

Secciones
Servicios
Destacamos
MONTSE MARTÍN montsemartin@diariosur.es
Martes, 9 de febrero 2010, 02:36
La fecha para la celebración de los juicios del 'caso Malaya' y 'Ballena Blanca' está provocando serias diferencias entre la Audiencia Provincial y la Fiscalía Anticorrupción. Aunque aún no se ha fijado oficialmente el señalamiento, ambas vistas podrían coincidir, según la previsiones que maneja el presidente de la Audiencia, Francisco Javier Arroyo, lo que impediría al fiscal Juan Carlos López Caballero, que ha llevado desde el inicio la instrucción de ambos casos, estar en los dos juicios al mismo tiempo. El fiscal jefe, Antonio Morales, no lo ve «razonable» y afirma que, «por sentido común, no pueden coincidir».
El juicio por 'Ballena Blanca' podría fijarse para finales de marzo o principios de abril, según Francisco Javier Arroyo, mientras que para el de 'Malaya' se está barajando que comience a finales de mayo. Ello significaría que ambas vistas podrían solaparse, ya que la primera tiene prevista una duración aproximada de seis meses y la segunda de un año, lo que haría imposible la presencia en ambas del fiscal Anticorrupción.
Dobletes
Se puede dar la circunstancia de que ambos juicios coincidan, incluso, con un tercero, 'el 'caso Minutas', que es el único que tiene fijado fecha (del 6 de abril al 4 de junio), que celebrará la Sección Tercera de la Audiencia. En teoría este juicio no presentaría mayores problemas para Fiscalía, ya que el encargado del mismo sería otro fiscal, Francisco Jiménez Villarejo, también perteneciente al departamento de Anticorrupción. Este solapamiento sí puede presentar, en cambio, difícil encaje para acusados y abogados. Así, Juan Antonio Roca y Julián Muñoz están imputados tanto en 'Malaya' como en 'Minutas'. Además, se da triplete se con el abogado Horacio Oliva, que lleva la defensa de acusados en 'Malaya', 'Ballena Blanca' y 'Minutas'.
«No se entienden las prisas por señalar tan pronto 'Malaya' y, más, cuando puede solaparse con 'Ballena Blanca'», critica el fiscal jefe, Antonio Morales, quien recuerda que al primero de los procesos aún le quedan pendientes algunos trámites procesales importantes que cumplimentar, como es el escrito acusatorio del fiscal. «Por sentido común no pueden coincidir; si se pretende un juicio justo hay que ser razonable y llevar el procedimiento con el tiempo que se necesite», añade Morales. Para el responsable de la Fiscalía, «octubre o noviembre sería fechas más razonables, aún con un enorme esfuerzo del fiscal López Caballero» para celebrar el juicio de 'Malaya', ya que para entonces habría concluido el 'Ballena Blanca'.
En un plano más logístico, ninguno de los dos juicios podrán celebrarse hasta que sus respectivos tribunales (el de la Sección Primera y Segunda de la Audiencia) cuenten con tribunales 'bis' que asumirán de forma transitoria el trabajo ordinario de ambas secciones mientras se celebran los juicios. Hoy el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) tiene previsto elevar la petición de un tribunal 'bis' para la Sección Segunda, mientras que el destinado a la Primera está pendiente de la aprobación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
La otra pata de la organización de estos macrojuicios reside en la Junta de Andalucía, que deberá habilitar hasta otras dos salas más en la Ciudad de la Justicia para poder acoger las vistas ante la posibilidad de que a finales de mayo coincidan 'Malaya', 'Ballena Blanca' y 'Minutas', todas ellas con un gran número de imputados y abogados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.