Borrar
Dos de las menores de edad que viven con sus bebés en el Centro Básico de Acogida de la Diputación. :: ANTONIO SALAS
Cuatro de cada diez mujeres que abortan ya lo han hecho antes
MÁLAGA

Cuatro de cada diez mujeres que abortan ya lo han hecho antes

Las interrupciones voluntarias del embarazo se duplican en una década en la provincia, que está a la cabeza en intervenciones

M. ÁNGELES GONZÁLEZ maguisado@diariosur.es

Lunes, 31 de mayo 2010, 23:49

Cuatro de cada diez mujeres que deciden interrumpir de forma voluntaria su embarazo en la provincia de Málaga ya abortaron con anterioridad. Así lo reflejan las últimas estadísticas publicadas por el Ministerio de Sanidad y Política Social, elaboradas a partir de los datos enviados por cinco clínicas acreditadas para realizar estas intervenciones (los hospitales públicos derivan todos los abortos a centros concertados por la cláusula de conciencia).

Las cifras evidencian una realidad que preocupa a ginecólogos, educadores sexuales y colectivos pro vida. De las 5.196 mujeres que decidieron no seguir adelante con la gestación en 2008, un total de 1.929 pasaron por la misma experiencia en otras ocasiones. De ellas, 478 ya habían abortado otras dos veces o más.

Así, las embarazadas con más interrupciones a sus espaldas suponen el 37% del total de intervenidas, porcentaje que ha aumentado tres puntos en el último trienio (en 2005 la tasa era del 34%). Los especialistas en ginecología y obstetricia y en orientación sexual coinciden en que muchas de las protagonistas de estos casos son inmigrantes que desconocen los diferentes métodos anticonceptivos o féminas que viven en un entorno familiar y social desestructurado y problemático.

«Suelen ser mujeres que en su relación de pareja no tienen capacidad de decisión para utilizar algún método preventivo», cuenta María Jesús Alonso, coordinadora del Centro de Orientación Sexual para Jóvenes de Málaga y presidenta de la Sociedad Andaluza de Contracepción.

«En mucha ocasiones han sido violadas, pero no lo denuncian. Es terrible. Los maridos les prohíben tomar pastillas anticonceptivas o no quieren utilizar preservativos», explica el ginecólogo Pedro Peña, de la clínica Ginecenter, que hace hincapié en que una vez que acuden al centro se les informa sobre todos los métodos existentes. Este especialista reconoce que le ha implantado el DIU a mujeres inmigrantes «de forma que su pareja no se diera cuenta».

Más casos por la inmigración

Precisamente, a juicio de los expertos consultados, el incremento de la inmigración en los últimos años se encuentra detrás del aumento de los abortos en la provincia, que se han duplicado en una década, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, frente a los 5.196 abortos voluntarios registrados en 2008 dentro de los tres supuestos legales (salud materna, violación o riesgo fetal), diez años antes se practicaron 2.408. A principios de los 90, la cifra apenas superó los 1.000. Esto supone una tasa actual de abortos de 12,67 por cada mil mujeres de 15 a 49 años. En 1999 era del 7,21.

En números absolutos, Málaga se sitúa en quinto lugar en el 'ranking' de las provincias con más interrupciones voluntarias del embarazo (IVE), tan sólo por detrás de Madrid (22.126), Barcelona (19.571), Valencia (6.388) y Murcia (5.350).

Del total de abortos practicados en España, la población foránea supone cerca de un 34%, porcentaje que en el caso de la clínica malagueña Ginecenter, por ejemplo, aumenta hasta el 40%, según una estimación del doctor Peña.

«En Málaga la población inmigrante es mayor que en otras provincias y hay centros en los que la mitad de las intervenciones se realizan a mujeres extranjeras», apunta María Jesús Alonso, que afirma que los abortos de españolas se han estabilizado tras años de subidas. «En el Centro de Orientación Sexual se derivaban 300 casos hace diez años y ahora son 121», recalca, aunque insiste en la necesidad de una mayor educación sexual dentro de la escuela y la familia. «Las fuentes de información de los jóvenes no siempre son las adecuadas», advierte.

De las 59 mujeres atendidas en Red Madre en Málaga en lo que va de año, un 37,2%, son extranjeras, principalmente sudamericanas. «Las inmigrantes tienen menos apoyo familiar y sufren mucha presión de sus parejas para que aborten», señala Teresa Andrés, vocal de la asociación, que destaca que el 80% de las que acuden a este colectivo en busca de asesoramiento deciden dar a luz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cuatro de cada diez mujeres que abortan ya lo han hecho antes