

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO M. ROMERO aromero@diariosur.es
Martes, 16 de febrero 2010, 03:17
Salvador Pendón (El Borge, 1954), es presidente de la Diputación desde 2003 y lleva una década como miembro de la ejecutiva regional del PSOE andaluz. Del próximo congreso regional, de la situación del socialismo malagueño y de las candidaturas de 2011 se pronuncia en una entrevista con SUR.
-¿Cómo ve a la actual dirección del PSOE en Málaga?
-Se está haciendo un trabajo muy interesante de coordinación con todos los responsables socialistas que trabajamos en las distintas administraciones, de presencia sobre el territorio, de diagnosticar la situación de la organización socialista en cada uno de los municipios y de intentar desde el gobierno dar respuesta a las necesidades que se advierten en esos municipios y que plantean los ciudadanos y, por otra parte, en los municipios en que estamos en la oposición articular propuestas interesantes para los ciudadanos cara a las próximas elecciones locales.
-¿Cómo son sus relaciones con el secretario general de partido, Miguel Ángel Heredia?
-Buenas, somos dos partes del mismo proyecto.
-¿Y con Luciano Alonso, que fue el líder del sector crítico en el periodo precongresual?
-En la etapa precongresual existieron diferencias que se superaron y se cerraron. Ambos tenemos la madurez política suficiente para entender que existe un momento para manifestar esas discrepancias, que son las etapas congresuales, y que una vez celebradas hay que respetar el pronunciamiento mayoritario de la militancia.
-Se comenta ahora que detrás de los movimientos opositores a Heredia usted está detrás.
-Cualquiera que diga eso, además de tener una actitud malsana demuestra un desconocimiento supino de mi comportamiento en política. Yo, si destaco en algo, es por la lealtad con la que me comporto con los compañeros y con mis ideas.
-Los próximos 12 y 13 de marzo se celebra el congreso regional del PSOE andaluz en el que José Antonio Griñán relevará a Manuel Chaves como secretario general, ¿cómo ve el proceso?
-Lo veo desde la absoluta normalidad. Desde el momento mismo en que José Antonio Griñán accedió a la presidencia de la Junta de Andalucía todos los socialistas andaluces éramos conscientes de que había necesariamente de confluir el liderazgo social que comporta la presidencia de la Junta con el liderazgo político que comporta el ser el máximo responsable del PSOE de Andalucía. Griñán va a ser el secretario general del PSOE de Andalucía y estoy absolutamente convencido de que con el apoyo unánime de toda la militancia.
-Usted es miembro de la actual ejecutiva regional, ¿le gustaría seguir estando?
-Es una decisión exclusiva de quien va a ser el secretario general del PSOE andaluz y el que yo o cualquier otra pueda estar en la ejecutiva regional es insustancial.
-¿Se sentiría defraudado por no continuar en la cúpula regional?
-En absoluto. Voy a estar satisfecho con el resultado del congreso.
-De las declaraciones de Griñán se desprende que busca un nuevo perfil de políticos más jóvenes, ¿están jubilando a su generación?
-No tengo esa sensación. Hay una generación que ha conocido momentos muy difíciles cuando en España estaban ausentes las libertades democráticas, que ha madurado al mismo tiempo que la democracia, que tiene experiencia orgánica y de gestión que no puede ser desaprovechada con carácter general. Lo verdaderamente importante es la fortaleza del proyecto y no el espacio que yo pueda tener, pero sería un error prescindir en su totalidad de mi generación y de su experiencia. Entiendo que no es incompatible el hecho de que se propicie una amplia renovación con esa experiencia que tenemos.
-Cara a las municipales de 2011, ¿le gustaría ir en la lista de Málaga capital ya que no lo hará por Ardales?
-Habrá de ser el partido el que determine por donde concurro si finalmente decide que siga trabajando en la vida política local.
-¿A usted le gustaría seguir en la política local?
-Sí. Me gusta toda la política pero ninguna tanto como la local porque es la de la cercanía y eso humaniza mucho la práctica política.
-¿Y volver a ser presidente de la Diputación?
-Si mi partido propone que haya continuidad en el equipo de gobierno de la Diputación estaría encantado de hacerlo al igual que respetaría cualquier decisión que se tome en otro sentido.
-Si el PSOE no gana la Diputación en 2011, ¿sería un fracaso?
-Sería una debilidad para el partido y una situación insatisfactoria. Yo confío en que esa situación no se dará.
-Todos los indicios apuntan a que José María Martín Delgado será el candidato a la Alcaldía de la capital, ¿le gusta esa opción?
-No me pronuncio. Lo que sí estoy convencido es que sea quien sea se va a encontrar un muy buen espacio para pelear la Alcaldía al PP. Porque el actual grupo municipal y su portavoz, Rafael Fuentes, están haciendo una magnífica labor de oposición. Esa labor, acompasada con propuestas muy interesantes para la ciudad sin duda va a favorecer mucho la labor de quien sea el candidato.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.