

Secciones
Servicios
Destacamos
M. M.
Viernes, 5 de marzo 2010, 02:47
Muchos podrán tararear aún aquella sintonía de 'Ahí te quiero ver' con sólo oír el título del programa. Lo presentaba Rosa María Sardá (Barcelona, 1941), para más señas, esposa del abnegado Honorato. Sketches, entrevistas y actuaciones musicales se encadenaban en una suerte de magacín al estilo Sardá, toda versatilidad y vis cómica. Marca de la casa que ha sabido imprimir a todo lo que ha hecho. Y ha sido mucho. Tanto en cine como en teatro y televisión. La 13ª edición del Festival de Málaga-Cine Español quiere reconocer esa «extensa y exitosa trayectoria profesional» y le entregará el próximo 18 de abril el Premio Málaga SUR en una gala que se celebrará en el Teatro Cervantes.
Será uno más en su catálogo de estatuillas, como sus dos premios Goya conseguidos en la categoría de mejor actriz de reparto con las películas 'Sin vergüenza' (2002) y '¿Por qué le llaman amor cuando quieren decir sexo?' (1994). Aunque también fue candidata por 'La niña de tus ojos' (1998) y distinguida internacionalmente en festivales como el de Miami o Mar de Plata.
Casi cuarenta películas
Hermana del presentador Javier Sardá y ex del productor Josep María Mainat (miembro de La Trinca), la artista cuenta ya casi cuarenta películas a sus espaldas. Desde 1981, con 'El vicario de Olot' de Ventura Pons, a 2008, con 'La vida empieza hoy', que rodó a las órdenes de Laura Mañá. Entre una y otra, ha trabajado con grandes nombres de la industria nacional, empezando por Pedro Almodóvar ('Todo sobre mi madre') y siguiendo por Luis García Berlanga ('Moros y cristianos'), Fernando Colomo ('Allegro ma non troppo', 'El efecto mariposa', 'Rivales'), Imanol Uribe ('El viaje de Carol'), Icíar Bollaín ('Te doy mis ojos') o Gerardo Vera ('Deseo', estrenada en Málaga en 2003).
Pero, pese a ser más popular por el cine y la televisión -también ha conducido en varias ocasiones la gala de los premios Goya-, Sardá nació profesionalmente en el mundo del teatro en los años setenta. Esos fueron los que le abrieron las puertas de su carrera cinematográfica y los que también le han dado grandes alegrías. Una de las más recientes, 'Wit', obra por la que hasta se afeitó la cabeza para interpretar a un enferma terminal de cáncer que se reía de la muerte y con la que logró varios galardones, entre ellos, el Max de 2004 a la mejor actriz de teatro. Fue de la mano de la productora de Fernando Trueba, otro nombre de cine.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.