Borrar
Simón (a la derecha), junto a Amarelle, la estrella de la selección española de fútbol-playa. :: SUR
Del césped a la arena
FÚTBOL

Del césped a la arena

Simón pasa de subir a Tercera con el Alhaurín a jugar la Liga Europea con la selección española de fútbol-playa

MANOLO FADÓN

Sábado, 19 de junio 2010, 04:00

La historia de Juan Simón Carro es la de un errante del fútbol modesto al que ahora le llega la ilusionante llamada de la selección española de fútbol-playa. Cierto que no podremos verlo en los flamantes estadios de Sudáfrica, aunque seguro que sí podremos hacerlo en algún canal de televisión vistiendo esa camiseta roja que defenderá como si fuera la que estos días nos trae por la calle de la amargura. Y posiblemente que hasta tenga la oportunidad de compartir arena con alguna ex estrella mundial.

La vida de este futbolista es la de otros muchos jugadores que se han tenido que buscar la vida en plan nómada para poder dedicarse a su deporte favorito. De padre palentino y madre malagueña, Simón nació en La Coruña -aunque se considera 'boquerón' de adopción- y llegó a pertenecer al Málaga B, aunque fue cedido al subir a Segunda B gracias a que quedó una plaza vacante. Casado con una andaluza y afincado ya en Benalmádena, esta última campaña ha jugado con el Alhaurín de la Torre, con el que ha logrado el ascenso a Tercera División.

Simón se encuentra estos días eufórico tras recibir la llamada de Joaquín, el famoso ex jugador internacional del Sporting de Gijón, para confirmarle que cuentan con él para disputar los próximos partido de la Liga Europea. Todo parte de la mistad que une a Simón con Nico Alvarado, una de las estrellas de 'La Roja' playera y coruñés como él, que le invitó hace unos años a realizar una prueba. Hasta ahora las circunstancias lo habían impedido, sobre todo porque jugaba en equipos de Cataluña y Castilla-León, con lo que la arena de playa le quedaba bastante lejos. Ahora que ha decidido venirse a vivir a Benalmádena ha aprovechado la oportunidad.

Oportunidad aprovechada

«Me volvió a llamar Nico, y como me venía bien porque tenía unos días libres, fui a una concentración en Murcia, donde entrenamos unos días y jugamos unos partidos. Y hasta esta semana que me llamó Joaquín, el ex futbolista del Gijón, para preguntarme si podía contar conmigo», narra ilusionado este defensa, que sueña con que llegue el día del debut. Para ello no deberá esperar mucho, ya que los próximos partidos serán entre el 24 y el 28 en Marsella. Después, el 11 de julio llegará la fase de clasificación para asistir al Mundial que se disputará el próximo año en Italia, al que ya sueña con acudir.

Para Simón, el fútbol-playa no es nuevo del todo, aunque hasta ahora sólo había sido una forma de pasar el rato los veranos. «He jugado muchos torneos de fútbol-playa en verano, en plan de amigos y del circuito del Campeonato de España, pero no a este nivel -explica el jugador, justificando el hecho de que lo hayan invitado a la selección-. Tenía ganas, porque me gustaba mucho y tenía esa opción de ir a probar. Ahora ha coincidido que he podido y estoy muy contento por defender 'La Roja', que aunque sea de fútbol-playa. Para mí va a ser lo mismo».

Aunque básicamente es un deporte que se juega con una pelota, que hay que colar en una portería, habitualmente con el pie o la cabeza, la superficie de juego marca importantes diferencias con su 'hermano' mayor. «Para el jugador, la principal es que en el fútbol habitual tienes unos segundos de descanso. Yo lo asemejo mucho al baloncesto, aunque no es tanto de táctica, pero sí porque tiene mucho de colocación, de estrategia, y es un continuo atacar y defender durante todo el partido», asegura Simón, que se desenvuelve «en el ala derecha, porque en el fútbol-playa se juega a pierna cambiada».

Además, la gran dificultad radica «en los controles, sobre todo cuando viene el balón por el suelo, que parece un conejo». Eso sí, aunque afortunadamente los terrenos de juego cada vez son mejores en todas las categorías, la práctica le viene bien para determinados campos. «Este año con el Alhaurín hemos jugado en algún terreno de juego en el que sí salía algún que otro topo», bromea Simón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Del césped a la arena