

Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Martínez
Jueves, 14 de julio 2016, 01:44
El primer Plan Estratégico de Turismo de Málaga, aprobado ayer con el consenso del sector privado y de instituciones representadas en el Foro de Turismo, va más allá de las grandes cifras a conseguir en 2020. La hoja de ruta trazada contempla la ampliación del territorio turístico, actualmente concentrado en el Centro histórico y su entorno. El proyecto incluye llevar a cabo intervenciones urbanísticas de puesta en valor y revitalización de distintos espacios para crear nuevos escenarios de atracción de viajeros a fin de que el crecimiento previsto no suponga ni una concentración en el Centro ni una carga que pese en la convivencia con los residentes. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que presentó ayer esta iniciativa, junto al presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, avanzó que se prevé sacar partido al litoral con la mejora de los paseos marítimos de El Palo y Pedregalejo para generar en esta zona del Este un nuevo polo de atracción, que se sumaría a la expansión hacia el oeste con el foco puesto en el entorno de Tabacalera.
Plan de Turismo
«El plan aborda un complejo sistema de pesos y equilibrios: entre la oferta y la demanda, entre los ciudadanos residentes y los visitantes, entre las zonas más visitadas y las menos, entre la calidad de los servicios y los recursos. Para ello se propone crear un Observatorio para la Sostenibilidad del Territorio, conscientes de que el futuro del turismo es ser sostenible», recoge el proyecto.
Y es que para pasar de los 3,5 millones de visitantes que registró la ciudad en 2015 a los cinco millones que se prevén para 2020 es necesario diversificar el territorio turístico, desarrollando incluso un plan de conectividad entre los lugares de interés hacia y desde el Centro que permita generar pasillos turísticos hacia nuevos espacios como Pedregalejo, El Palo, el Jardín de la Concepción, la zona del litoral oeste, con el tirón del Museo Ruso y el Automovilístico, el Parque Natural de los Montes o el Paraje del Guadalhorce. Todo ello incluido en este plan estratégico con el que se pretende que esta industria genere un impacto económico de 1.900 millones e inyecte 1,5 millones de turistas a los hoteles. El sector empleará a 22.000 personas en 2020.
El alcalde anunció que el plan prevé incluso la presentación de la candidatura del Centro Histórico de Málaga como Patrimonio de la Humanidad y de la Semana Santa como Patrimonio Inmaterial. Además, apunta como líneas estratégicas llevar la información turística a todos los barrios, de forma que las juntas municipales de distrito serán también lugares en los que repartir información al viajero, y poner en marcha un plan de señalización de mercados de interés para el turista, e incorporar nuevos espacios singulares para celebrar congresos y eventos.
González de Lara destacó de este plan el trabajo codo con codo entre la administración local y el sector privado. «Estos nueve años que cumple el Foro de Turismo, en el que se ha gestado este proyecto, han sido un tiempo muy productivo en el que se ha trabajado con el concepto de la transversalidad para conseguir que Málaga fuera un destino fuerte y consolidado. Se ha hecho un esfuerzo enorme en la ampliación de la oferta en los diversos sectores, desde la gastronomía, los congresos, el plan de peatonalización del centro y demás elementos que constatan que se ha tenido una visión conjunta. Hay ciudades que no tienen hoja de ruta ni plan estratégico, y menos en turismo. La fuerza de la ciudad reside en cruceros, congresos, turismo idiomático y el cultural o de city break», recordó. Además, explicó que algunas cifras relevantes así lo avalan, tales como que el número de viajeros alojados en hoteles ha crecido un 120%, pasando de 420.000 a más de 1,1 millón en estos nueve años. También las pernoctaciones alcanzan los 2,5 millones, lo que supone una subida del 100%, en la que la oferta hotelera ha crecido un 60% y los cruceros se han multiplicado por dos.
El alcalde también reseñó la necesidad de sacar más partido a la oferta de museos, al segmento de compras y al playa. «Este plan con vistas al 2020 parte de que el turismo urbano es muy importante, señala que estamos en una buena ola porque es el que más crece, y avanza hacia el objetivo de mantener y mejorar la competitividad», dijo De la Torre.
El Plan Estratégico de Turismo, que señala acciones concretas en los pilares de esta industria en la ciudad como es el segmento cultural, de congresos, cruceros e idiomático, apunta como objetivos fortalecer la marca Málaga Ciudad Genial con un plan de comunicación integral; crear la submarca Málaga Ciudad de Museos; hacer prospecciones de nuevos mercados emergentes y potenciar la promoción en china, Corea del Sur, Japón, Taiwan, Estados unidos, Canadá o Rusia, entre otros; crear una mesa de trabajo transversal contra la clandestinidad alojativa en el sector turístico; poner en marcha el plan de promoción en torno a la figura de Picasso; o desarrollar una red de espacios en los que promocionar la marca Málaga con el objetivo de mejorar la imagen exterior de la ciudad. El plan contempla que el área de Turismo contará con ocho millones de euros, de los que 5,6 millones irán a promoción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.