

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL ESCALERA
Domingo, 11 de julio 2010, 03:46
Las artes escénicas malagueñas le deben mucho a Ángeles Rubio-Argüelles, condesa de Berlanga de Duero. Nacida en Málaga en 1906, fue una mujer con una gran inquietud cultural. Escritora, investigadora y, sobre todo, amante del teatro, no le importó destinar parte de su fortuna personal para impulsar las representaciones y formar a nuevos talentos. Ejerció de mecenas en la Málaga de las décadas de los años cincuenta, sesenta y setenta del siglo pasado. Su gran creación fue el Teatro-Escuela ARA, fundado el 27 de diciembre de 1962 en la plaza del General Torrijos, que luego trasladó a la calle Puerto.
En el Teatro ARA (iniciales de Ángeles Rubio-Argüelles) dieron sus primeros pasos actores que hoy son muy conocidos, como Antonio Banderas, María Barranco, Fiorella Faltoyano, Raúl Sénder o Antonio Melibeo. Fue la escuela a la que asistieron para aprender un oficio al que han dedicado su vida. El Teatro ARA se convirtió en una cantera inagotable de actores, un semillero del que surgieron muchas vocaciones. En el ARA, que tenía tres escenarios giratorios y disponía de una compañía estable, se representaron infinidad de obras. El teatro era un referente en Málaga. Rubio-Argüelles trajo a la ciudad a directores de reconocido prestigio que se encargaron de montar espectáculos de gran calidad. Se escenificaban tanto textos clásicos (Shakespeare, Lope de Vega o Calderón de la Barca) como otros de dramaturgos del momento, como Alfonso Paso.
Ángeles Rubio-Argüelles era hija del médico Carlos Rubio, decano de la Facultad de Medicina de Cádiz, y de Carlota Alessandri, persona muy vinculada al turismo malagueño. Desde niña, sintió la afición por las letras. Leer y escribir la apasionaba. A los siete años participó en la representación de 'Enrique VIII' de Shakespeare. Su relación con el mundo de la cultura se acentuó cuando empezó a asistir a unas veladas que se celebraban en Villa Carmen, situada en Monte Sancha. Allí conoció a Anita Freüller, Pilar Hinojosa, María Emilia Altolaguirre, José María Souvirón y Baltasar Peña Hinojosa.
En octubre de 1925, se casó con Edgar Neville, diplomático, dramaturgo y aristócrata. Su unión matrimonial le facilitó el contacto con la intelectualidad española de la época. Hizo amistad con Lorca, Falla, Ortega y Gasset, Zubiri, Valle-Inclán, Baroja o Mihura. Viajó a Estados Unidos en 1930 acompañando a su marido. Estuvieron en Hollywood, donde se adentraron en el mundo del cine y del teatro.
Campaña por los pueblos
A su regreso a Málaga, Ángeles Rubio-Argüelles continuó desarrollando su vocación. Entre 1949 y 1952, llevó a cabo campañas teatrales por la provincia. Gracias a las cuales numerosas personas se acercaron por primera vez al teatro. A partir de 1955 empezó a colaborar en Radio Juventud con un programa semanal sobre teatro. Esta emisora emitió durante cuatro años más de un centenar de adaptaciones de autores nacionales y extranjeros.
Tras conseguir en 1958 el título de profesora diplomada de declamación, puso en marcha, en 1959, el primer festival greco-latino de teatro, que se celebró en el teatro romano y que alcanzó veinticinco ediciones. Esa iniciativa dio vida a un vetusto monumento que era un desconocido para muchos malagueños. En esas veladas al aire libre se representaban obras clásicas que permitían foguearse a actores jóvenes que luego alcanzarían una larga trayectoria profesional.
La compañía creada por Ángeles Rubio-Argüelles llevó el nombre de Málaga por distintas ciudades españolas. Así, actuó en los festivales de Almagro, Valladolid, Granada o Córdoba. La labor de esta incansable mujer influyó en la creación de la Escuela de Arte Dramático de Málaga. Rubio-Argüelles falleció en 1984. Al año siguiente el Ayuntamiento le concedió la medalla de oro de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.