Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Martínez
Miércoles, 9 de noviembre 2016, 00:49
Madrugadores, anticipándose una hora a la apertura del recinto Excel en el que se celebra la WTM de Londres, y con dos grados de temperatura, unos ochenta profesionales del turismo británico se dieron cita en el hotel Crowne Plaza más próximo a estas instalaciones feriales. Allí, la Costa del Sol presentó en el Reino Unido por primera vez su plataforma 360. El presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, explicó que se trata de una iniciativa que supone una forma diferente de conocer el destino a través de las nuevas tecnologías y que nace del convencimiento del papel que las mismas tienen en la elección de los destinos por parte de los potenciales clientes. «El proyecto Costa del Sol 360 es una herramienta visual que ofrece el destino desde otro punto de vista, invitando a sumergirse en sus playas, sus municipios, sus campos de golf o su cultura, con eventos como la Semana Santa», dijo Bendodo, en una presentación en la que cifró en más de 150 imágenes 360 en alta resolución, 1'5 Terabytes de contenido, más de 70 campos de golf o doce portales temáticos componen inicialmente esta herramienta que evoluciona día a día siguiendo las tendencias globales, accesibles desde cualquier dispositivo o desde la plataforma.
«Se convierte en toda una experiencia única que permite viajar libremente a través de imágenes o realizar un circuito interactivo son un atractivo más para potenciales turistas en Costa del Sol 360, sin duda un innovador medio que ayudará a usuarios finales y a profesionales a decantarse por nuestro destino, e invitando a sumergirse a los potenciales turistas en una nueva dimensión», precisó el presidente de Turismo Costa del Sol.
Bendodo insistió en la importancia de Internet a la hora de decantarse por elegir un destino para las vacaciones e hizo referencia al estudio de Google (The Travelers road to Decision), que constata que el 83% de las personas que viajan por ocio y el 76% que lo hacen por negocio se inspiran y se documentan a través de Internet.
Además, este informe revela que el 57% de las decisiones de compra se establecen antes de tener ninguna relación comercial, propiciado por el consumo masivo de información vía canal digital. «Así, el 65% de las reservas hoteleras en 2015 se realizaron vía Internet. Y según el plan estratégico de marketing turístico Horizonte 2020, entre el 40% y el 65% (dependiendo del mercado) de los paquetes turísticos se procesan vía e-commerce. Con el uso de las nuevas tecnologías tenemos una gran oportunidad de incidir en las decisiones finales de nuestros clientes», concluyó.
Con los profesionales británicos puso en valor la importancia del mercado británico para el destino malagueño y señaló que se trata de una buena relación que no es nueva. «Ya en 2015 se alcanzaron 895.729 viajeros británicos alojados en los establecimientos hoteleros de provincia, lo que supuso un incremento del 24,75%. En ese año, más de dos de cada tres viajeros británicos alojados en Andalucía durante 2015 eligieron Málaga para su estancia. En el presente 2016, hasta septiembre, se han registrado 828.435 viajeros británicos en los hoteles de la provincia. Esto supone un 16,34% más respecto al mismo periodo del año anterior. Además, hasta esta fecha ya se han registrado más de 4 millones de pernoctaciones en hoteles», relató. Seguidamente, insistió en que estos datos sitúan al mercado británico como el más importante para la provincia de Málaga en esta tipología de alojamientos, con una cuota del 30% del total de los viajeros internacionales en el 2015.
Bendodo señaló como una de las claves de este fuerte tirón a «la salud de la conectividad aérea con Reino Unido, que es excelente, con vuelos directos a 18 ciudades británicas y 22 aeropuertos. Así, hasta septiembre ya han llegado a Málaga 2.206.067 pasajeros británicos por el aeropuerto».
También en este encuentro volvieron a disipar los temores a los efectos al 'Brexit'. «A la vista de los resultados, el tan temido 'Brexit' no lo ha sido tanto, más allá de una mayor prudencia en el presupuesto de viaje. Si en 2015 el presupuesto se elevó a 1.183,25 euros de media, cuando en 2014 era de 1.070 euros, en lo que llevamos de 2016 ha descendido levemente el presupuesto a los 920 euros. Pero estos datos, parece que han sido una eventualidad y que la libra vuelve a estabilizarse», dijo Elías Bendodo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.