Borrar
Esta es la tercera obra escrita por José A. Trujillo. :: LUIS MORET
José Antonio Trujillo, médico y escritor: «Escribir una novela es como ascender una montaña de ocho mil metros»
NOVELA

José Antonio Trujillo, médico y escritor: «Escribir una novela es como ascender una montaña de ocho mil metros»

El autor publica 'La pretemporada', una obra de ficción con aspectos autobiográficos que gira alrededor del mundo del fútbol

ÁNGEL ESCALERA

Miércoles, 21 de julio 2010, 03:55

Médico de profesión, José Antonio Trujillo se adentra de nuevo en el mundo de la literatura con la publicación de 'La pretemporada', su primera novela. La obra, que tiene el fútbol como trasfondo, se presentará mañana jueves en el Centro Andaluz de las Letras (20.30 horas), de la calle Álamos. Trujillo comparte la pasión por el fútbol con la que siente por los toros.

-¿Cómo se le ocurrió escribir una novela que tuviese el fútbol como escenario?

-El fútbol es para mí uno de los elementos socializadores más importantes. Mi niñez y adolescencia, transcurridas en un pueblo de la España interior (se refiere a La Carolina), se dibujaron en un campo de fútbol. Crecí en un campo de fútbol.

-Usted jugó en Tercera División. ¿Por qué lo dejó?

-Jugué en la Unión Deportiva Carolinense. Estuve poco tiempo en Tercera División. Era mi último año de juvenil. Lo dejé porque empecé a estudiar Medicina y no puede mantener el fútbol con la carrera, pero lo sentí mucho.

-¿Cómo define la obra que acaba de publicar titulada 'La pretemporada'?

-Es mi primera novela y, por tanto, una obra de ficción pura y dura. Indudablemente, se nutre de vivencias propias, aunque es una recreación salida de mi imaginación. Lo que reflejo en 'La pretemporada' es cómo era la España de los años ochenta, el trasfondo de la transformación social que se estaba dando, y cómo era la vida, el día a día, de los chicos de pueblo, y cómo el fútbol ejerció un ámbito de socialización importante para miles de jóvenes. También hago referencia a cómo uno asume y repite en su vida valores que conoció en un vestuario, como son la lealtad, la sinceridad, la unión, etcétera.

-¿Le ha costado más escribir este libro que su anterior obra, 'Lágrimas de papel'?

-Adentrarse en el mundo de la ficción es lo más difícil. Yo me encuentro más cómodo en el ensayo, como es 'Lágrimas de papel', porque me exige menos tensión creativa. Escribir una novela es como ascender una montaña de ocho mil metros. Por encima sólo está la poesía. He tardado medio año en elaborar esta obra.

-¿El protagonista de la novela es su alter ego, su otro yo?

-Los novelistas dicen que los personajes nunca son su alter ego, pero esa es una de las grandes mentiras de los novelistas. Los protagonistas de una novela siempre son de alguna forma reflejo de la personalidad del autor.

-¿Qué es lo que más le satisface de su obra una vez publicada?

-Sobre todo haberme atrevido a mostrar una nueva faceta de mi carrera literaria: la ficción, que es a lo que aspiro. Espero que con los comentarios de los lectores y de los críticos vea por dónde y cómo tengo que ir mejorando. Mi objetivo es escribir ficción.

-¿Por qué ha elegido el tema del fútbol para su primera novela?

-Ha sido mera casualidad. Me ha ayudado para acabarla el ambiente que se ha creado antes y después del Mundial.

-¿Qué tipo de literatura es su preferida y le gustaría hacer?

-Me encantan los escritores que tratan de los temas esenciales de la vida y lo hacen a través de personajes con mucho contenido. Sándor Márai, Iréne Némirovsky o Vasili Grossman , que generan, dentro de la tradición centroeuropea, personajes de mucho calado.

-Para ser escritor ¿hay que ser previamente un buen lector?

-Indudablemente. No conozco a ningún buen escritor que no sea un magnífico lector. Claro que eso no significa que ser buen lector garantice convertirse en buen escritor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur José Antonio Trujillo, médico y escritor: «Escribir una novela es como ascender una montaña de ocho mil metros»