

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta abre los primeros expedientes a varias plataformas de alquiler vacacional por anunciar viviendas turísticas ilegales, es decir, que no están inscritas en el Registro de Turismo de Andalucía. Estos portales ‘on line’ se enfrentan a sanciones de hasta 150.000 euros, en caso de ser multados con la mayor cuantía prevista para infracciones muy graves. Estas diligencias se encuentran en fase de resolución, una vez que las plataformas han presentado sus alegaciones, según los datos facilitados por la Consejería de Turismo de la Junta.
En este sentido, explicaron que «nos encontramos ante plataformas que actúan como canales de oferta turística, ejerciendo una actividad de intermediación en el mercado de alojamientos turísticos y que, en la medida que anuncian viviendas que no están inscritas en el Registro de Turismo de Andalucía, amparan servicios turísticos clandestinos». Cabe recordar que la normativa que regula las viviendas con fines turísticos en la Comunidad, con dos años ya de vigencia, recoge que una vez inscritos los inmuebles destinados a viajeros, el código de inscripción debe ser indicado en toda la publicidad o promoción realizada. Este código consiste en un conjunto de siglas y números que responden siempre a un mismo orden: VFT/MA (en el caso de estar ubicadas en Málaga)/ y el número de orden del inmueble registrado. En la provincia malagueña son ya 18.107 los pisos turísticos inscritos.
El negocio del alquiler vacacional tiene en Marbella el destino andaluz en el que los propietarios obtienen los mayores ingresos mensuales por vivienda turística. El informe lo ha realizado HomeAway, que eleva a 4.851 euros la ganancia mensual por alquilar su vivienda durante el pasado verano a usuarios de este portal. Esta plataforma también localiza en la provincia de Málaga al municipio de la región con menores ingresos por alquiler vacacional durante la pasada temporada alta. Se trata de Torrox, con un ingreso de 2.282 euros por inmueble arrendado a viajeros.
En el conjunto de la región y en el cómputo global de todo el ejercicio pasado, fue Sevilla la ciudad andaluza donde el propietario obtuvo la mayor ganancia mensual por alquilar su vivienda a usuarios de HomeAway, con una media de 2.838 euros mensiales, y Cádiz, el destino de la Comunidad donde la ganancia fue menor, cifrada en 1.775 euros al mes.
Sin embargo, la picaresca de los propietarios y la falta de control de las plataformas turísticas provoca casos, incluso sancionados con varios miles de euros, en el que el anunciante utiliza bien los códigos iniciales pero no acierta en los numéricos. Según la ley, con este tipo de acciones, los propietarios se exponen a una falta grave por lo que se considera falsedad documental y usurpación de identidad, con multas de hasta 18.000 euros. De ahí, que desde la Consejería de Turismo insistan en que «se están llevando actuaciones inspectoras específicas contra los titulares de portales de reservas ‘on line’ de alojamientos turísticos para hacer cumplir la ley». La labor de los inspectores, desde la entrada en vigor del Decreto 28/2016, de 2 de febrero, de las viviendas con fines turísticos y de modificación del Decreto 194/2010, de 20 de abril, de establecimientos de apartamentos turísticos, hasta el pasado 31 de diciembre, se ha traducido en 3.397 actuaciones en relación con las viviendas de alquiler vacacional en el conjunto de Andalucía, de las que 1.354 se han llevado a cabo en la provincia malagueña. Los datos apuntados por Turismo cifran en 250 los expedientes sancionadores por un importe total de 207.346 euros.
Málaga es la provincia andaluza en la que se han realizado un mayor número de inpecciones, dado que acapara más de la mitad de los inmuebles inscritos en la región. Le sigue Sevilla, con 765 actuaciones, Córdoba, con 426, y Granada, con 377.
La labor de los inspectores de Turismo ha ido más allá de las sanciones y ha provocado una criba entre las viviendas turísticas ya registradas. Y es que sólo en Málaga han dejado de ser legales y, por tanto, sacadas del registro que les autoriza a operar como alojamiento turístico, un total de 607 inmuebles por no cumplir con lo establecido en el decreto en aspectos claves como estar ubicadas en suelo residencial o contar con la licencia de primera ocupación, que es la certificación municipal que acredita que la vivienda en cuestión es óptima para residir, según la Consejería de Turismo. En el conjunto de Andalucía se les ha cancelado la licencia de vivienda turística a 1.466 inmuebles, siendo de nuevo Málaga, la provincia andaluza en la que han aflorado más pisos que no pueden destinarse al alquiler vacacional. Le siguen Sevilla, con 357 inmuebles, y Granada con 205.
Desde la Junta señalaron que una parte de las inspecciones realizadas han sido por denuncias presentadas. «Todas ellas son atendidas. Se hace una visita al inmueble en cuestión, en un procedimiento garantista, en el que el inspector dirime si cumple con la norma o si es preciso abrir un expediente», precisaron. A estas actuaciones se suman las que realiza la inspección de forma aleatoria entre las viviendas con declaraciones responsables ya registradas o inscritas, además de las que llevan a cabo tras realizar seguimientos en portales ‘on line’.
Los motivos más frecuentes que provocan estas multas es que no reúnen los requisitos básicos, si bien, desde la Consejería explican que la mayoría de los inmuebles registrados cuentan con unos buenos estándares de calidad. Y es que la normativa andaluza no es de las más exigentes. Básicamente obliga al propietario a disponer de licencia de ocupación, que las habitaciones tengan ventilación directa al exterior o a patios y algún sistema de oscurecimiento en las ventanas. Además, se exige que los inmuebles estén suficientemente amueblados y dotados de los enseres necesarios, así como de ropa de cama y menaje, para su uso inmediato y acorde al número de plazas de que disponga. La norma obliga también a contar con refrigeración por elementos fijos en las habitaciones y salones cuando el periodo de alquiler sea de mayo a septiembre, ambos inclusive. También deberán disponer de calefacción, botiquín de primeros auxilios, de información turística, hojas de quejas y reclamaciones y contar con un servicio de limpieza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.