Borrar
MÁLAGA

El intercambiador de transportes de la estación no se hará hasta dentro de ocho años

El Ayuntamiento resta los 90 millones de euros del proyecto de las inversiones del nuevo PGOU consciente de que no será posible realizarlo

JESÚS HINOJOSA jhinojosa@diariosur.es

Jueves, 9 de septiembre 2010, 03:51

Es el único lugar de la ciudad en el que confluyen los trenes de alta velocidad que la conectan con el resto del país, los de cercanías hacia la Costa del Sol y Álora, los autobuses interurbanos y las dos líneas de metro que se encuentran actualmente en construcción, además de algunas líneas de autobuses urbanos y taxis. Cualquier experto en transportes lo tendría claro: es el sitio idóneo para realizar un intercambiador que facilite a los usuarios dejar un autobús o el metro para coger un tren y viceversa. Las combinaciones son múltiples. Así lo han entendido también la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, cuya coincidencia en este aspecto ha llevado a plasmar en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) el principal nodo de transportes públicos de la ciudad en este punto.

En concreto, el plan contempla la realización de un intercambiador situado bajo la explanada de la Estación a modo de gran vestíbulo para conectar metro, AVE, Cercanías y autobuses interurbanos, cuya estación quedaría integrada en este gran proyecto subterráneo de tal forma que la actual desaparecería para dejar paso a la construcción de 125 pisos. No cabe duda de que este proyecto constituye una de las principales actuaciones en materia de transporte público para Málaga de cuantas contempla el PGOU. Sin embargo, es el propio plan el que la relega en el tiempo y no llega a incluirla en el cuadrante de inversiones a acometer en la ciudad durante el tiempo de vigencia del documento, que se perfila entre diez y quince años.

De hecho, el plan señala que, debido a que su financiación correría a cargo de otras administraciones distintas al Ayuntamiento y a que su ejecución en los próximos ocho años resulta «incierta», se opta por restarla del conjunto de inversiones del PGOU que, de este modo, se ven reducidas en 90,7 millones, en la que está valorada el intercambiador. Y es que la venta de los actuales terrenos de la estación de autobuses para construir pisos únicamente aportaría una parte del dinero necesario para llevar a cabo esta compleja actuación.

Reducción

El PGOU cifra las actuaciones en materia de inversiones para la ciudad en los próximos años en la cantidad total de 997 millones de euros. Sin embargo, la reduce a 863 millones al restarle no sólo la ejecución del intercambiador de la explanada de la Estación, valorado en 90,7 millones de euros como se ha indicado anteriormente, sino también 37,5 millones de euros de la construcción de una serie de aparcamientos disuasorios cuya ejecución no es prioritaria. Además, también se eliminan unos seis millones de euros de carriles para bicicletas y autobuses que ya están terminados o en obras.

Así, el intercambiador constituye el proyecto más cuantioso de los que se posponen al menos para dentro de ocho años. Y ello a pesar de que, también dentro del propio documento del PGOU, se reconoce que la actual estación de autobuses llegará a un nivel máximo de saturación dentro de diez años por sus actuales condiciones de capacidad y de demanda, que se vería casi duplicada si se decidiera en el futuro trasladar a ella las actuales paradas del muelle de Heredia, donde está prevista la construcción de edificios de oficinas.

El intercambiador de la explanada de la Estación ha sido proyectado por el Ayuntamiento como una instalación subterránea de cuatro sótanos. El primero, con una superficie de casi 12.000 metros cuadrados, ejercería como un gran vestíbulo peatonal para conectar los trenes de alta velocidad con Cercanías y metro. En los siguientes tres sótanos irían las dársenas para los autobuses interurbanos hasta alcanzar un total de 72, casi el doble de las 39 con las que actualmente cuenta la estación en superficie del paseo de los Tilos.

El Consistorio calcula que el intercambiador podrá ser empleado por unos 50.000 viajeros cada día, lo que supone unos 15 millones al año. No descarta que su ejecución pudiera apoyarse en parte en fondos de capital privado. No obstante, las actuales condiciones del mercado le hacen verlo todavía muy de lejos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El intercambiador de transportes de la estación no se hará hasta dentro de ocho años