

Secciones
Servicios
Destacamos
MONTSE MARTÍN
Miércoles, 28 de abril 2010, 10:51
Las nuevas sentencias por delitos urbanísticos, conocidas ayer, elevan ya a cinco los alcaldes de la Axarquía que han sido condenados por conceder licencias para la edificación de viviendas en suelos rústicos no urbanizables o bien tolerar su construcción sin aplicar la normativa urbanística. Tras los de Cómpeta, La Viñuela y Arenas, ahora les ha tocado el turno al actual regidor de Canillas de Albaida y al ex primer edil de Salares.
Antonio Gregorio Díaz (PP), alcalde de Canillas de Albaida, ha sido condenado a siete años de inhabilitación y multa de 4.500 euros por conceder en 2004 una licencia sin proyecto técnico, ni de actuación, ni visado, para la construcción de una vivienda unifamiliar en el paraje El Mosquín, en un suelo calificado como rústico y, por tanto, no urbanizable. El fallo del Juzgado de lo Penal número 5 de Málaga considera que Díaz incurrió en «un grave incumplimiento de la normativa reguladora de la concesión de licencias», en concreto varios artículos de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).
El alcalde reconoció en el juicio que lo hizo «mal», pero con la plena confianza de que la casa sería regularizada después porque tenía los metros cuadrados suficientes, agua y luz. En su sentencia, el juez afirma que su infracción de la norma urbanística resultó «patente y grosera», y reprocha la actuación del alcalde al asegurar que «no se trata de que la concesión o no de la licencia esté sometida a interpretación alguna, sino que a pesar de no constar la documentación exigida, siendo consciente de ello, el acusado otorga el acto administrativo ilegal».
No dimitirá
El fallo judicial pilló ayer por sorpresa al alcalde de Canillas de Albaida, que se enteró de la condena a través de este periódico. No obstante, el regidor se mostró tranquilo a pesar haber sido inhabilitado para ejercer cargo público durante siete años.
Díaz Navas, que ocupa la Alcaldía desde hace 15 años, anunció su intención de recurrir la sentencia al asegurar que no actuó con mala fe y que lo único que hizo fue conceder por decreto una licencia que «diez días después era aprobada en pleno y que hoy en día está totalmente legalizada». Asimismo, el regidor aseguró que no tiene intención de dimitir.
El regidor reconoció que desde que finalizó el juicio ha tenido el convencimiento de que iba a ser condenado, porque así se lo hizo saber su abogado.
De cualquier manera, Díaz Navas declaró que lo mismo por lo que él ha sido condenado se ha estado haciendo en toda la provincia de Málaga. «No me va a pasar a mi sólo, porque esto ha sido una epidemia. La Junta de Andalucía nos ha dejado hacer. Los notarios han escriturado las casas, los registradores las han registrado y el Patronato de Recaudación y los ayuntamientos están cobrando por ellas», manifestó el alcalde, quien se mostró convenido de que «todo esto no habría ocurrido si la Junta de Andalucía hubiera dicho en su momento hasta aquí hemos llegado».
Díaz Navas insistió en que nunca actuó con mala fe y que lo que hizo fue por crear empleo y riqueza para su pueblo. «Me podrán condenar por delito urbanístico, pero no por corrupción. Si tengo que irme a mi casa lo haré con la cara levantada porque no he hecho mal a nadie».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.