Borrar
Los galardonados posan junto a la delegada del Gobierno autonómico en la provincia, María Gámez, y el consejero de Turismo, el malagueño Luciano Alonso. :: ANTONIO SALAS
Unos premios de altura y con torería
MÁLAGA

Unos premios de altura y con torería

El mundo político, social y económico de la provincia se da cita en un acto en el que destacó la escasa representación del PP La Junta entrega los galardones a destacados malagueños con motivo del Día de Andalucía

PPLL

Sábado, 27 de febrero 2010, 12:17

El ritual se repite cuando febrero busca la última hoja de su calendario y Andalucía conmemora el 28-F. Una fecha en la que esta tierra hizo un ejercicio de afirmación como pueblo y reclamó la autonomía plena en igualdad de condiciones a las entonces llamadas regiones históricas. Treinta años han pasado ya de aquel histórico referéndum y con tal motivo, el Gobierno autonómico celebra estos días dicha efeméride en las provincias reconociendo el trabajo de personas, colectivos y empresas que con su ejemplo contribuyen al desarrollo de esta región.

La emoción, la reivindicación y la nostalgia se dieron cita un año más en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Telecomunicación de la Universidad de Málaga, que vistió en la mañana de ayer sus mejores galas para acoger este protocolario acontecimiento. Un evento en el que la Junta de Andalucía entregó seis distinciones a otros tantos malagueños. «Personas que se preocupan de ver lo que pueden hacer ellos por los demás, sin esperar a ver lo que los demás pueden hacer por ellos», como subrayó la máxima representante del Ejecutivo autonómico en la provincia, María Gámez.

Los distintos delegados de las consejerías en la provincia fueron los encargados de hacer las semblanzas de los galardonados y de entregarles las distinciones. El veterano grupo Danza Invisible fue el primero en recibir este premio y su vocalista, Javier Ojeda, declaró estar «flipando» con este reconocimiento que, a su juicio, es «un espaldarazo» para el nuevo disco, 'Tía Lucía'.

Acostumbrada a paseíllos en otras plazas, la única matadora de toros en activo, la paleña Mari Paz Vega es el ejemplo de la superación de la mujer andaluza en estas tres décadas, al abrirse paso a fuerza de tesón y sacrificio en un mundo, el de la fiesta nacional, aún muy machista. La montañera Ana Gómez Valadez es otro ejemplo del cambio experimentado por la mujer andaluza en estos treinta años.

Junto a ellos, la Málaga innovadora y del futuro, representada por Airzone, cuyo presidente Antonio Mediato reclamó «más emprendedores» como medida para salir de la crisis, y por la Unidad de Gestión Clínica Neurociencias del Hospital Regional Carlos Haya. Un departamento referente a nivel nacional en la investigación de las enfermedades neurológicas y cuyo éxito, como destacó su director, Óscar Fernández, se encuentra en el trabajo en equipo que desarrollan los 130 integrantes de este grupo.

La provincia siempre ha dado ejemplos de su solidaridad y de ello es testigo fiel la Asociación Pangea, que desarrolla una labor altruista de atención a las personas y los colectivos más desfavorecidos de Málaga y que también se vuelca en programas humanitarios y sanitarios en aquellas zonas del mundo azotadas por guerras, catástrofes y calamidades.

«Una etapa trepidante»

El consejero de Turismo, Luciano Alonso, presidió el acto y fue el último en tomar la palabra. En su intervención, recordó la huella que en esta tierra andaluza han dejado las distintas civilizaciones que por ella han pasado y que Andalucía «no lo tuvo fácil» hace treinta años para conseguir su autonomía.

A su juicio estas tres décadas han sido «la etapa más trepidante de su historia» y la comunidad «se ha desembarazado de cargas y clichés injustos». Respecto a la crisis lanzó un mensaje de esperanza: «De la misma manera que tuvimos el coraje de terminar con una larga época de discriminación y atraso, ahora podremos y sabremos salir de la crisis que atenaza al mundo entero, de hacerlo solidariamente y de contribuir a que los demás también salgan».

Testigos de sus palabras fueron las 600 representantes del mundo político, económico y social que abarrotaron el salón de actos. Entre los asistentes, el subdelegado del Gobierno, Hilario López Luna, el presidente de la Diputación, Salvador Pendón, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Málaga, Antonio Cordero -en representación del alcalde, Francisco de la Torre, que estaba fuera-, el secretario general del PSOE, Miguel Ángel Heredia, la rectora, Adelaida de la Calle, además de alcaldes de la provincia, concejales, autoridades militares, entre otros. Destacó la escasa representación del PP.

La interpretación del Himno de Andalucía por la Coral Santa María de la Victoria puso el punto final a un acto en el que, como el año pasado y por la crisis, no hubo cóctel.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Unos premios de altura y con torería