

Secciones
Servicios
Destacamos
J. J. BUIZA
Martes, 15 de junio 2010, 14:28
La iniciativa para construir en Álora un monumento en memoria del sacerdote Juan Duarte, asesinado en el pueblo durante la Guerra Civil y beatificado por el Papa hace tres años, ha generado cierta polémica después de que la asociación Foro por la Memoria Histórica de Málaga haya calificado de «fascista» el citado conjunto, del que, de momento, sólo existe una recreación.
La obra, financiada con dinero privado, consiste en un arco de 4,30 metros de altura que enmarca una gran cruz de hierro y que se quiere levantar en el lugar donde murió Duarte, junto al cauce del arroyo Bujía. La petición para iniciar los trabajos ya ha sido tramitada ante el Ayuntamiento por el delegado diocesano para las Causas de los Santos, según informaron desde el Consistorio, que aclara que los terrenos han sido cedidos por un particular. Se trata de un oratorio con el que se pretende rendir homenaje a este religioso y facilitar el rezo a las personas que quieran honrarle en el sitio donde fue asesinado.
Sin embargo, el Foro por la Memoria Histórica ha emitido un comunicado criticando la iniciativa y recordando que en las fosas comunes del castillo de Álora siguen enterradas 200 personas que fueron fusiladas por defender la República. «Consideramos que esta cruz representa al gran número de cruces que, después de la guerra, se construyeron en todo el país para recordar a los caídos por Dios y por España», señaló este colectivo, que asegura además que el Gobierno republicano enjuició y condenó a los autores de crímenes como el de Juan Duarte, a diferencia de lo que ocurrió en el bando vencedor.
Los promotores del monumento han comenzado una campaña para recaudar fondos que permitan financiar las obras, cuyo coste ascenderá a 43.170 euros, según los primeros cálculos. Al parecer, la Agencia Andaluza del Agua también ha emitido una resolución favorable a la construcción, que precisa de su autorización por su cercanía al cauce de un arroyo.
Tortura y asesinato
La historia del diácono Juan Duarte Martín, nacido en Yunquera en 1912, ha sido objeto de numerosos artículos y varios libros debido a su brillante carrera como seminarista y, también, a la semana de sufrimientos y penalidades a la que fue sometido tras ser detenido por un grupo de milicianos en noviembre de 1936. Según aparece en su causa de beatificación, murió después de que su cuerpo fuera rociado con gasolina y le prendieran fuego. Tenía 24 años. El Papa Benedicto XVI lo beatificó en 2007 junto con otros 497 mártires españoles asesinados entre 1934 y 1939.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.