Borrar
El Acuartelamiento General Gabeiras acogió ayer el acto de despedida presidido por mandos militares y arropado por los familiares. :: PLT
Refuerzo rondeño en Afganistán
Interior

Refuerzo rondeño en Afganistán

Más de 700 legionarios se suman al contingente español desplegado en el paísLos efectivos, que participarán en la recontrucción de la zona en conflicto, partirán en la primera quincena de marzo

VANESSA MELGAR

Domingo, 14 de febrero 2010, 12:00

La Legión rondeña vuelve a Afganistán. El Acuartelamiento General Gabeiras, sede del Tercio Alejandro Farnesio 4º de la Legión, acogió ayer el acto de despedida de los más de 700 legionarios que partirán en la primera quincena de marzo a tierras afganas para realizar tareas humanitarias en la zona en conflicto. Forman parte del llamado contingente ASPFOR XXV, compuesto por un millar de efectivos en total, que se ha gestado principalmente en las filas rondeñas. Sus compañeros serán una unidad del Batallón de Helicópteros de Transporte V con base en Colmenar Viejo (Madrid) y la Unidad de Apoyo Logístico número 21 de Sevilla, entre otros. Atrás quedarán aparcadas sus vidas y sus familias para responder así a la llamada de la patria. Se trata de la vigésimo quinta rotación de una Fuerza Española en Afganistán, designada para participar en la misión de la International Security Assistance Force (ISAF) de la OTAN en dicho país asiático.

«Han sido seis meses de preparación específica para una misión difícil y con riesgos, somos conscientes», destacó el teniente general de la Fuerza Terrestre, Virgilio Sañudo, que presidió el acto de despedida, arropado por cientos de familiares, cuyos rostros se debatían entre el orgullo por la valentía de los suyos y la tristeza ante la ausencia que dejará su marcha. «La presencia y apoyo de las familias en este acto de despedida es fundamental para el éxito de nuestra misión», afirmó en su discurso oficial el coronel jefe del Tercio rondeño, Miguel Martín Bernardi, que también será el coronel jefe de ASPFOR XXV. Como máxima autoridad de la ciudad, también asistió al acto el alcalde de Ronda, Antonio Marín.

Violencia islamista

El recuerdo del último soldado fallecido en Afganistán en acto de servicio, John Felipe Romero Meneses, no pudo faltar en la intervención de Sañudo como un ejemplo de valentía y servicio a la Patria: «España quiere mantener su contingente en Afganistán con el objeto de acabar con la violencia de los islamistas extremos». El teniente general de la Fuerza Terrestre aconsejó a los soldados: «Usad las armas sólo cuando sea necesario intentando minimizar los daños colaterales, es una misión dura y arriesgada». Y continuó: «Respetar las costumbres y forma de ser de los afganos, sois portadores de seguridad, evitar los excesos de confianza y respetar la legalidad internacional y los derechos humanos».

Durante su preparación, el contingente rondeño ha reproducido con máximo rigor las condiciones a las que se enfrentarán en Afganistán. En el acto, ya estaban uniformados para la misión. Ésta consistirá, según explicó Bernardi, en realizar tareas de estabilización y apoyo a la reconstrucción del país y apoyo al ejército y a la policía afgana. Así, este contingente estará dividido en un equipo de reconstrucción provincial y un batallón de maniobra. El 27% del contingente son mandos y el resto, militares de tropa; las mujeres representan el 4%; y cien efectivos son de origen extranjero (59%, de nacionalidad colombiana, y 24%, de origen ecuatoriano).

El ASPFOR XXV estará desplegado en la base General Urritia, en la nueva Base de Qala e Naw, provincia de Badghis, y en la Base Logística Avanzada de Herat.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Refuerzo rondeño en Afganistán