

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO M. ROMERO aromero@diariosur.es
Domingo, 4 de julio 2010, 12:49
La fotografía suele repetirse cuando el verano se asoma a las hojas del calendario. La masiva llegada de turistas, tanto aquellos que se alojan en establecimientos hoteleros como los que acuden a su segunda residencia para pasar las vacaciones estivales, provoca que los municipios de la franja litoral -la incidencia es menor en el interior- experimenten importantes crecimientos entre julio y septiembre. Aunque no hay datos oficiales, las estimaciones municipales en virtud de varios parámetros (consumo de agua o generación de basura, entre otros) dan buena muestra de ello. Un claro ejemplo es Torremolinos, que pasa de los 65.448 censados a picos de hasta 300.000, aunque no el único. En Benalmádena, Fuengirola, Nerja, Torrox o Vélez-Málaga se triplica la población, mientras que en Marbella, Mijas o la capital se llega a duplicar.
Una masa poblacional a la que hay que prestar los servicios que demanda. Y ahí surge la cuestión: ¿son éstos los adecuados? La radiografía hecha por este periódico muestra que, con algunos matices específicos en ciertas poblaciones, hay servicios que se resienten por este aumento; la palma se la llevan la seguridad, la sanidad y la limpieza. A ellos se une un elemento estructural al que hace décadas que no se le da solución: el saneamiento integral.
Sobre este último aspecto, el aumento poblacional propio de la temporada estival también tendrá su repercusión en el tratamiento de las aguas residuales en forma de natas en las playas. Especialmente urgente es la construcción de la depuradora en Nerja, único municipio costero de la provincia que vierte sus aguas fecales al mar sin tratar. A la espera de que se desbloquee este proyecto y avistándose en el horizonte la necesidad de incorporar una tercera planta en la capital, las otras actuaciones pendientes son la ampliación de la estación de Guadalmansa (en Estepona, ya en ejecución) y la de Manilva. Sólo entonces se dará por alcanzado el ansiado vertido cero, que tiene como fecha tope el año 2015 y para lo que también resulta fundamental mejorar la red de colectores, aliviaderos y emisarios submarinos. En el lado positivo cabe reseñar la capacidad de gestión de la Costa occidental. La nueva depuradora de Arroyo de la Miel (inaugurada hace algo más de dos años), la ampliación de la de Cerros del Águila (Fuengirola-Mijas), la mejora de la planta de La Cala y el margen de maniobra que aún tiene la de la Víbora (Marbella) permiten contar con una infraestructura que permite cubrir en el futuro a una población de 725.000 habitantes.
Policías insuficientes
Las mayores carencias se producen en los servicios de seguridad. El Sindicato Unificado de la Policía Nacional (SUP) denuncia que los 2.834 funcionarios que prestan sus servicios en las comisarías de la provincia son insuficientes y que en verano la situación se complica porque hay prácticamente un tercio de agentes de vacaciones y los refuerzos son agentes en práctica que, como es obvio, no tienen la experiencia de aquellos a quienes sustituyen. A esto se unen situaciones como la de Torremolinos y Benalmádena, que comparten comisaría, o la de Fuengirola, donde el Ayuntamiento lleva años reclamando un incremento de la plantilla acorde a las necesidades de un municipio en el que se estima una población flotante de 150.000 personas durante buena parte del año (en verano se superan con creces las 200.000) frente a los 71.482 que figuran en el padrón.
En lo que respecta a la Policía Local, la tónica general es que no hay refuerzos porque la normativa prohíbe contrataciones eventuales y sólo hay reforzamientos de los servicios para cubrir eventos (conciertos o ferias como ocurre en la capital) ofreciendo a los agentes que están trabajando que hagan horas extraordinarias, como explican desde la Unión de Policía Local y Bomberos (UPLB). Precisamente por este motivo resulta oportuna la reciente incorporación de nuevos funcionarios en los cuerpos de Benalmádena (24)y Fuengirola (28), donde además se redoblan los esfuerzos con dispositivos especiales en el paseo marítimo y las zonas de mayor afluencia.
Ambos colectivos policiales alertaron de que la actual situación de crisis está originando una reducción de las ofertas públicas de empleo para entrar en la Policía Local y Nacional por lo que la situación en la provincia se verá agravada en los próximos años al no regenerarse la plantillas y no cubrirse la demanda necesaria.
En materia sanitaria, la Consejería de Salud informó recientemente de un aumento de la atención primaria en once centros de la zona litoral con un total de 33 profesionales. Sin embargo, los sindicatos y profesionales denuncian la insuficiencia de estas medidas, así como el cierre de camas en algunos hospitales o la reducción, de hasta un 35%, del número de operaciones debido a que los especialistas se encuentran de vacaciones. El hospital Costa del Sol de Marbella, se reforzará con un médico y dos enfermeras por turno.
Los centros de atención primaria y, fundamentalmente, los servicios de urgencias son los que más sufren la masificación y la consecuente disminución en la calidad del servicio que se presta. «Las personas que vienen no tienen médicos asignados y van directamente a las urgencias, lo que produce un aumento de los tiempos de demora», explica el presidente del Sindicato Médico, Fermín Parrondo. Sin embargo, el director del Distrito Sanitario Costa del Sol, Manuel Bayona, se muestra confiado cara al verano tras los resultados obtenidos a raíz de la reorganización de las urgencias y la mejora de la capacidad de resolución en la atención primaria. «Si la atención primaria funciona a tope, la necesidad del usuario de acudir a urgencias es mucho menor», recalca.
El Área de Gestión Sanitaria de la Axarquía ha anunciado el refuerzo del único centro de salud con que cuenta Torre del Mar con un facultativo para desplazados y un equipo de urgencias con médico y enfermera en los tramos de mayor afluencia, que se concentra especialmente en fines de semana.
En Torrox, el servicio se refuerza con un equipo de urgencias (médico y enfermera) en los tramos de mayor afluencia, que se concentran en las tardes, mientras que en Nerja, habrá un equipo de urgencias más (médico y enfermera) las mañanas y los fines de semana.
Limpieza
En lo que respecta a la limpieza, la situación es heterogénea en función de los municipios. Así, en Vélez-Málaga el Consistorio pone en marcha un servicio especial de recogida de residuos puerta a puerta destinado a establecimientos de hostelería y restauración, entre las 16.30 y 19.30 horas, en Torre del Mar que tiene como finalidad que los numerosas marisquerias, chiringuitos y establecimientos de fritura de pescados puedan depositar sus basuras y no tener que depositarlas en los contenedores a pleno sol. En verano la generación de residuos aumenta un 30%, lo que significa que se recogen diariamente unas 130 toneladas de basuras. Para atender el servicio, el Ayuntamiento incrementa la plantilla del área de Limpieza un 30%, tanto para la retirada de residuos sólidos urbanos como para la limpieza viaria. En el caso de Benalmádena, la recogida de basuras se dispara en un 50% pasando de las 3.100 toneladas que se retiran de media cada mes a las 4.600 de julio y agosto; mientras que en Fuengirola sube hasta un 72% superando las 4.800 mensuales frente a las 2.800 de media durante el resto del año. En esta localidad también se activa un turno extra de recogida de residuos en el paseo marítimo y la zona centro, que se une al refuerzo en las playas y al servicio de limpieza viaria las 24 horas del día que está operativo todo el año. En el caso de Marbella, que pasa de 7.000 a 11.000 toneladas de basura en verano, la recogida se potencia tanto en la ciudad como en Puerto Banús y San Pedro. Además, el servicio de limpieza incorpora 160 operarios desde abril hasta octubre.
En Nerja se pone en marcha un dispositivo especial, por ejemplo, para la recogida selectiva de residuos en el centro histórico, al mediodía, de lunes a sábado, mientras que en Torrox también se incrementan los turnos de recogida de residuos, especialmente en las zonas residenciales como El Peñoncillo o El Morche. En cuanto a las playas, en Nerja también se refuerza la limpieza del litoral, con operarios todas las mañanas y maquinaría para remover la arena y que esté a punto para la llegada de los bañistas.
En Estepona sólo se refuerza el sistema de limpieza en las playas pero no en la recogida de residuos urbanos. Este servicio está externalizado en una empresa privada, que se encarga de prestarlo «de forma óptima», según fuentes municipales. En la capital, tampoco se prevé aumento de operarios de Limasa para el verano y, según denuncian los sindicatos y el principal partido de la oposición, PSOE, no se cubrirán las ausencias por vacaciones. Eso sí, durante la feria de agosto habrá un servicio especial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.