Borrar
Juan Antonio Lacomba, en una imagen de archivo.
Fallece el catedrático de Historia Económica de la UMA Juan Antonio Lacomba

Fallece el catedrático de Historia Económica de la UMA Juan Antonio Lacomba

Fue fundador del Ateneo y Medalla de Andalucía en 2006

Agustín Peláez

Domingo, 12 de febrero 2017, 18:00

Juan Antonio Lacomba Avellán (Chella, Valencia, 1938- Málaga, 2017), catedrático de Historia Económica de l a Universidad de Málaga, falleció ayer en la capital a los 78 años. Tras varias semanas hospitalizado, su fallecimiento se produjo rodeado de sus familiares más cercanos en la madrugada del sábado al domingo. Llegó a la cátedra de Historia Económica de la Escuela de Empresariales de la UMA en 1979, donde permaneció hasta su jubilación en 2008, siendo un referente para la historia de España y Andalucía. Lacomba es autor de casi una veintena de libros.

«Fue el maestro de los historiadores malagueños, a la vez que una persona e intelectual de referencia. Trajo la historiografía europea a la Universidad de Málaga», declaró ayer el profesor de Historia Contemporánea de la UMA Fernando Arcas, quien destacó el trabajo del catedrático como vocal de historia del Ateneo de Málaga. «Lacomba fue pionero al traer a España del exilio al historiador Manuel Tuñón de Lara (Madrid 1915-Lejona 1997) para ofrecer una conferencia en Málaga, la primera que pronunció en España», señaló. En este sentido, Arcas manifestó que se trata de una persona clave para comprender la vida cultural malagueña, «fue creador de la revista Gibralfaro y el gran historiador del andalucismo», dijo.

Lacomba era desde mayo del pasado año presidente de honor del Ateneo de Málaga, puesto que hasta entonces ocupaba el Rey Juan Carlos I. Fue uno de sus fundadores y su tercer presidente. «Se va uno de los grandes intelectuales comprometidos y un referente para el conocimiento de Andalucía», dijo ayer el actual presidente del Ateneo, Diego Rodríguez Vargas, quien destacó asimismo su humildad y sencillez como persona.

Discípulos

Para el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Eugenio José Luque Domínguez, «fue un vanguardista y un innovador en sus clases, trabajador constante y minucioso que creó escuela, con discípulos por toda España». Según Luque, Lacomba, que recibió la Insignia de Honor de la Facultad en 2009 en reconocimiento a su labor profesional, dedicación, talento y legado, «encarna la figura del Maestro en el sentido más noble de la palabra».

Por su parte, la consejera de Cultura, Rosa Aguilar, aseguró ayer que «se va uno de los estudiosos que más ha contribuido al conocimiento de nuestra tierra gracias a una vida dedicada a profundizar en las raíces de la historia de Andalucía».

Lacomba se licenció en Filosofía y Letras y se doctoró en Historia en la Universidad de Valencia, donde dio clase en sus inicios como profesor. Antes de llegar a Málaga estuvo destinado en Pontevedra y en Béjar (Salamanca). En 1966 pidió el traslado a Málaga, dando clases en el instituto de Veléz-Málaga y al siguiente en el instituto Nuestra Señora de la Victoria (Martiricos). En 1979 se hizo cargo de la cátedra de Historia Económica de la Escuela de Empresariales, en la que permaneció hasta su jubilación en 2008. Dos años antes recibió la Medalla de Andalucía.

Fue director general de Patrimonio Cultural en 1982, con Rafael Escuredo como presidente de la Junta de Andalucía, aunque dimitió un año después, porque la política no era su sitio. No obstante, en 1989 encabezó la lista del Partido Andalucista al Congreso de los Diputados, pero no fue elegido y continuó con sus clases.

Su tesis doctoral, La crisis española de 1917, fue censurada por el franquismo. La intervención del catedrático Luis Suárez, amigo de Pío Cabanillas cuando este ocupaba la subsecretaría del Ministerio de Información y Turismo, le ayudó a que el trabajo recibiese el visto bueno y fuese publicado en 1970. Lacomba es autor de obras como Introducción a la historia económica de la España contemporánea (1969), Blas Infante. La forja de un ideal andaluz (1979), Crecimiento y crisis de la economía malagueña (1987) y Teoría y praxis del andalucismo (1988), entre otros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Fallece el catedrático de Historia Económica de la UMA Juan Antonio Lacomba