

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER ALMELLONES
Viernes, 7 de mayo 2010, 04:02
Las abundantes lluvias de este pasado invierno han propiciado que enclaves montañosos y ribereños como el Valle del Turón ofrezcan durante estos días primaverales estampas paisajísticas donde el verdor de la vegetación reivindica su protagonismo.
Este rincón natural de la provincia de Málaga está marcado evidentemente por el curso del río Turón, que nace en el término municipal de El Burgo y lleva sus aguas hasta el pantano del Conde del Guadalhorce, situado en territorio de Ardales. Durante los cerca de cuarenta kilómetros de recorrido de su cauce, las aguas del Turón pasan por zonas montañosas, el propio casco urbano de El Burgo y extensas llanuras donde predominan los usos agrícolas. Por tanto, estamos ante un valle rico en paisajes, que ofrece durante estos días sus mejores imágenes. De hecho, los aficionados al senderismo pueden disfrutar especialmente del río Turón y su entorno en el tramo que hay desde El Burgo hasta su nacimiento. Para ello, pueden realizar una ruta cómoda y sencilla que parte junto al puente situado en la carretera que lleva a Yunquera. Este trazado coincide con la ruta que conduce hasta el Valle de Lifa y, posteriormente a Ronda, si bien se trata de un itinerario mucho más extenso y duro. En cualquier caso, el camino principal discurre por un carril forestal que acompaña al propio curso del Turón hasta su nacimiento.
Este sendero permite no sólo contemplar el río sino que es propicio para acercarse hasta algunas de sus pozas de agua, donde es posible darse un baño en los días más calurosos del año. Precisamente, desde una de esta charcas parte una estrecha senda que, con algunas dificultades propias del terreno, lleva al viajero hasta el nacimiento del Turón.
De todas formas, esta parte del río se aprecia perfectamente desde el carril forestal antes mencionado. Este punto podría ser perfectamente el del retorno de esta ruta senderista, ya que continúa hasta Yunquera o incluso Ronda si se toma la bifurcación indicada para el Valle de Lifa.
Los que prefieran más la opción de contemplar vistas panorámicas pueden disfrutar de las vistas que ofrece el mirador del Guarda Forestal, situado a unos cinco kilómetros del pueblo de El Burgo, en la carretera que va en dirección a Ronda. Desde allí, se pueden ver las principales cimas de la Sierra de las Nieves, el valle del río Turón, sierra Hidalga o el Puerto de Lifa.
El Turón es uno de los pocos ríos vírgenes de la provincia. Sus aguas provienen de la Sierra de las Nieves, lo que supone un aporte de agua regular durante todo el año. La nula contaminación del río hace que no sólo esté rodeado por unas espesa y agradable vegetación en sus orillas, sino que también lo habite una amplia y variada fauna.
Uno de los mejores parajes para disfrutar de esta belleza natural se encuentra en el propio casco urbano, en la ruta de la Acequia de los Molinos. Destaca el amplio número de galápagos y peces, como los barbos, que se dejan ver durante el día. Más difícil resulta ver a las dos colonias de nutrias que viven en el Turón. Los lugareños aseguran que cuando comienza a irse el sol resulta más fácil encontrar a estos pequeños mamíferos, muy escasos en la provincia.
Puentes
Pero, no todo es naturaleza en esta propuesta. También los elementos históricos son un atractivo para el visitante. Así ocurre con los puentes que encontramos sobre el río Turón a la altura del pueblo de El Burgo. Destaca sobre todo el que nos lleva hasta la carretera de Ardales, a la salida del municipio. Se trata de una construcción de posible origen romano. De hecho, aún se conserva el estilo original en su base.
Por otra parte, dentro del pueblo hay otros dos puentes, uno construido tras la Guerra Civil y otro, conocido como Puente Viejo. Por su tamaño sólo se construyó para el paso de personas y se encuentra en una de las zonas más tranquilas y sombrías del río a su paso por la localidad.
El Burgo es un pueblo que cuenta también con un interesante patrimonio arquitectónico, como los restos de lo que fue el castillo árabe o la iglesia de la Encarnación, levantada durante el siglo XVI sobre una antigua mezquita.
En estas tierras, se movió durante buena parte de su vida el que se considera como el último bandolero andaluz, José Mingolla 'Pasos Largos'. Con este apodo también se conocía a su padre, aunque ahora está más presente gracias a que fue el nombre elegido por el principal colectivo de senderistas de la provincia.
Otro de los personajes famosos de El Burgo es el comandante Julio Benítez, que pasó a la historia en 1921 por el episodio bélico de Igueriben, donde se enfrentó heroicamente a las tropas de Abd-el-Krim durante la Guerra del Rif.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.