Borrar
La carga de trabajo ha crecido el último año de forma considerable por efecto de la crisis. :: SUR
Los juzgados acumulan en dos años otras seis mil sentencias sin ejecutar
MÁLAGA

Los juzgados acumulan en dos años otras seis mil sentencias sin ejecutar

El juez decano califica de «caótica» la situación de las oficinas penales, que suman ya más de 17.500 resoluciones pendientes

MONTSE MARTÍN

Lunes, 31 de mayo 2010, 23:49

«En el ojo del huracán». Así calificó el juez decano de Málaga, José María Páez, la situación en que se encuentran los trece juzgados de lo Penal de la capital, que arrastran un total de 17.662 sentencias pendientes de ejecutar, seis mil de ellas acumuladas en los dos últimos años. Páez aseguró que el cese de los planes de refuerzo el pasado mes de enero ha dejado a la mitad muchos de los trámites que se iniciaron para agilizar las ejecución de las resoluciones. «Es una evolución muy negativa, muy preocupante. Se me acaban los calificativos».

El juez decano valoró ayer los datos que arrojaron los juzgados de la capital durante 2.009: «Ha habido un crecimiento brutal de los asuntos registrados, que no tiene parangón», dijo. La crisis económica es la culpable en buena medida de este aumento de la carga de trabajo de la que, según Páez, «tardaremos años en recuperarnos», si bien matizó que la recesión no ha hecho más que agravar el «déficit estructural» que ya sufrían las oficinas judiciales.

«Los datos no mienten»

«Queremos que la situación real de la Justicia malagueña quede clara ante los ciudadanos. Estamos cansados de asistir a presentaciones virtuales de lo que parece que es la administración de justicia, pero que no es, y los datos no mienten», subrayó el decano, quien aseguró que con las actuales cargas de trabajo de hasta un 200% por encima de lo aconsejable resulta «muy difícil dar una justicia de calidad».

Con los datos en la mano, concretó que para un funcionamiento óptimo y sería necesaria la creación de 30 juzgados más en la capital, cifra muy alejada de la del Ministerio de Justicia, que tiene previsto poner en marcha en Málaga este año sólo uno. «Somos conscientes de que para ello hace falta dotación económica y que estamos en una difícil situación económica en la que hay otra prioridades. Pero en estas condiciones es muy difícil dar la Justicia de calidad que los ciudadanos reclaman y se merecen».

También se refirió el decano a la precariedad de medios informáticos: «Se debe adecuar de forma ineludible los sistemas informáticos a los tiempos que corren, al menos, contar con los mismos que se implantaron en otras administraciones (en referencia a la Agencia Tributaria) y que vienen funcionando desde hace años».

La crisis económica ha tenido su mayor incidencia en los juzgados dedicados asuntos económicos, como los civiles, los mercantiles, y en los sociales, por la destrucción de empleo.

Por jurisdicciones, José María Páez se refirió a la civil (juzgados de primera instancia) que en 2009 soportaban un carga de trabajo un 170% por encima de lo razonable, con casi 3.000 asuntos por juzgado. En el caso de los dedicados a cuestiones de familia, registraron 1.400 nuevas demandas.

La gran cantidad de concursos de acreedores, algunos de gran complejidad, como el de Aifos, dieron la puntilla a los dos juzgados mercantiles de la capital. Así, el número uno contabilizó casi 3.000 asuntos, y el dos (que tan sólo lleva un año en funcionamiento) 595. En este punto Páez informó que el Consejo General del Poder Judicial tras inspeccionarlos recientemente propuso crear dos nueva oficinas judiciales en esta materia.

«Este año ha sido terrible para los juzgados de lo social», dijo Páez, quien explicó que en 2009 recibieron cinco mil asuntos más que el año anterior, por lo que han sido objeto de un plan de refuerzo, que ha sido prorrogado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los juzgados acumulan en dos años otras seis mil sentencias sin ejecutar