Borrar
Los jubilados consiguen un dinero extra con este producto, que sólo comercializan una veintena de entidades financieras. :: VICENTE VICENS
La hipoteca inversa gana terreno en Málaga
MÁLAGA

La hipoteca inversa gana terreno en Málaga

Expertos confían en que este año se produzca el despegue definitivo de este producto, destinado a complementar las pensiones Las contrataciones crecen un 8% en un año en la provincia

M. ÁNGELES GONZÁLEZ maguisado@diariosur.es

Lunes, 15 de febrero 2010, 03:02

«Es como una hipoteca, pero al revés». Es la forma más sencilla que encuentran en una entidad financiera para describir la hipoteca inversa, un producto que tiene cada vez más seguidores, a pesar de que no termina de consolidarse en España seis años después de su implantación. Durante 2009, el número de operaciones aumentó un 8% en Málaga, según datos de la consultora Óptima Mayores, que cifra en 135 las contrataciones realizadas en la provincia, frente a las 125 registradas el año anterior.

La problemática de las pensiones, así como las crisis financiera e inmobiliaria se encuentran detrás de este incremento, a juicio de los expertos de la entidad especializada en asesoramiento a mayores, que confían en que 2010 sea el año del «despegue definitivo» de este producto, que permite a personas de más de 65 años o dependientes propietarios de viviendas obtener unos ingresos extra mediante el cobro de una renta mensual temporal o vitalicia por una parte del valor del inmueble. El plazo del crédito está asociado a la esperanza de vida de los titulares de la vivienda, que no pierden la propiedad ni el uso del piso, según resaltan en Óptima Mayores.

Y es que, a diferencia de la renta vitalicia, en la que el usuario cede la vivienda a la entidad, aunque puede residir en ella hasta su muerte, en el caso de la hipoteca inversa la titularidad del piso pertenece a quienes contratan el producto o a sus herederos, que tendrán que liquidar la deuda devolviendo el dinero prestado si quieren recuperar el bien. Para ello, podrán vender la casa o constituir una nueva hipoteca por el importe que recibió su dueño, explican en la consultora.

Residentes extranjeros

El importante colectivo de residentes extranjeros, «con mucha más tradición en hipoteca inversa que los españoles», hace que Málaga sea una de las provincias en las que se realizan más operaciones de este tipo, según destaca Ángel Rodríguez-Carreño, consejero delegado de Óptima Mayores. «Este producto encaja a la perfección con estas personas, que pueden comprar su residencia y rentabilizarla inmediatamente mientras viven en ella», explica. «Hay que tener en cuenta que en el Reino Unido, por ejemplo, se comercializa este producto desde 1965, mientras que en España no fue posible hasta 2004», añade.

La crisis económica, que está pasando factura a los bolsillos de los ciudadanos, así como el desplome inmobiliario, también han favorecido la contratación de este producto, según destaca Rodríguez-Carreño: «como se trata de un crédito que se puede cancelar en cualquier momento, la hipoteca inversa se está utilizando para evitar malvender la vivienda».

Del total de hipotecas inversas contratadas en España el año pasado -2.700-, el 5% se realizaron en Málaga, según estimaciones del consejero delegado, que cree que 2010 «puede y debe ser el año del despegue definitivo de este producto». A su juicio, la promulgación de un reglamento que determine las condiciones, forma y requisitos con que ha de prestarse el asesoramiento sobre hipoteca inversa y acabe con la actual «laguna legal» que padece el producto y las consultoras, hará que las entidades se lancen a su comercialización.

En la actualidad, tan sólo una veintena de entidades ofrecen la posibilidad de contratar estas hipotecas, en su mayoría cajas de ahorros, a pesar de sus atractivos, ya que supone unos ingresos mensuales garantizados para quienes no consiguen llegar a fin de mes con su pensión de jubilación o viudedad.

Alto coste financiero

Alfredo Martínez, delegado de la Asociación de Usuarios de Banca (Ausbanc) en Málaga, está convencido de que este producto «cada vez se demandará más», aunque advierte de sus riesgos: «Hay que calcular bien, ya que si el cliente vive más de lo previsto, se queda sin casa». A este respecto, en Óptima Mayores aclaran que existe la posibilidad de contratar un seguro que garantiza el abono de la mensualidad fijada una vez que se supere la esperanza de vida.

Por otra parte, Martínez destaca los altos costes financieros de la operación: «Es una opción para las personas mayores que no tengan otra alternativa y necesiten dinero, pero lo más recomendable sería que sus hijos les ayudaran como un adelanto de la vivienda que van a recibir en la herencia». Y es que, según explica el delegado de Ausbanc, a la hora de devolver el dinero que recibió el titular de la hipoteca inversa, los interesados, que disponen de un plazo de entre tres meses y un año para liquidar la deuda, tendrán que hacer frente a unos intereses que pueden elevar el precio de un inmueble valorado en 120.000 euros hasta los 160.000. Es cuestión de echar cuentas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La hipoteca inversa gana terreno en Málaga