
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Secadoras de hasta 60 kilos para ser más eficientes, empresas de optimización y eficiencia, nuevas gamas de productos para reducir las emisiones de CO2 en el turismo, software para controlar la huella de carbono y personalizar las experiencias de viajes se dan la mano con más productores malagueños que nunca y, este año, también con empresas internacionales de proveedores de alimentación y de equipamientos de vanguardia en la 22 edición del Salón de Hostelería y Turismo (H&T), que se centra en la transformación digital y la sostenibilidad.
La feria, que acaba de abrir sus puertas, con un 50% más de empresas y un 30% más de superficie expositiva, estrenará esta edición un Foro de Innovación Turística, que comenzará mañana con varias mesas redondas en las que expertos abordarán cuestiones claves como los destinos inteligentes, los retos de la industria turística, la tecnología y la creatividad como herramientas de emociones, las smartbeach y chiringuito y los casos de éxito en la innovación hostelera. A ello se suman talleres de estrategia digital para restaurantes, cómo emprender en este sector y cómo aplicar la tecnología a la gestión en restauración. Pero también desfilarán hasta el próximo miércoles por este salón casi una veintena de chefs de primer nivel entre los que se encuentran siste estrellas Michelin. A lo que hay que añadir la participación de doce expertos entre sumillieres, bertender, baristas y 'beer someliers' en las diferentes sesiones de catas que se han programado. Una apretada agenda con la que «el turismo de la Costa del Sol quiere seguir avanzando hacia la excelencia», explicó el presidente del comité organizador, Luis Callejón, también responsable de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), que se turnan la presidencia de este evento junto a los responsables de la Asociación de Empresarios de Playas de la Costa, que dirige Manuel Villafaina, y de Mahos, con Javier Frutos, al frente.
La inauguración de esta feria ha contado con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; del presidente de la Diputación, Francisco Salado, y del secretario para el Turismo de la Junta, Manuel Muñoz. Con la crisis del nuevo coronavirus y su impacto en el turismo chino en la provincia y la región, a lo que los responsables políticos restaron importancia, De la Torre recordó las 22 ediciones de este salón y su evolución hasta una cita histórica como la actual. Destacó que todos los avances en equipamiento e innovación están presentes en una muestra que consideró «el mayor espacio del Sur de España para ofrecer las novedades al sector para que la excelencia nos acompañe, que es garantía siempre de éxito«.
Salado remarcó la fortaleza de la marca Costa del Sol « que nos hace imparable», la estrategia de trabajo desde los inicios de esta feria de una colaboración pública y privada y el llamamiento a «no tener miedo a situaciones como la del coronavirus o el 'Brexit' si apostamos por unos destinos más de calidad que cantidad».
Muñoz puso el acento en que «todo lo que aúna sostenibilidad y nuevas tecnologías harán a Andalucía más fuerte». En este sentido, el vicepresidente primero y diputado de Desarrollo Económico sostenible de la Diputación, Juan Carlos Maldonado, avanzó que en esta edición está más presente que nunca Sabor a Málaga, con la participación de 39 productores y con un 30% más de espacio expositivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.