Borrar
Imagen de una de las visitas nocturnas a la Alcazaba. :: A. LOBERA
Vuelven las noches en la Alcazaba
CULTURA

Vuelven las noches en la Alcazaba

El monumento se abre a las visitas guiadas y gratuitas hasta el 5 de junio, previa inscripción en la Asociación Cultural Zegrí La fortaleza viaja a su pasado árabe con música andalusí y danza del vientre

REGINA SOTORRÍO

Martes, 1 de junio 2010, 12:51

Las puertas del tiempo volverán a abrirse en la Alcazaba cuando el 1 de junio caiga el sol. A un lado, la Málaga del siglo XXI. Al otro, la ciudad árabe del medievo. Es lo que tiene la noche, un punto de magia que hace volar la imaginación y difumina la línea que separa la realidad de la fantasía, el ayer del hoy. Así, con la nocturnidad como aliado, el monumento árabe mostrará sus encantos a la luz de la luna... y de los focos hasta el 5 de junio (inclusive). Por tercer año consecutivo, la Asociación Cultural Zegrí organiza visitas guiadas gratuitas a partir de las 22.00 horas con la entrada del verano. Y en esta ocasión, además, lo hará con sorpresas.

La organización sin ánimo de lucro, que trabaja por la promoción del patrimonio artístico, se alía con la Fundación Málaga Ciudad Cultural para ambientar y dotar de nuevos contenidos a esta actividad. Cada jornada, atravesarán los portones de entrada en dirección a la Puerta del Recodo nueve grupos con un máximo de 30 personas. Estarán acompañados por un voluntario de Zegrí, que les desvelará la historia, las anécdotas y los entresijos -muchos desconocidos- de la fortificación árabe.

Animación

A cada paso, habrá un siglo menos en el calendario. Con el olor a dama de noche y jazmín de fondo, empezarán a sonar los acordes de un grupo de música andalusí; mientras que el visitante se cruzará en su camino con una veintena de personajes ataviados como en tiempos medievales. La cita, como corresponde a toda celebración árabe, incluirá un espectáculo de danza del vientre.

La expectación que despierta la Alcazaba a oscuras ha quedado acreditada en cada edición de la Noche en Blanco -es, con diferencia, el monumento con más público y colas más largas- y en cada convocatoria de la Asociación Zegrí. El año pasado no sólo se agotaron las reservas a los pocos días, sino que 3.500 personas se apuntaron a la lista de espera. Por si acaso.

Quienes han recorrido sus callejuelas, patios y pasajes sin la luz del día aseguran que a esas horas el monumento cobra una nueva dimensión, se ve diferente, con un toque de magia, encanto y misterio que se diluye cuando llega la mañana. Muchos son los enclaves estratégicos de la fortaleza, pero los que más admiración provocan en el visitante -cada vez, más familias con niños pequeños- son la subida al Arco del Cristo, cuando a un lado se contempla la primera panorámica de la ciudad; la Plaza de Armas, con una espectacular vista de la bahía totalmente iluminada; y el bello jardín del palacio.

En esta nueva edición, 1.350 personas podrán acudir al encuentro con el pasado de Málaga. Los interesados deberán ponerse en contacto con la Asociación Cultural Zegrí en horario de mañana (951 25 21 28) y facilitar su nombre completo y DNI.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Vuelven las noches en la Alcazaba