Borrar
Estreno. La Virgen de Gracia se encuentra ya entronizada bajo el nuevo palio que lucirá el Martes Santo. :: EDUARDO NIETO
El gótico se hace bordado en el nuevo palio de la Virgen de Gracia
SEMANA SANTA

El gótico se hace bordado en el nuevo palio de la Virgen de Gracia

La obra, que combina el hilo de oro y la seda, ha sido realizada por doce personas en el taller de Joaquín Salcedo, siguiendo diseño de Fernando Prini

ÁNGEL ESCALERA

Domingo, 28 de marzo 2010, 05:15

Doce bordadores han trabajo durante veintidós meses para que el palio de la Virgen de Gracia, de la Cofradía del Rescate, sea una realidad. La obra, realizada en el taller de Joaquín Salcedo, siguiendo diseño de Fernando Prini, se presentó anoche y se estrenará el Martes Santo. Es de estilo neogótico, en consonancia con el trono de la Virgen. El color del terciopelo es morado. Se combina el hilo de oro con la seda.

Joaquín Salcedo explicó que el bordado se ha hecho siguiendo la técnica de la cartulina y la hojuela, que es la más compleja y de mayor valor para este tipo de bordado.

La seda que va en el palio es natural, fabricada en Alemania y con una carta de 180 colores. La seda destaca especialmente en la gloria del palio, donde se ha representado la Anunciación de la Virgen. Igualmente, hay una escena de la vida de María en cada bambalina. Así, en el frontal del palio aparece el Nacimiento del Niño Jesús. En la bambalina derecha se ha bordado la visita de la Virgen a Santa Isabel; en la izquierda se ve la Presentación del Niño en el templo, y en la parte trasera figura la escena del Niño perdido y hallado en el templo. En las bambalinas y en el techo hay capillas, y dentro de ellas se han incluido ángeles musicales, cada uno lleva ropa distinta y un instrumento diferente.

«Lo que más llama la atención del palio es el trabajo realizado con la seda. Hacía mucho que no se hacía algo de estas características», aseguró Joaquín Salcedo.

Por su parte, el hermano mayor del Rescate, Rafael Recio, declaró: «Disponer de un palio bordado es alcanzar una ilusión que tenemos desde hace más de cincuenta años, desde que la Virgen de Gracia se bendijo, el 8 de diciembre de 1957». La imagen se procesionó sin palio hasta 1984. Seguidamente, llevó uno, pero sin bordar.

«En la realización de esta gran obra se han invertido muchas horas de trabajo de todos los cofrades del Rescate. Estamos muy satisfechos del resultado final. Joaquín Salcedo, basándose en el diseño de Fernando Prini, ha hecho una obra de arte magnífica», indicó Recio. Además, se ha procedido a la restauración y plateado de las barras de palio, que se han elevado 36 centímetros, así como la peana, para darle una línea más ascensional al trono.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El gótico se hace bordado en el nuevo palio de la Virgen de Gracia