

Secciones
Servicios
Destacamos
HUGO SIMÓN
Jueves, 2 de septiembre 2010, 03:47
La reanudación de la obra del túnel todavía es sólo un anuncio, pero los trabajos en la superficie, que apenas se detuvieron unos días, van dando sus frutos. La mitad de la travesía de San Pedro Alcántara se puede recorrer ya en vehículo, después de que la empresa adjudicataria del proyecto, OHL, haya abierto al tráfico un segundo tramo a pie de calle afectado por el soterramiento de la A-7 a su paso por el núcleo poblacional marbellí.
El nuevo vial habilitado para la circulación discurre entre la rotonda de Marqués del Duero y El Ingenio, según indicó a SUR el teniente de alcalde de San Pedro, Miguel Troyano. Se trata de una superficie de cerca de 400 metros por la que se puede transitar en sentido Algeciras y que permite conectar el centro con la salida este de la localidad, dado que los responsables de la obra ya habían abierto a la circulación el tramo que va desde El Ingenio a la glorieta norte de Guadalmina.
La medida supone culminar, aún en precario, el 50 por ciento del circuito de tráfico en la travesía sampedreña, fracción que se completa en dirección a Marbella con el denominado tramo de Osuna. La habilitación del nuevo vial aportará fluidez a la circulación en la zona y supondrá un mayor alivio al tráfico interno de San Pedro, según destacó Troyano, que solicitó precaución a los conductores que utilicen el tramo puesto que «cuenta aún con señalización de obra».
La otra mitad de la travesía podría soportar el paso de vehículos en menos de dos meses. Según los plazos facilitados de manera verbal por la concesionaria al Ayuntamiento, la zona de peones camineros se habilitará a finales de septiembre, mientras que la rotonda de Las Petunias podría abrirse al tráfico a últimos de octubre.
Será entonces cuando exista la posibilidad de que se restablezca el tráfico urbano, desviado desde hace más de un año hacia la variante sur, que seguirá asumiendo los desplazamientos de aquellos que prefieran bordear San Pedro en lugar de atravesar su centro. Para ello deberán cumplirse las previsiones transmitidas al Consistorio de manera verbal por la empresa adjudicataria. «No quieren dar ningún plazo por escrito», apuntó el teniente de alcalde de San Pedro. En el caso del Ministerio de Fomento, tampoco de forma oral.
La obra en el túnel
La información compete sólo a la superficie. «Hablamos de la zona superior, ya veremos que ocurre abajo», indicó Troyano. Y es que desde que la obra se paralizó a finales de julio como consecuencia de los recortes económicos del Gobierno central, los trabajos en el túnel no se han reanudado. A lo largo del último mes, la obra de soterramiento de la A-7 a su paso por San Pedro Alcántara se limita a las tareas en superficie.
El responsable de Fomento, José Blanco, aseguró la pasada semana que el proyecto recibirá una inyección financiera extra para que los trabajos puedan concluirse el próximo año, pero OHL advirtió un día después sobre la complejidad de que las obras alcancen de nuevo el ritmo que perdieron al detenerse los trabajos. Según la constructora, no será sencillo recuperar a los más de 200 empleados que se vieron obligados a abandonar su puesto de trabajo, como tampoco resultará fácil implicar otra vez a alrededor de una veintena de subcontratas que participaban entonces en la obra de soterramiento. «Se rescindieron muchos contratos con empresas que trabajaban para OHL y no será fácil recuperarlos», resaltaron desde la adjudicataria.
No será el único problema a la hora de intentar alcanzar la misma cadencia de trabajo que existía a mediados de julio. La concesionaria destacó que será complicado volver a solicitar muchos pedidos de material que se anularon cuando se paralizó la obra, que cuenta con un presupuesto de 60 millones de euros. La suspensión de los trabajos, negada por el Ministerio de Fomento, apenas afectó a los tramos en superficie, que se reanudaron varias jornadas más tarde. Sin embargo, los operarios que se reincorporaron fueron inicialmente alrededor de una veintena, por lo que la actividad en la obra se redujo en cerca de un 90 por ciento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.