Borrar
Recreación del acabado final de la fachada principal del Hotel Miramar, que espera abrir el verano de 2016
Así será el Gran Hotel Miramar

Así será el Gran Hotel Miramar

En la recreación de cómo será el primer gran lujo de Málaga destaca el color original de morteros de cal elegido para la fachada en los años 20 por Guerrero Strachan

Pilar Martínez

Domingo, 25 de octubre 2015, 00:58

El Gran Hotel Miramar, el primer cinco estrellas gran lujo de Málaga que espera abrir para el próximo verano, pasará página al color albero característico de su fachada para volver a sus orígenes con un blanco seda, que gana en elegancia con la combinación de un tono piedra claro para las molduras y revestimientos. Así luce el establecimiento en un vídeo que la cadena Hoteles Santos difunde ya. En el mismo se hace una recreación de cómo será el hotel que permitirá recuperar casi un siglo después la joya arquitectónica, de finales de los años veinte, del arquitecto malagueño Fernando Guerrero Strachan, y que ahora retoma para su reconversión en hotel , tras su etapa como Palacio de Justicia, el Estudio Seguí Arquitectura y Planeamiento, que dirige José Seguí.

«Al eliminar todos los elementos añadidos aparecen varias capas hasta llegar a la fachada original que fue revestida con morteros de cal, que aporta una tonalidad conocida como blanco seda, que es la que hemos aconsejado a la propiedad», explicó Seguí para detallar que se pretende volver a la esencia de este edificio histórico en la que Strachan quiso simular la piedra en las molduras. «Consideramos que sería un error emular los colores tradicionales de la Andalucía occidental, como era el albero. En Málaga, en aquella época se empleaban los morteros de cal para las fachadas», apostilló el arquitecto al que Hoteles Santos le ha encomendado la compleja labor de recomponer los elementos exteriores e interiores y decoraciones originales de un inmueble que la Consejería de Cultura tiene registrado como Bien de Catalogación General en su Catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz.

Con una inversión prevista que ronda los 65 millones de euros, esta cadena hotelera presenta en este vídeo, que difundirá también en las grandes ferias de turismo y en eventos internacionales especializados en los segmentos de congresos y reuniones así como de lujo, un establecimiento de 200 habitaciones, con 26 suites imperiales y otras dos reales. Entre las líneas de diseño de interior se apuesta, para algunas de las estancias, por una con reminiscencias árabes, en un guiño a los elementos de este estilo en el patio central.

La recreación deja claro el objetivo de reinterpretar el pasado desde la modernidad del presente, mediante incorporación de diseño y tecnologías de última generación. Así la planta baja recupera todo su esplendor inicial del patio central, con sus espaciosos salones laterales para los grandes eventos, hasta conseguir quince espacios de reuniones, con luz natural y vistas al mar, con capacidad para 700 personas. El corazón del edificio recupera las pinturas de Jaraba y retoma el sello de la nobleza y la majestuosidad de la que disfrutaron personajes célebres como Ava Gardner, Antonio El Bailarin, Ruth Roman, o la misma Rita Hayworth, entre otros muchos personajes del mundo de la cultura y el arte. Esta zona era el alma de acontecimientos cinematográficos y taurinos, sin olvidar las reuniones empresariales y sociales.

El Gran Hotel Miramar, que fue el lugar de encuentros de la sociedad civil malagueña y testigo de sus más importantes acontecimientos sociales durante la primera mitad del pasado siglo XX, también pone en valor los 9.000 metros cuadrados de jardines, en los que se vuelve a recuperar la importancia del agua, que estará especialmente presente con un pequeño cauce que rodea el establecimiento y con la original fuente en el eje de la escalinata de la fachada sur que marcaba la geometría del edificio. Las terrazas, incluidas las de las habitaciones, el solarium de la piscina, que vuelve a su origen en la parte trasera del edificio, aportan espectaculares espacios en los que se recrea también los preparativos para la celebración de un gran evento en primera línea de playa.

El vídeo, que pone en valor las infraestructuras y los principales reclamos de la ciudad, muestra también en la fachada principal del hotel, que dirigirá el madrileño Israel Martínez, la recuperación de una inmensa corona que lucía en su primera etapa, entre 1926 hasta 1936, como hotel Príncipe de Asturias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Así será el Gran Hotel Miramar