Borrar
Estado del Órgano del Sol Mayor en 1985. :: SUR
El órgano del Sol Mayor (y III)
HISTORIAS DE MARBELLA

El órgano del Sol Mayor (y III)

ANTONIO LUNA AGUILAR

Domingo, 25 de julio 2010, 03:40

En el año de 1985, fruto de la colaboración de la Delegación de Cultura del M. I. Ayuntamiento de Marbella, se colocó la figura de un sol, obra del artista plástico Ricardo Dávila, coronando el conjunto del órgano. En ese mismo año, conmemorando los 300 años del nacimiento del genial compositor alemán Johann Sebastian Bach, el Ayuntamiento patrocinó y organizó, en colaboración con la parroquia de la Encarnación y la asociación Ars Organi de Marbella, una serie de catorce conciertos en los que se interpretaron la totalidad de las obras que para órgano compuso Bach. Dichos conciertos se ejecutaron desde el día 3 de julio hasta el 26 de septiembre y estuvieron a cargo de los músicos Adalberto Martínez Solaesa, José Manuel Azcue Aguinagalde, Adolfo Gutiérrez Viejo, Vicente Ros, Enrique Ayarra Jarne, Esteban Elizondo y Montserrat Torrent.

Consecuencia también de esa fructífera colaboración vio la luz, en 1987, un disco titulado Toccata, grabado en septiembre de 1986 y editado por Discos CBS, S.A. Pilar Cabrera fue la intérprete de las diferentes piezas que lo componen: Toccata y fuga en Re Menor de J.S. Bach; Voluntario de Trompeta de J. Stanley; Batalla de Sexto Tono de J. Jiménez; Adagio, Allegro y Adagio KV 594, versión a cuatro manos, junto a Javier Villero; Entrada y Fuga en Do frigio KV 399 y Andante Cantabile KV 15ii de W.A. Mozart, y Canto Heroico de J. Langlais. Este vinilo sería vertido, en el año 1991, al formato CD por la discográfica alemana Motette, añadiéndosele una pieza más: Preludio y Fuga de F. Liszt. El nombre que se le dio al CD fue Órgano del Sol Mayor.

Trabajo abnegado

Desde el año 2003, en que Michael Reckling y Pilar Cabrera se mudaron a otros lares, Javier Villero continuó en solitario, tocando los domingos y festivos, así como realizando las afinaciones y reparaciones necesarias. Su trabajo abnegado, continuo y callado, permite que «nuestro» órgano siga sonando en todas las celebraciones religiosas y en los conciertos que se continúan organizando. Por ello esta tarea tan ingrata y a la vez gratificante para él precisa, igualmente, de nuestro más sincero reconocimiento.

Con motivo del 50 aniversario de la construcción del hotel El Fuerte, la Fundación homónima, nacida a su amparo, decidió hacerse cargo de los gastos que supondrían la limpieza, afinación y sustitución de algunos elementos del mismo que se encontraban muy deteriorados. Estos trabajos comenzaron en el año de 2006 y finalizaron en el mes de mayo de 2007. El día 15 de junio de ese año se celebró un concierto para celebrarlo, a cargo de los organistas Javier Villero Salas y Adalberto Martínez Solaesa.

Aprovechando este impulso y auspiciado también por la Fundación Fuerte, se creó una asociación al objeto de potenciar el conocimiento del Órgano, organizar actividades y coadyuvar en el mantenimiento del mismo: la Asociación de Amigos del Órgano del Sol Mayor.

Modernización

Hoy en día el Órgano del Sol Mayor es un instrumento espléndido, de primera categoría en el ámbito mundial, que está situado en un marco privilegiado, pero que sigue falto, treinta y nueve años después de su inicio, de aproximadamente ochocientos cincuenta tubos, así como también precisa de una modernización en sus sistemas mecánicos y la sustitución de muchos de sus elementos.

Los registros que restan por construir son: en la Cadereta, Cromorno; en el Órgano Mayor, Decisetena y Trompeta Magna; en el Órgano Expresivo, Octava, Dulzaina, Fagot-Oboe y Gamba, y en el Pedal, Contrafagot, Clarín y Regal.

Igual que comenzó su construcción, con ilusión, muchísima ilusión; se debería acometer su terminación, salvando todos los obstáculos propios de este pueblo nuestro tan peculiar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El órgano del Sol Mayor (y III)