

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO ROCHE
Domingo, 28 de febrero 2010, 04:10
A mediados de los años setenta muchos recordarán aquello de «¡La Tarde, La Tarde! ¡Ha salido La Tarde!» en boca de algunos vendedores de prensa ambulantes que recorrían las calles del centro. Uno de ellos, que andaba con dificultad, arrastraba un carrito de compras reconvertido para transportar los periódicos.
La Tarde ocupó el hueco que dejó Boinas Rojas, el diario de la Falange Española Tradicionalista y de la JONS, fundado el 9 de febrero de 1937 y cerrado el 29 de febrero de 1940. Este rotativo tenía sus instalaciones en el mismo edificio en que se encuentra actualmente la Concejalía de Cultura -Archivo Municipal-, en la Alameda Principal, número 23.
El 1 de marzo de 1940 -mañana hace 70 años- vio la luz el primer número de La Tarde, periódico que fue acogido en Málaga con toda simpatía. Su primer director fue Juan Cortés Salido, padre y abuelo de una saga de periodistas que siempre han estado vinculados a SUR. Sus instalaciones estaban en la Alameda de Colón, número 2, donde también se tiraba SUR, ambos editados por la cadena Prensa del Movimiento. El hermano matutino publicitó la salida del vespertino, haciendo valer eso que hoy se conoce por sinergia. 'El mejor medio de información: los teletipos de SUR al servicio de La Tarde'. 'Una excelente Redacción confeccionará La Tarde'. 'La veloz rotativa de SUR dará al público la última noticia del día en el nuevo periódico vespertino'. Eran lemas que aparecían en la primera del periódico.
Escuela de periodistas
La información deportiva, de la mano del inolvidable Fernando González Mart 'Fidelito', y la información taurina fueron reclamos para que enseguida se hiciera con una bolsa importante de lectores, aunque la tirada fuera corta. Entonces, la población de Málaga estaba en 238.000 habitantes.
La Tarde fue escuela de periodistas. Allí se hicieron varias generaciones, entre ellas la de los hermanos Rafael, Juan y Francisco Cortés, hijos del que fuera su primer director. Rafael, que simultaneaba su condición de soldado con la de redactor, hacía resúmenes de la Segunda Guerra Mundial. Él mismo ilustraba el texto con un mapa y en él pintaba flechas en función del avance o retroceso de las tropas (hoy, con las nuevas tecnologías, esa función se llama infografía).
En los primeros tiempos el periódico salía con cuatro u ocho páginas, y luego fue aumentando la paginación. Los redactores trabajaban contrarreloj porque a partir de las tres de la tarde tenía que salir el diario de los talleres, ya que sobre las siete de la tarde estaba todo el 'pescao' vendido. En sus páginas se veían anuncios de Farmacia Mata, merendero Antonio Martín, Sociedad Hidrográfica del Chorro y de la bodega Los Leones-López Hermanos.
La popularidad de La Tarde, que también dirigió Antonio Gallardo Sánchez, fue en aumento. Eran muy esperadas las críticas de arte que firmaba Racor (Rafael Cortés). Triunfó una doble página que escribía Francisco Javier Bueno titulada 'Los temas del día'. El cronista titular deportivo era Manuel Castillo -después llegó a ser redactor jefe de Deportes de SUR- y del llamado fútbol-base se encargaba un colaborador, Diego Rivero -también escribía José Mancera-. Pedro Antúnez disponía de una página diaria para las peñas, muy pujantes en la década de los años setenta. La información taurina recaía en Benito Marín. La Tarde le prestaba una especial atención a la Costa del Sol y a las noticias locales. Muchas de ellas se recopilaban en una página titulada 'Calle Larios' y firmada por Martirico. Las fotos eran de Guidet. En la redacción estaba Juan Antonio Rando, que fue director de Radio Nacional de España, y como redactor jefe figuraba Pepe Botella.
El último número de La Tarde, entonces dirigido por Timoteo Esteban Vega, salió el martes 30 de septiembre de 1975. Costaba 8 pesetas. En portada publicaba un editorial con el título 'Concentración de publicaciones' y el subtítulo 'La Tarde deja de publicarse temporalmente'. En el texto se decía que debido a los nuevos tiempos era aconsejable el cierre del periódico para fortalecer a SUR. «Creemos que lo largo de más de 35 años hemos servido -o al menos lo pretendimos fervorosamente- los intereses del país, de la ciudad y de la Costa del Sol, nacida y desarrollada durante este tiempo». Gran parte del personal pasó a SUR y el vespertino cerró una etapa del periodismo en Málaga en el siglo XX.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.