

Secciones
Servicios
Destacamos
SERGIO IMBERT. EFE
Lunes, 15 de marzo 2010, 02:42
La crisis económica generalizada no fue óbice para que Rusia duplicara en 2009 el número de sus multimillonarios, con la notable presencia entre los más ricos de representantes del deprimido sector metalúrgico.
Si la lista de las personas más acaudaladas del planeta publicada esta semana por la revista estadounidense 'Forbes' constata que el año pasado hubo un incremento mundial de 793 a 1.011 'milmillonarios', en Rusia su número aumentó de 32 a 62 afortunados.
Esto permitió que Rusia se situara como la primera en Europa y la tercera en el mundo por el número de personas con una fortuna de al menos de 1.000 millones de dólares, por detrás solo de Estados Unidos (403 magnates) y China (64), pese a que el Producto Interior Bruto ruso sufrió el pasado año una contracción récord del 7,8%.
Hace un año, la crisis había reducido de 110 a 32 el número de los 'milmillonarios' rusos, mientras la fortuna total de los cien ciudadanos más ricos disminuyó en 2008 de 522.000 millones a 140.000 millones de dólares.
El 'top ten' ruso
En 2009, encabeza la parte rusa del 'ranking' mundial el magnate metalúrgico Vladímir Lisin (número 32 en la lista global de 'Forbes'), quien en un año multiplicó por tres su fortuna personal, hasta los 15.800 millones de dólares. Le siguen su compañero del sector Mijaíl Prójorov, con 13.400 millones de dólares (4.100 millones más que un año antes), y el copropietario de Alfa-Bank y de la petrolera TNK-BP, Mijaíl Fridman, quien duplicó su fortuna hasta los 12.700 millones.
Completan el 'top ten' ruso los empresarios Román Abramóvich (11.200 millones de dólares), Oleg Deripaska (10.700 millones), Vaguit Alekpérov (10.600 millones), Vladímir Potanin (10.300 millones), Alexéi Mordashov (9.900 millones), Víctor Rashnikov (9.800 millones) y Dmitri Ribolovlev (8.600 millones).
Según explicó a la edición rusa de 'Forbes'el presidente del grupo editorial, Steve Forbes, el número de los millonarios rusos en la lista depende directamente de los precios mundiales de las materias primas que exporta el país y su elite empresarial.
Entre otras particularidades, 'Forbes' señaló que los empresarios rusos más prósperos están estrechamente vinculados con el Estado, que les tendió la mano en medio de la crisis, pero prefieren hacer sus mayores inversiones en el extranjero, protegiendo sus capitales de los vaivenes políticos internos.
Mientras, la prensa local destacó que siete de los diez rusos más ricos amasaron sus fortunas en el sector metalúrgico, es decir todos menos Fridman, Alekpérov -dueño de la petrolera Lukoil- y Ribolovlev, el «rey de los abonos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.