

Secciones
Servicios
Destacamos
HUGO SIMÓN marbella@diariosur.es
Domingo, 4 de julio 2010, 03:43
Llegado el verano, Marbella se desborda. La ciudad soporta con resignación durante todo el año el estigma de prestar servicio a una población muy superior a la oficial, pero en temporada estival la avalancha de turistas hace temblar las costuras del municipio. Los visitantes no entienden de estadísticas demográficas, de residentes no censados o de moradores de hecho y de derecho. Simplemente demandan atención. Y el incremento de habitantes como consecuencia del desembarco de foráneos es sustancial. Tanto, que el Ayuntamiento y el resto de administraciones deben reforzar sus ámbitos de actuación para dar servicio a una población que triplicará los datos oficiales.
El censo fija en 134.623 los habitantes de Marbella. Los números en virtud de la basura generada en el municipio sitúan la población por encima de los 200.000 residentes. Según datos municipales, el servicio de recogida de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) retira alrededor de 7.000 toneladas de basura al mes durante el resto del año, cifra que se eleva por encima de las 11.000 toneladas en cada uno de los meses estivales. Los cálculos del Ayuntamiento ante el volumen de residuos recogidos disponen que la población de la ciudad a lo largo de la campaña estival ronda las 400.000 personas. Las estimaciones no parecen aventuradas, sino que, incluso, podrían quedarse cortas. Fuentes policiales cifran en cerca de medio millón los residentes en Marbella en verano, con picos de hasta 700.000 personas.
El tratamiento de 4.000 toneladas más de residuos sólidos dejará su muesca en las exiguas arcas municipales. El Consistorio marbellí, que destina el resto del año 280.000 euros al mes a este concepto, contempla cómo en verano se eleva hasta los 430.000 euros mensuales el gasto por el incremento de la basura depositada en la planta de tratamiento, según explica el concejal de Medio Ambiente, Antonio Espadas.
No es el único gasto adicional que trae consigo el refuerzo de los servicios municipales en época estival. El Ayuntamiento invertirá más de dos millones de euros sólo en materia de personal para incrementar la plantilla de Limpieza, que incorpora desde abril hasta octubre a 160 operarios. Eso sí, un tercio de ellos desarrolla su jornada laboral únicamente de jueves a sábado.
El destino de los nuevos empleados es redoblar las tareas de limpieza en los barrios y en las playas, así como las labores de baldeo en las calles. También se refuerza el servicio de recogida de muebles, según apunta Espada. No sólo se robustece la plantilla, que ronda los 440 trabajadores en verano -más los 280 empleados de RSU-, sino que también se incrementan las instalaciones para el depósito de basura y se intensifican los servicios.
«Se trabaja el cien por cien de los días de verano por la mañana, por la tarde y por la noche», explica el edil. Los horarios de los dispositivos están acordes a las necesidades del sector turístico. Así, el servicio de limpieza de playa, en el que se ha aumentado el número de empleados hasta los 40 operarios, inicia su turno a las cuatro de la madrugada y los culmina siete horas después.
De igual forma, en las zonas de mayor afluencia de público se vacían las papeleras «hasta tres veces al día», destaca el concejal de Medio Ambiente. El aumento de visitantes implica ofrecer más posibilidades de mantener limpias las zonas de ocio, para lo que el Ayuntamiento, según explica Espada, ha instalado a lo largo de los 27 kilómetros de litoral un total de 600 papeleras, el triple de las existentes en temporada invernal.
Operativo especial
El departamento de recogida de RSU también se pone al servicio del sector turístico. Así, la delegación de Medio Ambiente ha dispuesto un operativo especial de puerta a puerta destinado a establecimientos de hostelería. Según apunta el edil, se lleva a cabo a partir de las 17.00 horas en los núcleos urbanos de Marbella, Puerto Banús y San Pedro Alcántara, con objeto de retirar la basura que generan los restaurantes y que ésta no permanezca en los contenedores toda la tarde a pleno sol.
Las previsiones del Ayuntamiento para atender a los cientos de miles de personas que residirán en la ciudad durante la campaña veraniega no abarcan, sin embargo, todos los ámbitos en materia de limpieza e higiene. Sus competencias quedan lejos del saneamiento integral, un elemento estructural arcaico cuya solución ansía la Costa del Sol desde hace décadas y que en el caso de Marbella pone otro año en la picota sus redes, saturadas antes el exceso de población.
«Un verano más tenemos que intentar aguantar el tirón e ir poniendo parches a medida que puedan surgir los problemas», critica Espada, que asegura que el Consistorio «realiza un esfuerzo tremendo, pero resulta imprescindible que Marbella cuente ya con un saneamiento integral nuevo». En este sentido, el concejal de Medio Ambiente recuerda que las actuales instalaciones en materia de saneamiento fueron creadas «hace 40 años para una población de 50.000 habitantes».
En lo que respecta a la seguridad del municipio, la Policía Local de Marbella ha puesto ya en marcha su plan especial de verano, que en esta ocasión contará con 175 agentes y 69 vigilantes de playa y tendrá un presupuesto de 560.000 euros.
También se refuerza la Policía Nacional. Para la temporada estival incorpora 30 agentes en prácticas y más de una veintena de efectivos que integran dos grupos de la Unidad Central de Protección, encargados de preservar la seguridad de personalidades que visiten o se instalen en Marbella durante el verano. Entre ellas, la familia real saudí. La Comisaría contará además como refuerzos puntuales con agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP), para la prevención de la delincuencia y para la celebración de conciertos y otros eventos públicos, así como con técnicos de los TEDAX y guías caninos para la lucha contra el terrorismo. Además recibirá el apoyo de los grupos especializados en hurto de la Comisaría Provincial de Málaga.
La suma de efectivos permitirá alcanzar picos de medio millar de agentes. ¿Suficiente? Para el comisario de Marbella, Rafael Madrona, la plantilla siempre es corta mientras exista la posibilidad de incrementarse, pero destaca la importancia de los refuerzos y el apoyo puntual de otros grupos para ofrecer el mejor servicio durante la temporada estival.
El Sindicato Unificado de la Policía Nacional (SUP), por su parte, sostiene que los 2.834 funcionarios que prestan sus servicios en las comisarías de la provincia son insuficientes y que en la campaña de verano la situación se complica porque prácticamente un tercio de los agentes se encuentran de vacaciones. Los refuerzos son agentes en prácticas, sin la experiencia de aquellos a quienes sustituyen.
En materia sanitaria también habrá refuerzo en la Costa del Sol. La Consejería de Salud informó recientemente que los once centros de atención primaria del litoral se reforzarán con más de una treintena de profesionales. Serán 17 médicos y 16 enfermeros, que llevarán a cabo 2.800 jornadas de trabajo durante la campaña veraniega.
Estas contrataciones supondrán un gasto económico adicional para el Servicio Andaluz de Salud (SAS) de cerca de 1,5 millones de euros en materia de personal, según apunta el director del Distrito Sanitario de la Costa del Sol, Manuel Bayona, que recordó el «refuerzo importante» que supuso la incorporación de 19 facultativos y 5 enfermeros el pasado mes de mayo, así como la renovación del contrato a 18 profesionales, entre médicos y enfermeras.
Cerca de 1,5 millones
También el Hospital Costa del Sol incrementará sus servicios de atención en la temporada estival. Así, el área de urgencias contará con un médico y dos enfermeras más por turno, según indicaron fuentes del centro hospitalario marbellí, que prevé dar cobertura sanitaria este verano a una población que alcanzará picos de 700.000 personas.
Los servicios de urgencia atenderán un año más al grueso de los visitantes que necesiten asistencia médica enlos meses estivales. Para los sindicatos, esa masificación deriva en la disminución de la calidad del servicio. «Las personas que vienen no tienen médicos asignados y van directamente a las urgencias, lo que produce un aumento de los tiempos de demora», explica el presidente del Sindicato Médico, Fermín Parrondo.
Bayona se muestra sin embargo confiado tras los resultados obtenidos por la reorganización de las urgencias y la mejora de la capacidad de resolución en atención primaria. «Si la atención primaria funciona a tope, la necesidad del usuario de acudir a urgencias es mucho menos», asegura el director, que resalta que la población extranjera residente en la Costa del Sol, salvo emergencias, prefiere acudir siempre a su médico de familia.
Los centros de atención primaria mantienen por tanto los niveles de demandan sanitaria, aunque no se libran de un cierto incremento. Así, los meses ordinarios se sitúa en torno a las 34.000 el número de asistencias, mientras que en la época de verano, según señala Bayona, esta cifra suele elevarse hasta alcanzar cerca de 40.000 asistencias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.