Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
MÁLAGA.
Viernes, 1 de junio 2018, 00:26
La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) criticó ayer en relación con las negociaciones del convenio de hostelería de la provincia de Málaga que la «amenaza» de huelga planteada por los sindicatos «no es nada nuevo». Es más, afirmó que es « ... un chantaje puro y duro». En este sentido, reiteraron desde esta asociación que desde el inicio de las negociaciones del convenio de hostelería de la provincia de Málaga «la amenaza de huelga siempre ha estado sobre la mesa y se ha mantenido en cada una de las reuniones». A juicio de la patronal, «el ultimátum 'si no me das lo que quiero convoco una huelga' siempre ha formado parte del argumento sindical, es lo que conocemos como chantaje puro y duro».
Según Aehcos, los sindicatos apuntan que en la mesa debe haber hoteleros que conozcan el sector, y en este sentido, aclararon que, precisamente, «los representantes de la patronal Aehcos presentes en la actual mesa de negociación llevan trabajando en el sector desde que tenían 16 años, por lo tanto cuentan con experiencia sobrada en el sector y años de negociación», criticando que «es el vocero de UGT quien se estrena en esta actividad».
Por parte de Aehcos, indicaron en un comunicado que se ha retirado de la mesa «casi la totalidad de su planteamiento inicial, en un gesto de facilitar la negociación y llegar a un consenso». Precisaron que «sólo» se han mantenido «un calendario de turnos a dos semanas al menos en los meses de verano; y apuntaron que «no vemos justificado los ascensos automáticos de la categoría de 'ayudantes' por el mero hecho de llevar trabajando tres», pero que «sí sería posible tras asistir a cursos de formación, siempre en horario laboral y a cargo del empresario y que los delegados sindicales cedan 4 horas de sus créditos ya que cada uno dispone de 32 horas mensuales cuando la ley marca 15, más del doble». También defienden quitar el tope que marca el convenio del diez por ciento de contratación de empleados vía ETT, ya que la ley no marca limitaciones; que los contratos a tiempo parcial puedan realizar horas complementarias según marca la ley y la posibilidad de realizar contratos inferiores a cuatro horas, al menos en los meses de verano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.