Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Martínez
Jueves, 19 de enero 2017, 00:59
Sobre las dos de la tarde, el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, visitó el expositor de la provincia de Málaga en Fitur y tras interesarse por los registros alcanzados el pasado año aseguró que «la Costa del Sol es un buque insignia del turismo español», al que prefirió llamar un maduro muy atractivo que seguirá manteniendo este tirón. Tras ensalzar la cualificación de los profesionales del sector malagueño, Nadal aprovechó para anunciar un «fortísimo» esfuerzo de renovación en los destinos que tienen una larga trayectoria y en los que incluyó al litoral malagueño. «Estas actuaciones de mejora comenzaron por las islas, pero ahora vamos a iniciar los trabajos en la Península para que estas zonas sumen valor añadido», declaró, para precisar que arrancarán por los destinos pioneros en esta industria, consciente de que la rentabilidad de estas actuaciones es segura.
El ministro, acompañado por el presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, destacó que 2016 ha sido un «año excepcional» para España, con más de 75 millones de llegadas de turistas extranjeros, que además han dejado en el ingreso de balanza de pagos 77.000 millones de exportación. También puso en valor que, por primera vez, el gasto medio por turista ha superado los mil euros, lo que supone un desembolso por viajero y día de unos 140 euros, es decir, 30 euros más de gasto de bolsillo que un año antes.
El ministro reivindicó el producto sol y playa como el gran gancho turístico, pero aseguró que esta industria tiene aún mucho recorrido en segmentos como el turismo de interior, ecológico, deportivo o cultural, así como en mercados que emergen con fuerza. Entre ellos mencionó a Asia o Rusia. También recalcó nuevas necesidades o clientes como el turismo cosmopolita, un turismo urbano, sofisticado, que busca gastronomía y experiencias nuevas y que está en auge.
Nadal apuntó que el éxito cosechado no es casual, sino fruto de que las cosas se están haciendo bien. «Tenemos una oferta competitiva, buenos profesionales y empresas, la gente mejor preparada del mundo en formación turística. No es fácil conseguir que venga tanta gente a nuestro país y se sientan a gusto. España es un país hospitalario en el que la gente se siente bien, por eso tenemos que seguir siendo los mejores», precisó con entusiasmo.
Entre los nuevos proyectos que baraja apuntó un programa para la mejora de la eficiencia energética en los 12.000 hoteles que hay en el país y en los 200.000 restaurantes, bares y cafeterías. «En algunas ocasiones el ahorro energético es sólo cuestión de cambiar una puerta, pero queremos desarrollar un gran programa en todo el territorio nacional. Son ideas que nos ayudarán a consolidar los buenos resultados», dijo.
Nadal declaró que el turismo «no es sólo un gran sector que aporta mucho a la riqueza nacional, sino que también es el que nos permite un alto nivel de exportación, que puede ser tecnológicamente muy avanzado y de los más sostenibles de la economía española, lo que ayuda a mejorar la imagen de país».
Poco antes, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, intercambiaba impresiones con el presidente de Turismo Costa del Sol en el stand de la provincia malagueña.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.