

Secciones
Servicios
Destacamos
MARINA MARTÍNEZ mmartinez@diariosur.es
Lunes, 31 de mayo 2010, 23:39
A Rafael Ábalos (Archidona, 1956) se le iluminan los ojos cuando habla de misterio y aventura. Su desbordante fantasía le ha llevado a convertirse en uno de los autores favoritos de los más jóvenes. Tras el éxito de 'Grimpow' -publicado en treinta países-, el abogado y escritor malagueño gestó 'Kot'. El pasado año dio a luz la segunda parte del primero y 'Poliedrum', un 'thriller' con estética de videojuego del que ya ultima su continuación. Además, prepara una novela para adultos donde una periodista se verá inmersa en una intriga. Ayer visitaba la Feria del Libro de Málaga.
-'Grimpow', 'Kot', 'Poliedrum'... ¿De dónde saca esos títulos?
-Siempre intento que el título sea el comienzo de la historia y que sea lo suficientemente sugerente. 'Poliedrum' surge por la intención de crear un mundo de múltiples caras.
-Una dimensión desconocida...
-Sí, y ahora estoy sumergido en ella. Como estamos en puertas de grandes desarrollos tecnológicos, intento que sea una dimensión múltiple en la que confluyan cómic, videojuego... Esa es la intención de 'Poliedrum', una aventura en la que hay seres fantásticos, caballeros...
-Y en estos tiempos de crisis también el adulto busca esa fantasía.
-Sí, ahora es más necesaria porque para salir de todo esto hay que poner mucha imaginación, la fantasía es una forma de traspasar los límites de la realidad y ahora que es más opresiva, cualquier fantasía nos alivia. Hoy tiene más vigencia que nunca, hemos descubierto lo satisfactorio que es transformarla. Internet en eso es genial porque nos permite salir de los corsés que nos ponemos a diario. Mi intención es aportar una visión de esa nueva dimensión tecnológica a la que nos acercamos.
-¿No le preocupa todo ese futuro que se avecina?
-Yo creo que el gran riesgo no es tanto que el libro cambie de soporte como que se sustituya completamente la palabra por la imagen, y que desaparezca la lectura como actividad, porque es la que nos permite comprender todo. Si los niños dejan de leer, es posible que en el futuro el ser humano tenga serios problemas para opinar, para reflexionar, para ser libre... La lectura es el vehículo del aprendizaje.
-Y usted además insiste en un público aún más difícil de atraer como es el juvenil.
-Sin duda. La familia influye mucho, pero se produce una paradoja en el sistema educativo: proporciona todos los elementos de conocimiento pero no aporta el instrumento para aprender eso, que es la lectura. El elemento visual es más fácil de seguir, mientras que leer exige un esfuerzo, un tiempo y un espacio.
-¿Las nuevas generaciones son entonces más cómodas?
-Sí. Estamos en la cultura de las cuatro pantallas (móvil, videojuego, ordenador y televisión) y eso hace que todo sea muy fácil para los jóvenes, y ese es el riesgo, que lo visual acabe supliendo la capacidad imaginativa.
-¿Eso es lo que le ha impulsado a hacer que los personajes de 'Poliedrum' vivan una aventura como si fuera un videojuego?
-Claro, intento hacer ver que una historia que es atractiva en videojuego puede serlo también en un libro.
-Si no puedes con el enemigo, únete a él.
-Algo así (risas). Es que pueden ser compatibles.
-No está de acuerdo entonces con quienes reniegan del valor de las nuevas tecnologías.
-En absoluto, y si siguiéramos esa vía nos equivocaríamos porque es lo que viene. Para el niño no lector, el libro es un objeto primitivo que puede tener la misma connotación que para nosotros un manuscrito medieval. Si es que hasta la de Harry Potter es ya una generación vieja, ya no es un ídolo para los niños de hoy, ahora hay un vacío que se ha llenado en parte con la saga 'Millenium'.
- ¿Y cuál es la clave para enganchar?
-Fantasía, enigma, aventura, y que a la vez haya algo que despierte la curiosidad. Todos sentimos la necesidad de descubrir porque estamos faltos de percepciones sorprendentes. Pero, ¿cómo sorprendes a un niño que ha visto 'Harry Potter', 'El señor de los anillos', 'Avatar'...? Cada vez es más difícil. Por eso intento buscar la respuesta en mí mismo, algo que sorprenda a mi yo infantil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.