

Secciones
Servicios
Destacamos
BEGOÑA GÓMEZ MORAL
Sábado, 4 de septiembre 2010, 03:33
El libro es como la cuchara, el martillo, la rueda o las tijeras. Una vez se han inventado, no se puede hacer nada mejor. El libro ha superado la prueba del tiempo. Quizás evolucionen sus componentes, quizás sus páginas dejen de ser de papel, pero seguirá siendo lo que es». Quien lo dice es Umberto Eco en su último trabajo, 'Nadie acabará con los libros', recientemente publicado por Lumen. El autor de 'El nombre de la rosa' recorre, junto a Jean-Claude Carrière, actor y guionista y gran colaborador de Buñuel, el pasado, presente y futuro de este formato a través de una larga conversación a dos voces orquestada por Jean-Philippe Tonnac.
Nadie acabará con ellos pero si hace falta decirlo será porque se percibe una amenaza real o especulativa o, al menos, una inquietud ante el cambio. Pudiera parecer que, por si acaso, algunos editores están sacando a la luz ejemplos que marcan con claridad las distancias con el libro electrónico. Volúmenes de dimensiones épicas o atributos físicos de excepción que se colocan mucho más allá de donde las versiones digitales pueden llegar.
El volumen más grande editado en el siglo XX se titula 'Sumo'. El libro, ya mítico, recoge las series de afilados retratos y desnudos de Helmut Newton en 464 páginas de 50 por 70 centímetros. Pesó al nacer 30 kilos y cuenta la leyenda que, para encuadernarlo, Benedikt Taschen, el editor, tuvo que recurrir al Vaticano, donde se producen las gigantescas biblias que abastecen al papado. En realidad, simplemente acudió a la imprenta que trabaja también para el Estado pontificio. Lo que sí es seguro es que marcó el canon de monografía fotográfica, no solo por sus dimensiones, sino también por la calidad técnica de las reproducciones. El soporte metálico, creado en especial para el volumen, lo convierte casi en una pieza escultórica y es obra de Philippe Starck.
'Sumo' -referencia al estilo de lucha japonés- se editó en 1999, al límite del cambio de siglo. Las 10.000 copias, firmadas y numeradas por el propio Newton, se agotaron rápidamente y pueden verse ahora en museos de todo el mundo y en colecciones privadas. Los escasos ejemplares que salen al mercado alcanzan los 10.000 euros. En el año 2000 se puso a la venta, a través de una subasta, la copia número uno de la edición. Llevaba el autógrafo de más de un centenar de las celebridades retratadas en su interior, el precio alcanzado -más de 300.000 euros- batió un nuevo récord: el del libro más caro editado en el siglo XX. Con motivo del décimo aniversario de su publicación, la editorial Taschen, especializada en libros sobre arte en todos los formatos, sacó una edición facsímil de menor tamaño al precio de 100 euros para permitir una «distribución más democrática» de la obra y facilitar el disfrute privado del universo en blanco y negro, muy bello y un poco terrible, de Newton.
Pelusa de 'El Pelusa'
El lema de la editorial Kraken reza: 'La grandeza inmortalizada a lo grande' y cumplen con creces, al menos la segunda parte, la que se refiere al tamaño, puesto que la primera es subjetiva. Sus publicaciones superan por lo general los 50 centímetros de lado y batieron el récord de peso con un volumen de 40 kilos conmemorativo de la galería de Charles Saatchi en su 25 aniversario. Tratan temas que buscan a menudo lo visceral. Son libros para mitómanos más que para bibliófilos. Celebran la historia y hazañas de equipos de fútbol (Celtic, Arsenal, Manchester United), escuderías de Fórmula 1 (Ferrari está en preparación) o estrellas del deporte y de la música pop (Prince y Michael Jackson). Lujosos objetos de deseo, o incluso de culto, difíciles de resistir para los numerosos aficionados que suelen arrastrar esos fenómenos sociales. Los precios, eso sí, no bajan de los 2.500 euros para quien no quiera conformarse con la versión abreviada.
Un buen ejemplo es el nuevo libro sobre Maradona, con más de 800 páginas satinadas, canteadas en oro y desplegables interiores de dos metros de longitud. Aparte de la casi obligatoria firma autógrafa, se incluye el ADN del controvertido astro argentino extraído de su propio cabello o 'pelusa'. Rizan el rizo y, por si fuera poco, puede adquirirse, además, una fotografía exclusiva del futbolista, un primer plano en actitud de profunda meditación, con el número 10 que portaba en su camiseta y -una vez más- su autógrafo. Como un pequeño altar portátil.
El libro sobre moda más grande del mundo -un tomo encuadernado a mano, con 97 imágenes polaroid únicas y un manifiesto personal- da cuenta del trabajo de la legendaria diseñadora del movimiento punk Vivienne Westwood, a lo largo de 200 páginas de 90 centímetros de alto. Muy pronto incluso este gigante quedará pequeño: preparan un libro de cinco metros de altura con los planos del edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa de Dubai, en cuyo vestíbulo de entrada se exhibirá.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.