Borrar
Turistas esperan a registrarse en la recepción de un hotel. :: SUR
La Costa se aleja de la fuerte caída del negocio hotelero en España
Turismo

La Costa se aleja de la fuerte caída del negocio hotelero en España

La excepción está en Marbella y Estepona, destinos vacacionales con mayor pérdida de ingresos por habitación según Exceltur

PILAR MARTÍNEZ pmartinez@diariosur.es

Miércoles, 3 de marzo 2010, 02:48

Los hoteleros de los principales núcleos de la Costa del Sol, salvo Marbella y Estepona, pueden llorar con un ojo a tenor de la fuerte caída del negocio hotelero español, que ayer la alianza Exceltur cifró en una media del 13%.

El Barómetro de la Rentabilidad de los destinos turísticos que presentó este 'lobby' turístico rebaja esta contracción media nacional de los ingresos a 9,8 puntos cuando se habla de hoteles vacacionales y señala a Benalmádena, Torremolinos y Fuengirola con una pérdida de negocio por debajo de esta cifra. Concretamente revela un descenso interanual del 2,4, del 4,6 y del 6,8%, respectivamente, de los ingresos por habitación en los hoteles de tres a cinco estrellas de estas localidades. La explicación que da Exceltur es que los destinos del litoral con mayor afluencia de demanda nacional, así como aquellos que disponen de productos turísticos más especializados y los que han visto reformar parte de su oferta son los que han logrado moderar el impacto de la crisis.

En la otra cara de la moneda, y como destinos donde ha hecho mella la recesión económica en el negocio del turismo, este informe localiza a Marbella y Estepona. Este último municipio se encuentra a la cola de la lista de destinos vacacionales de España con mayor pérdida de ingresos hoteleros. Exactamente, con una bajada del 25,6% . También en los puestos de salida está Marbella, con un descenso de casi 19 puntos en los ingresos por habitación, es decir, diez puntos más de la media nacional de destinos vacacionales. Exceltur advierte de que 2009 ha dejado un balance más negativo en aquellas zonas con gran dependencia del mercado extranjero, en las que han practicado intensamente la guerra de precios o las afectados por el deterioro de su imagen. Y cita como ejemplos de ello a Yaiza y Estepona.

También señala que los niveles más bajos de ingresos se dan en las zonas con problemas de obsolescencia y madurez de sus espacios y servicios turísticos que apuntan la necesidad de profundas actuaciones de renovación. En este caso no incluye a ningún municipio de la Costa.

Sólo los hoteleros de las localidades andaluzas de Isla Cristina, Chiclana y Conil de la Frontera aumentaron su negocio. En este sentido, esta alianza de empresas recoge en este primer barómetro de rentabilidad que los mayores niveles de ingresos se registran en los destinos vacacionales mejor planificadas y urbanizados y con una oferta alojativa de mayor calidad.

Hoteles urbanos

En cuanto a los destinos urbanos, este estudio, basado en los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), sitúa a Málaga en la mitad de la tabla y dos puntos por debajo del retroceso medio nacional de los hoteles de ciudad, que se eleva al 18,1%. Exceltur advierte que la pérdida de rentabilidad en los alojamientos de las urbes es el doble de la de las zonas vacacionales y asegura que están sufriendo más los hoteleros de las ciudades en las que más ha crecido la oferta y más dependientes del turismo de negocios, vacacional de fin de semana, así como en las más próximas a zonas del litoral vinculadas al segmento de sol y la playa.

El informe revela que Soria y Cádiz son los únicos destinos urbanos que han logrado obtener resultados positivos en 2009.

En cuanto al tipo de negocio que peores resultados ha obtenido durante el pasado año, Exceltur confirma que son los hoteles de cinco estrellas tanto en zonas vacacionales como urbanas los que experimentan las mayores caídas de los ingresos por habitación. «Fruto de la reducción de tarifas, al final de 2009 se han acabado vendiendo hoteles de cinco estrellas a precios más cercanos a los de cuatro y éstos con tarifas a los que se vendían los de tres antes de la crisis, provocando un efecto en cascada y trasvase de clientela, que será difícil de revertir a corto y medio plazo», señala el barómetro realizado por esta alianza turística.

Sobre las perspectivas de futuro, el estudio señala que se prevé consolidar en los primeros meses de este año la mejoría que se ha apreciado en la evolución de los ingresos en el último trimestre. Eso sí, matiza que esta amortiguación en el descenso estriba en parte en que se comparan con los meses de 2008 en los que había impactado la crisis.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Costa se aleja de la fuerte caída del negocio hotelero en España