los servicios mínimos se establecerán como si fuera un festivo, aunque aclaró que se puede dar la paradoja de que un domingo cualquiera, si hay una baja por enfermedad puede que no se cubra porque no sea necesario, «pero durante la huelga por ley tienen que cumplirse todos los servicios mínimos».

Deberán sustituirse por tanto todas las faltas, tanto por enfermedad como por la huelga. «Los que vayan a la huelga, tendrán que personarse para comunicarlo el mismo día a las 8.00 horas y lo sustituirá otro compañero que no esté adherido a la huelga», sostuvo el portavoz de CC OO del hospital, Luis Miguel Rodríguez. En este sentido, reconoció que podría darse el caso «poco probable» de que, por un seguimiento masivo de la convocatoria, faltase personal para atender a los pacientes: «Tendría que seguirla el 98% de la plantilla», apostilló.

Farmacias

En el caso de las farmacias, el turno de día será el mismo, el de un festivo, mientras que por la noche deberán abrir el 100% de las que estén de guardia. A su vez, en los colegios estará obligado a acudir al menos el director y una persona de cocina, si el centro tiene comedor.

El capítulo más complejo -porque es el que determina el éxito o fracaso de la convocatoria- es el del transporte. Los autobuses urbanos e interurbanos y los trenes son los más protegidos, en detrimento del AVE y, sobre todo, del avión. Así, se ha garantizado el 25% de los servicios de un día laborable normal en horas punta (6.00 a 9.00 y 18.00 a 21.00) y el mantenimiento de un autobús por línea el resto de las horas en los casos de la EMT y del Consorcio de Transportes del Área Metropolitana. A su vez, en Renfe circularán el 25% de los trenes de cercanías y el 20% de AVE. El servicio de la C-1 y la C-2 alcanzará el 30% en horas punta (entre las 6.00 y las 9.00). En el caso de los trenes de larga distancia, sólo circularán trenes AVE con destino tanto a Madrid como a Barcelona.

En el otro extremo se sitúa el aeropuerto, que estará realmente bajo mínimos: Solo estará garantizado el 10% de los vuelos peninsulares; el 50% de los trayectos entre la península y las islas, Ceuta y Melilla. Así como el 40% de los intercontinentales y el 20% de los que tengan destino europeo. Iberia ha anunciado que operará el 35% de las conexiones programadas para mañana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un día bajo mínimos