

Secciones
Servicios
Destacamos
El sector turístico de Málaga está de enhorabuena. El acuerdo alcanzado, tras una dura negociación que terminó en la madrugada del martes, evita la huelga y marca un antes y un después para esta industria al acabar con la discriminación que venían sufriendo las bautizadas como 'Kellys', camareras de piso, que por realizar su trabajo bajo empresas externas al hotel percibían salarios que suponían la mitad que el de sus compañeras no externalizadas. En el nuevo camino contra la precariedad que marca el reciente acuerdo pone fin a esta situación al recoger que «cuando las empresas externalizan los servicios y sus trabajadores hay que aplicar en su integridad el convenio de hostelería con la responsabilidad solidaria de las empresas principales y no el de empresas multiservicios, que empeoran las condiciones sociales y económicas», según destacaron los responsables sindicales de UGT y CC OO, Sergio de Oses y Lola Villalba, respectivamente, en un comunicado emitido pasadas las dos de la madrugada, tras firmar el acta de un principio de acuerdo fruto de una última reunión de ocho horas de intensa negociación.
Este punto convertirá a este convenio en una referencia en toda España, siendo el único que blinda las condiciones laborales de los trabajadores que se externalicen, porque además de las camareras de piso se incluyen los empleados de los departamentos de alimentación y bebidas, así como los de administración, que contempla la recepción, consejería y comerciales. Concretamente, el colectivo de camareras de piso ha vivido con especial preocupación este proceso negociador. Un mensaje de Trinidad Jiménez, presidenta de Kellys Unión, a las siete de la mañana resumía claramente el sentir de estas empleadas: «Esta noche, por la madrugada del lunes al martes, muchas compañeras no pudieron dormir. Hoy descansarán tranquilas».
Pero, además, se trata de un acuerdo histórico que garantiza la paz social durante los próximos cinco años para la principal industria de la economía, el turismo. En este periodo, los 80.000 empleados que se benefician del que es el convenio más importante de la provincia, se aseguran un crecimiento salarial del 13% en el conjunto de este lustro, distribuidas en incrementos de sus sueldos del 3% al año en los tres primeros ejercicios y del 2%, en los dos restantes.
Aunque la negociación para aunar las pretensiones de las partes implicadas no ha sido un camino de rosas, tanto empresarios como sindicatos coinciden en tachar el texto pactado como «un buen acuerdo para el sector, para los trabajadores y para el destino», coincidiendo en que en las trece reuniones mantenidas, las últimas ya con protestas convocadas y con la amenaza de huelga en plena temporada alta, se han ido dejando reivindicaciones que no impiden que el acuerdo marco laboral de la Costa del Sol sea el mejor de España, reconocido así por los líderes sindicales ante los delegados que participaron de la última asamblea de trabajadores.
Periodo de vigencia. El convenio se aplicará durante cinco años, siendo el primero con esta vigencia.
Subida salarial. Los 80.000 trabajadores de hostelería verán incrementados sus salarios un 13% en dicho lustro.
Externalización. Es el primero de España que recoge que cuando las empresas externalizan los servicios, a los trabajadores hay que aplicar en su integridad el convenio de hostelería con la responsabilidad solidaria de las empresas principales y no el de empresas multiservicios, que empeoran las condiciones sociales y económicas
Formación. Incluye un plan para el ascenso profesional
Flexibilidad. Los turnos se notificarán con dos semanas de antelación en verano y tres en invierno. Hasta ahora el empresario tenía que avisar con cuatro semanas.
El responsable de Hostelería de UGT Andalucía, Sergio de Oses, insistió en que «tal y como se recoge el punto sobre externalización de servicios no hay nada en el resto de España, pues en el de Tenerife viene recogida la prohibición de esta práctica, pero ello no es legal». Elevó a entre 4.000 y 5.000 trabajadores de empresas subcontratadas a los que se les debería aplicar el convenio de hostelería una vez que se publique, la mayoría de ellos camareras de piso. «Ello supone una gran diferencia puesto que se dan casos de sueldos de unos 700 euros, sin ningún tipo de derechos, frente a los 1.250 aproximadamente que les correspondería en un hotel de tres estrellas», ha explicado.
Dada la importancia de que este nuevo punto se aplique cuanto antes, la responsable de CC OO Hostelería, Lola Villalba, instó a la administración competente a que aceleren al máximo el trámite de la publicación del nuevo convenio en el Boletín de la Provincia, con el objetivo de que se implante este mismo verano. Villalba explicó que la próxima semana, aún sin fecha concreta, se reunirá la mesa negociadora en la que se dejará el convenio para su registro y tramitación final. Además, destacó que «con él la reivindicación clave de las 'Kellys', de facto en la provincia, pasa a ser historia. Era un objetivo fundamental que este colectivo marginado recuperara su dignidad laboral. Es un buen convenio aunque muchas cosas se hayan quedado atrás».
El presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), Luis Callejón Suñé, aseguró «estar satisfechos con haber conseguido borrar del panorama las palabras Kellys y huelga. El acuerdo es un hito, que da paz social cinco años y que avanza también en la flexibilidad laboral y en la formación. Es un buen convenio para la Costa. Somos una referencia en España».
Por su parte, el presidente de los Hosteleros agrupados en Mahos, Javier Frutos, se congratuló de que las partes aunaran sus posturas y de que con ello se esfumara la convocatoria de huelga en plena temporada alta. Despejada la incertidumbre del conflicto laboral, el sector encara un verano con buenas perspectivas.
Responsables institucionales coincidieron en destacar el esfuerzo realizado por ambas partes y los avances contra la precariedad laboral. La presidenta de la Junta, Susana Díaz, mostró su satisfacción «ante el preacuerdo alcanzado para el convenio de la hostelería de la provincia de Málaga para los próximos cinco años , que garantiza, entre otras cosas, un incremento salarial del 13%».
También, el consejero de Turismo, Francisco Javier Fernández, hizo una valoración «muy positiva» de este acuerdo, asegurando que «se evita una huelga y se pone de manifiesto que ha habido capacidad de diálogo y consenso para lograr unas condiciones importantes para que los trabajadores sean partícipes del buen momento del turismo». Fernández destacó el desenlace de una dura negociación y señaló que «al final, todos ganan, aunque todos hayan cedido».
Por su parte, el delegado del Gobierno andaluz, José Luis Ruiz Espejo, agradeció que el esfuerzo que han hecho las partes para conseguir este preacuerdo.
De otro lado, el presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, celebró el preacuerdo sobre el convenio de hostelería. «Aplaudo la voluntad de diálogo que han demostrado durante todo el proceso a pesar de la amenaza de huelga», dijo, para resaltar que «este acuerdo suponga una paz social para los próximos cinco años. Se trata de un horizonte temporal muy amplio que permitirá aplicar los avances acordados de forma gradual y supondrá una mejora en las condiciones laborales del sector. La Costa del Sol está de enhorabuena con este principio de acuerdo que recoge los intereses de empresarios y sindicatos referidos a un sector económico de vital importancia en nuestra provincia».
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, apuntó que «es momento de alegría. Es una gran noticia, sobre todo porque tiene un componente de sensibilidad social importante para que los niveles salariales estén en una serie de servicios, muy típicamente del sector, garantizados en el ámbito del propio convenio y que no haya, vía externalización, perjuicio salarial para trabajadores del propio sector».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.