Borrar
Algunos de los improvisados locutores, junto con el coordinador (segundo por la izquierda). :: J-LANZA
En la onda de la integración
Marbella

En la onda de la integración

Enfermos mentales ponen voz a un programa de radio para sensibilizar sobre su día a día

CRISTINA GONZÁLEZ

Domingo, 28 de marzo 2010, 05:14

Es un programa de radio al uso. Con el tiempo cronometrado; de dos y media a tres y media todos los viernes. Con un guión concienzudo en la que se ordenan cada intervención y cada paso para la música. Todos en torno a una mesa repleta de cables. Pero al micrófono no hay locutores profesionales. Las voces que ocupan las ondas las ponen un grupo de enfermos mentales cada semana, en el programa 'Travesías' que emite la emisora municipal Radio Televisión Marbella. Le ponen empeño y mucha ilusión, la misma que tienen por combatir el estigma que muchos aún cargan sobre los hombros.

El viernes fue un día especial. Les tocó soplar las velas. Cumplían cien programas y lo celebraron con una edición especial, cargada de mensajes de agradecimiento y con una sentida intervención de Conchi Cuevas, presidenta de la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de la Costa del Sol (Afesol). «La locura no es ninguna vergüenza. Es un trastorno que tiene solución», explica emocionada. Todos asienten. También Javier Iván Caparrós, encargado del rincón literario del programa. «Aprendo mucho y me siento muy realizado», confiesa sobre su experiencia en la radio. Y, lo que no es menos importante, le ayuda a tener la mente ordenada. Es esquizofrénico. Ahora está en paro, como miles de personas. «La crisis», anota. Entretanto, se vuelca con su paso semanal por la emisora. «En el rincón literario comentamos libros y cosas que yo escribo. De hecho quiero sacar un libro que me gustaría que se llamara 'El eslabón perdido'», cuenta entusiasmado.

Tiene el mismo empuje que demuestran los demás cuando se ponen delante del micrófono para dar vida al magacín. Hablan de deportes, de cine, de noticias sociales. También hay tiempo para las entrevistas a representantes de colectivos o para tertulias sobre su propia experiencia vital. «Al ser una tarea grupal les ayuda a reforzar los vínculos sociales», subraya Gustavo Acín, psicólogo de la Asociación El Fogón de las Culturas y coordinador del programa.

Hace ahora tres años que decidió poner en marcha 'Travesías', una especie de Radio La Colifata en la que enfermos mentales, mayormente esquizofrénicos o con trastorno bipolar, pudieran sensibilizar sobre su realidad y favorecer su integración social. El grupo, que se reúne tres veces antes de la emisión, lo integran doce vecinos de Marbella y San Pedro derivados desde Afesol, el centro de salud Las Albarizas y la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental.

Todos aportan su granito de arena, especialmente con motivo del programa número 100. «A veces escribo frases que se leen en el programa», comenta Virginia Álvarez, otra de las improvisadas locutoras. Su mensaje es claro. «Somos personas normales», dice mientras repasa el guión. En unos minutos le tocará estar en el aire.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur En la onda de la integración