Borrar
MÁLAGA

La soledad motiva la mayoría de las llamadas al servicio de teleasistencia

La central, ubicada en el PTA, está preparada para atender hasta un millón de usuarios y se considera la más moderna de Europa

GEMA MARTÍNEZ

Viernes, 9 de julio 2010, 03:51

Charlar un rato. En contra de lo que se pudiera pensar, no son las situaciones de emergencia las que más llamadas motivan al servicio de teleasistencia de la Junta de Andalucía; un dispositivo que atiende en Málaga a 21.300 personas mayores de 65 años, cifra que convierte a la provincia en una de las primeras de el país en cuanto a la implantación del sistema.

«Más del 70% de las llamadas tiene que ver con motivos relacionados con la soledad. No se trata de emergencias; las personas quieren hablar; quieren sentirse acompañadas», afirmó ayer la consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, que visitó la Central del Servicio Andaluz de Teleasistencia, ubicada en el Parque Tecnológico de Málaga.

Uno de los objetivos del servicio es favorecer que personas mayores que aún disponen de autonomía y que quieren permanecer en su hogar lo hagan con la máxima seguridad. Para ello, se instala en su domicilio un dispositivos, conocido popularmente como 'el botón rojo', que al ser pulsado conecta al usuario con un teleoperador.

Familiaridad

Se intenta que, en la medida de lo posible, sean siempre las mismas personas las que se comuniquen a uno y otro lado del teléfono, para favorecer la familiaridad. «Terminan hablando como si se conocieran de toda la vida, aunque físicamente nunca se hayan visto», afirmó la consejera refiriéndose a la relación que se establece entre los usuarios y las teleoperadoras.

Para acceder a este servicio el primer requisito es ser mayor de 65 años, aunque también pueden solicitarlos personas menores de esa edad pero que presenten algún tipo de dependencia. Se puede solicitar a través de los servicios sociales comunitarios o en la Delegación de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. En estos momentos, el 68% de los usuarios no paga nada por este servicio y el resto lo hace en función de su renta, aunque la consejera aclaró ayer que la persona que más paga abona poco más de diez euros al mes.

El perfil del usuario en Málaga responde al de una mujer (79% de los casos); que vive sola (66%); que tienen más de 80 años (60%) y cuya principal motivación para pulsar el botón rojo es el de mantener una simple conversación (72,5% de los casos), seguida muy de lejos por la solicitud de información (17%) y por una situación de emergencia (sólo el 10,6% de las llamadas).

Según Navarro, la central de Málaga está considerada la más moderna de Europa por la tecnología punta que utiliza, y está preparada para atender hasta un millón de usuarios residentes en Almería, Granada, Jaén y Málaga, ya que Andalucía oriental es su ámbito de actuación. En el caso de Málaga la central atiende diariamente 2.300 llamadas entrantes. Por su parte, los teleoperadores y teleoperadoras realizan diariamente 4.500 llamadas, a través de las cuales recuerdan citas médicas, tratamientos o simplemente realizan un control y seguimiento del estado en el que se encuentran los usuarios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La soledad motiva la mayoría de las llamadas al servicio de teleasistencia