Borrar
LA COSMOPOLITA

Rocieros

Cientos de malagueños inician este fin de semana el camino hasta Almonte. Ayer salió la Hermandad de La Caleta y hoy, Málaga

ANTONIO ROCHE alroche@diariosur.es

Sábado, 15 de mayo 2010, 03:41

Luis a Cejas ya está almidonando los seis trajes de faralaes que se lleva al Rocío. Luisa es empleada de El Corte Inglés, esperancista y amiga de sus amigos, y todo el año espera con una verdadera ilusión la llegada de estas fechas cercanas a Pentecostés. Luisa Cejas es una de las cientos de personas que este fin de semana emprenden el camino. En España sólo hay dos caminos: el de Santiago y el del Rocío. El primero, a pie, o en bici; el segundo en carreta y un ratito andando.

Algo tiene la Virgen del Rocío cuando congrega hasta un millón de personas el día de su salida. Aquí hay mucha devoción rociera, que canalizan dos hermandades: Málaga y La Caleta, por orden de antigüedad. La primera dirigida por Ricardo Gómez Ravassa y la segunda por Miguel Zurita Benavente. Ambas ponen en la carretera más de un centenar de carretas y carriolas, además de los vehículos particulares y de apoyo. Es decir, una peregrinación como Dios manda.

Un rociero de pro como Paco Cantarero sufrió un contratiempo hace un mes: ardió la nave donde tenía guardada su carreta y ésta fue pasto de las llamas. En cuatro semanas el grupo se puso a trabajar y ya tienen otra preparada, de blanco y volantes verdes, que lleva el mismo nombre que la anterior: 'El Rebalae'. En ella viajarán casi una veintena de personas. Tanto Cantarero como su esposa, Rosa, son unos generosos anfitriones y viven todo el año para el Rocío. Cuando termina, ya están pensando en la siguiente peregrinación y en el adorno que le van a poner a la carreta.

José Félix Fernández Cerrillo es un joven abogado y rociero por partida doble. Pertenece a la cofradía victoriana de La Novia de Málaga y a La Caleta, de la que es vocal de camino. En esta hermandad calentó motores hace unos días Francisco Javier Jurado 'Coco', colaborador de la Cope y PTV, con un pregón pronunciado desde el sentimiento rociero.

Otro de los malagueños que hacen el camino es Javier López Ruiz, delegado provincial de la Asociación de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado Víctimas del Terrorismo. Y Pilar Claudio García, que deja en casa a su marido, Manuel Zumaquero Torres, jefe del departamento de Régimen Interior y Calidad del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), y se va con un grupo de amigos para Almonte.

A la aldea almonteña irá -pero sin hacer el camino- la concejala de Sostenibilidad, Teresa Porras. Y es que entre los rocieros hay un importante granero de votos que se pierden, porque suelen coincidir las elecciones municipales con la romería del Rocío. Por eso hay que trabajarse el voto por correo. Si se entera que en el municipio que acoge la Blanca Paloma arrasa el PSOE, igual medita su viaje.

La Hermandad de La Caleta salió ayer viernes. Lo hizo tras la misa de romeros, que fue a las cinco de la tarde, y la comitiva partió desde el Limonar. Pasó por la Victoria para la ofrenda floral a la Patrona de Málaga y después continuó hasta el paseo de Martiricos, donde pasó la noche.

La Hermandad de Málaga partirá hoy, sábado, desde Gamarra, una vez que termine la misa de romeros, que será a las ocho de la mañana. Los peregrinos irán también a la Victoria, con el simpecado, para despedirse de la Patrona, y al mediodía acamparán también en Martiricos. De allí emprenden el camino al Rocío con la primera acampada nocturna en Teba.

Ambas hermandades, que hacen un recorrido distinto, se reencontrarán el próximo jueves a pocos metros del río Ajolí, por cuyo puente se entra a la aldea más concurrida del universo. Al menos en estos días. Buen camino.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Rocieros